El presente curso busca entregar a educadores y profesores en ejercicio, conocimientos y herramientas prácticas para desarrollar experiencias de aprendizaje, bajo la metodología de aprendizaje+servicio (A+S). De esta manera los participantes podrán desarrollar habilidades para integrar esta metodología, como una estrategia educativa en su quehacer; fomentando que sus estudiantes puedan tener auténticas instancias de construir aprendizajes, aportando a su vínculo con sus entornos naturales y socio-culturales.
A partir de la ley 20.911 que crea los planes para la formación ciudadana es importante que este tipo de metodología activa se comparta y desarrolle en el ámbito educativo. Esto implica el desafío de articular a los tres actores clave de A+S (Aprendizaje+Servicio) los docentes como modelos de solidaridad y transformación; los socios comunitarios comprendiendo su rol como formadores y los estudiantes como protagonistas del proceso para la transformación social.
El curso se estructura en cuatro módulos de capacitación articulados para acompañar procesos de implementación de A+S (Aprendizaje+Servicio); en un enfoque pedagógico basado en una experiencia solidaria, en la cual estudiantes, docentes y miembros de la comunidad aprenden, se forman y trabajan juntos; para satisfacer problemáticas o necesidades reales de su entorno comunitario alcanzando tres grandes objetivos: potenciar los aprendizajes, desarrollar un servicio de calidad y generar espacios de formación en valores.
El propósito del curso es que los educadores y profesores apliquen la metodología A+S (Aprendizaje+Servicio) y junto a sus estudiantes enfrenten la solución a una problemática pertinente a su contexto, distinguiendo la sensibilidad del servicio y reconociendo la valoración de los elementos bioculturales de su territorio, ; así mismo, los participantes desplegaran sus competencias adquiridas por medio del desarrollo de un proyecto de aprendizaje y servicio (A+S), abordando elementos propios de las distintas asignaturas, con especial atención al desarrollo de habilidades bajo un contexto determinado”.
El curso privilegia no sólo la entrega de contenidos teóricos, sino que el trabajo colaborativo, la co-evaluación y la retroalimentación de pares.
Dirigido a profesionales de la educación. Profesores de enseñanza básica, media y especialidades técnico-profesionales, educadores diferenciales, directores de establecimientos, jefes de UTP y profesionales de equipos directivos.
Se sugiere ser docentes, educadoras de párvulos, técnicos en educación de párvulos, miembros de equipos psicosociales, asistentes de la educación, educadores no formales en atención de la infancia y adolescencia en el espacio comunitario.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
1-Planificando un curso con el componente A+S (Aprendizaje+Servicio)
2-Diseñando un curso A+S (Aprendizaje+Servicio)
3-Definiendo los plazos y condiciones del servicio.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso propone un enfoque teórico-práctico combinando sesiones de entrega de contenidos teóricos, discusiones grupales y experiencias utilizando herramientas ágiles de diseño y planificación grupal. Posteriormente los participantes podrán aplicar sus conocimientos en la preparación de propuestas de aprendizaje-servicio para ser testeados en sus centros educativos. Los principales componentes son:
Evaluación de los aprendizajes: Las instancias de evaluación serán grupales y a continuación se detallan cada una de las evaluaciones del programa:
JEFE DE PROGRAMA
Pablo Gutiérrez Rivera.
Diseñador Industrial Universidad de Chile. Magister en Marco Curricular y proyectos educativos Universidad Andrés Bello. Profesor Asistente Adjunto e Investigador del Centro de Desarrollo Local (CEDEL-UC), UC Campus Villarrica.
EQUIPO DOCENTE
Pablo Gutiérrez Rivera.
Diseñador Industrial Universidad de Chile. Magister en Marco Curricular y proyectos educativos Universidad Andrés Bello. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de la metodología Lego©️ Serious Play™️ e INDEX: Design to Improve Life®️. Especialista en juego y recursos educativos participa de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education y Fondos de conocimiento.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Nota: Si una actividad requiere un porcentaje de asistencia deberá ponderarlo en una calificación del curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 30
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones