El curso está dirigido a docentes y profesionales ligados a la educación, interesados en desarrollar competencias emocionales a través del juego, el movimiento y la música, que les ayuden a afrontar los crecientes desafíos que plantea el actual contexto de pandemia en términos de promover un clima escolar positivo y reconstruir los vínculos afectivos que sustentan la convivencia escolar.
El juego es, sin duda, una actividad inherente al ser humano. Es un modo de descubrir y aprender que favorece la interacción social y comunicativa. El juego activo es un componente esencial de la vida de los niños que contribuye al desarrollo físico y al bienestar cognitivo, social y emocional (Solis, P. 2019). Sin embargo, por mucho que sean ampliamente conocidos sus beneficios, se generan pocos espacios para su experiencia en el aula, y tiende a ser relegado al recreo o fuera del aula. Parte de las razones tiene que ver con algunas de las siguientes barreras para el juego: adultos no saben o han olvidado jugar, falta de tiempo, falta de planificación para crear oportunidades, faltan lugares para jugar, falta de entendimiento del rol del juego en la infancia y adolescencia. Entre los efectos de la deprivación del juego en los niños y adolescentes se encuentra: bajo desarrollo de habilidades sociales, poca capacidad de resolución de conflictos, menor capacidad de evaluación de riesgos, menor confianza y resiliencia, pérdida de la capacidad de divertirse, menor salud mental y bienestar, entre otros.
El curso busca desarrollar competencias emocionales que ayuden a mejorar el clima en el aula y la convivencia escolar, a través juegos y dinámicas con elementos artísticos, que promueven el vínculo afectivo, el trabajo en equipo y ayuden a desarrollar la creatividad, la atención y la inteligencia emocional. Se busca así responder a la creciente necesidad del desarrollo de competencias que permitan a los docentes y profesionales ligados a la educación, afrontar los crecientes desafíos que presenta la realidad actual de las escuelas, cada vez más afectadas por problemas de convivencia escolar, violencia, desmotivación y estrés laboral, especialmente en el contexto actual de regreso a clases presenciales, después del confinamiento.
Es un curso teórico-vivencial con tareas prácticas a desarrollar entre clases remotas vía Zoom. Se presentarán los contenidos de manera expositiva y a través de juegos y dinámicas grupales. Estos serán colectivos y en su mayoría tienen elementos artísticos (juegos de palabras, onomatopeya, música, percusión corporal, movimiento, coordinación grupal, etc.). Se expondrán los juegos y se practicarán hasta dominarlos adecuadamente. Después de cada juego o dinámica se abrirán espacios para que los participantes puedan compartir su experiencia con el grupo.
Dirigido a profesionales de la educación. Profesores, psicólogos, educadoras de párvulos, educadores diferenciales, directores de establecimientos, jefes de UTP, animadores socioculturales y recreadores, técnicos profesionales.
Sin requisitos.
Horas cronológicas. 36
Horas pedagógicas: 48
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso propone un enfoque teórico-práctico combinando sesiones de entrega de contenidos teóricos, discusiones grupales y experiencias lúdicas. Posteriormente los participantes podrán aplicar sus conocimientos en la preparación de propuestas de juegos o dinámicas para ser testeados en sus centros educativos. Los principales componentes son:
Evaluación de los aprendizajes:
La evaluación del curso tendrá dos criterios, por un lado, será la participación en las clases sincrónicas vía Zoom y en el desarrollo práctico de un proyecto de diseño e implementación de propuestas de aplicación de juegos o dinámicas en aulas.
JEFE DE PROGRAMA
Pablo Gutiérrez Rivera.
Diseñador Industrial Universidad de Chile. Magister en Marco Curricular y proyectos educativos Universidad Andrés Bello. Profesor Asistente Adjunto e Investigador del Centro de Desarrollo Local (CEDEL-UC), UC Campus Villarrica.
EQUIPO DOCENTE
Magdalena Torres
Psicóloga U. Central. Magíster en Psicología mención Educación UC. Diplomada en Convivencia Escolar UC. Clown de hospital por Sonrisólogos (Chile). Terapeuta familiar. Profesora de Biodanza. Profesional programa Valoras UC. Convivencia escolar, Campus Villarrica.
Pablo Gutiérrez Rivera.
Diseñador Industrial Universidad de Chile. Magister en Marco Curricular y proyectos educativos Universidad Andrés Bello. Coordinador de EDULAB Campus Villarrica. Dicta cátedras en cursos de Pedagogía en Educación Parvularia y participa de investigaciones y proyectos de desarrollo en áreas de juego y aprendizaje, metodología Lego© SeriousPlay™, movilidad de creencias, innovación educativa, diseño de entornos de aprendizaje, robótica educativa y aprendizaje basado en proyectos.
Sergio Contreras Infante
Profesor de Estado en Educación Musical (UMCE), Magíster en Educación Emocional, U. Mayor. Miembro fundador del conjunto IN TABERNA MÚSICA MEDIEVAL, realizando conciertos en Chile y en el extranjero. Desde 1989 a la fecha, ha desarrollado labor docente en el ámbito de la pedagogía Waldorf. Docente en la UMCE (1997-1998) y en la Universidad Mayor, (2004-2018), como profesor de las asignaturas de Formación Instrumental, Flauta Dulce, Estética de la Música y Educación Emocional. Facilitador en capacitación docente desde 2015, en las áreas de música y educación emocional.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Nota: Si una actividad requiere un porcentaje de asistencia deberá ponderarlo en una calificación del curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
VACANTES: 40
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA Y LO CONTACTAREMOS |