El presente curso busca generar en profesionales de la educación en ejercicio, capacidades para desarrollar propuestas de problemáticas de impacto global y solución local, enfocando resultados de aprendizajes en los pasos metodológicos del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP). En el proceso se incorpora además un enfoque de Pedagogía Basada en el Lugar (PBL) para entregar a cada participante herramientas teóricas y prácticas para anticipar en sus proyectos todas las posibles fuentes de investigación formales e informales presentes en el contexto territorial y la comunidad circundante de sus estudiantes. Para el diseño de los proyectos se utilizan herramientas del pensamiento de diseño desarrollada por la iniciativa danesa INDEX: Design to Improve Life®, que son de gran utilidad para la creación, planificación, prototipado e implementación de proyectos que contribuyan a la solución de problemáticas locales. Como resultado se espera que los desafíos diseñados se implementen en las aulas de los participantes, generando en sus estudiantes instancias de agencia y co-agencia valiosas para conducir aprendizajes y provocar desde la escuela relaciones genuinas con la comunidad e impacto directo en su entorno.
El curso se divide en cuatro módulos progresivos. Los primeros dos, se concentran en aspectos teóricos y el desarrollo práctico de creación de un proyecto de ABP con enfoque de pedagogía basada en el lugar. Como resultado de estos módulos los participantes podrán presentar a sus estudiantes desafíos con pertinencia a sus contextos.
Los módulos posteriores se enfocan en la planificación para el desarrollo de proyectos y búsqueda de soluciones en conjunto a los productos de comunicación. Se incluyen además instancias de retroalimentación de hitos claves de la implementación de los proyectos y en la planificación de los resultados o productos de las investigaciones escolares.
El curso busca que cada participante de manera colaborativa conozca y planifique todas las fases de un proyecto ABP teniendo siempre como centro los intereses de sus estudiantes y cómo éstos pueden realmente provocar un impacto en sus comunidades.
En el curso se utilizan metodologías de aprendizaje activo basadas en INDEX: Design to Improve Life® incorporando la co-evaluación y retroalimentación entre pares.
Educadoras de párvulos, docentes de educación básica, media, Técnica, Profesional en ejercicio.
Se sugiere Título Profesional universitario, licenciatura o egresado de Instituto Profesional. En caso de no cumplir con este requisito, admisión especial mediante entrevista.
Horas cronológicas: 24 (distribuidas en 12 horas presenciales y 12 horas de retroalimentación hibridas)
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
I. Módulo 1: Introducción y principios didácticos
II. Módulo 2: Preparación del proyecto
III. Módulo 3: Retroalimentación de propuestas de proyecto
IV. Módulo 4: Retroalimentación de la generación de productos
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Módulo 1
Módulo2
Módulo 3
Módulo 4
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Pablo Gutiérrez
Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica. Diseñador industrial y Magíster en marco curricular y proyectos educativos. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de la metodología Lego© Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en juego y recursos educativos participa de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education y Fondos de conocimiento.
EQUIPO DOCENTE
Josefina Cortés
Investigadora Centro UC de Desarollo Local, Campus Villarrica. Socióloga y Magíster (c) en Manejo de Recursos Naturales. Experiencia en proyectos de valoración y divulgación de la ciencia, educación al aire libre, y utilización de metodologías de aprendizaje basado en proyectos.
Daniela Salazar
Coordinadora programa de Investigación e Innovación Escolar PAR Explora La Araucanía. Bióloga ambiental y Magíster en Ciencias Biológicas. Experiencia en educación ambiental, ecología, y divulgación y valoración de las ciencias.
Pedro Smith
Coordinador Educación para el Desarrollo Sustentable CEDEL UC, Ingeniero Comercial y Magíster en Desarrollo Sostenible. Facilitador certificado de la metodología INDEX: Design to Improve Life® y Dragon Dreaming, diseño de proyectos. Especialista en innovación social y sostenibilidad.
Pablo Gutiérrez
Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica. Diseñador industrial y Magíster en marco curricular y proyectos educativos. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de la metodología Lego© Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en juego y recursos educativos participa de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education y Fondos de conocimiento.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Nota: Si una actividad requiere un porcentaje de asistencia deberá ponderarlo en una calificación del curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Complementaria
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
VACANTES: 30
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones