El diplomado tiene como objetivo dotar de conocimientos y herramientas directivas a profesionales que se desenvuelven en áreas de marketing, desarrollo de proyectos y comunicación comercial, permitiendo la actualización de competencias teóricas y prácticas necesarias para desarrollar estrategias de marketing y comunicación de manera integral.
El programa tiene como propósito que los profesionales actualicen sus competencias teóricas y prácticas para desarrollar estrategias de marketing y comunicación de manera integral dando respuesta así a problemas de negocios complejos y propiciando la creación, gestión y valorización de una marca en su mercado.
La industria publicitaria, en general, se desarrolla en una constante dinámica, incrementado progresivamente su complejidad y necesidad de compresión de nuevos y diferentes saberes para poder dar respuesta a problemas de negocio que desde la comunicación comercial requieren la comprensión del uso de nuevas tecnologías y nuevas metodologías de investigación del consumidor y del consumo como fenómeno cultural.
Lo anterior implica que los profesionales requieran renovar continuamente sus conocimientos sobre el análisis de la vida en sociedad, el uso de la tecnología en la comunicación mediada y de los aspectos económicos que afectan las soluciones que proveen a los problemas de sus clientes.
Estas competencias se traducen en una comprensión cabal de aspectos tales como metodologías de análisis y comprensión de los entornos, conocimientos sobre el consumo en la vida moderna y sobre las herramientas y metodologías de planificación comercial que recojan las nuevas complejidades sociales.
El programa responde a una alianza con la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP) a fin de abordar los contenidos propuestos desde un abordaje teórico – práctico, en la medida que, a su vez, se resuelve una necesidad detectada por el conjunto de las agencias pertenecientes a esta Asociación.
Se utilizará una metodología teórico-práctica que incluye análisis de casos desarrollados por profesionales ACHAP, debates, talleres y elaboración de estrategias. Además, se contará con invitados de la industria que orientarán de forma profesional, personal y directiva a los participantes.
El diplomado está dirigido a: profesionales del área de marketing, comunicaciones, publicidad, y la gestión de las comunicaciones aplicadas, con una trayectoria en áreas comerciales, servicio al cliente, ventas, relaciones públicas, comunicaciones corporativas, y cuyo objetivo sea prepararse para a cargos de Dirección.
Publicistas, ingenieros, periodistas, psicólogos u otros profesionales que trabajen relacionados al tema publicitario, sea desde las áreas de gestión en agencias de publicidad, medios de comunicación y empresas avisadoras desde cargos relacionados con la gestión de marcas o categóricas de ellas.
DESGLOSE DE CURSOS:
Nombre del Curso: Consumidores del siglo XXI: Tendencias Sociales y Consumo en Escenarios Emergentes
Nombre en inglés: 21st Century Consumers: Social Trends and Consumption in Emerging Scenarios
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del Curso: Planificación y Dirección Estratégica de las Comunicaciones de Marketing
Nombre en Inglés: Planning and Strategic Management of Marketing Communications
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del Curso: Convergencia Digital
Nombre en Inglés: Digital Convergence
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del Curso: Storytelling Digital para Marcas y Empresas
Nombre en inglés: Digital Storytelling for Brands and Companies
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Gregorio Fernández Valdés
Publicista. Magíster en Gestión Educacional. Diplomado en Docencia Universitaria, Diplomado en Marketing Integral y Diplomado en Creatividad. Ex Gerente de Marketing en D&S y Director de grupo en BBDO Chile. Coach de la ICC y Transmisor de meditaciones. Profesor y Subdirector de la carrera de Publicidad de la Universidad Católica. Relator y consultor Mandala Consulting y Sureste Otec. Montañista y trail runner.
EQUIPO DOCENTE
Claudia Labarca
Doctora en Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad de Durham (Reino Unido). Magíster en Dirección de Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona (España). Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado como directora de comunicaciones en empresas de Chile y el extranjero. Académica de la Facultad de Comunicaciones UC.
Liliana De Simone
Magister en Desarrollo Urbano y Doctora en Estudios Urbanos. Directora del Observatorio de Consumo, Cultura y Sociedad OCCS-UC (2018). Docente e investigadora de la Universidad Católica de Chile y Visiting Professor de University of California, Berkeley. De Simone es fundadora del colectivo de investigación Género&Ciudad (2011), y socia fundadora y directora de SudLab Consultores (2009). Sus investigaciones y asesorías técnicas sobre temas urbanos han sido financiados por FONDECYT, FONDART, CNCA, VRI-UC, entre otros fondos internacionales y nacionales privados. Autora internacional de libros y textos sobre consumo, sustentabilidad, equidad de género y comunicación urbana.
Gianluigi Pimentel
Publicista, Universidad del Pacífico. Magíster en Comunicación Internacional, Universidad Diego Portales. Magíster en Comunicación Estratégica, Universidad Pompeu Fabra (España). Certificado Learning Officer del programa de entrenamiento mundial de McCann WorldGroup: HFD (Panamá). Actualmente es director de planificación estratégica en Puerto Publicidad; y es profesor en la Facultad de Comunicaciones UC, en la escuela de negocios de la Universidad Finnis Terrae y del diplomado en Marketing Digital de la Facultad de Economía y la Universidad de Chile. Ha sido jurado de los Effie Awards y ganador con varias campañas para distintas marcas con el mismo premio; Reconocido con el MktG Best 2017 en Planificación Estratégica.
Jaime Gómez
Publicista, Magíster en comunicación estratégica y gestión de marcas. Director de Estrategia en Omnicom Media Group, unidad estratégica que ayuda a los equipos de las agencias para que entreguen resultados superiores basados en datos a los clientes, proporcionando la mejor tecnología, datos y analítica. Experiencia de más de 15 años trabajando en agencias de medios, agencias de publicidad, e investigación de mercado y equipos de marketing. Miembro del Observatorio de Marcas, institución que agrupa a profesionales ligados a la comunicación, medios y gestión de marcas en Brasil, Portugal, España y Chile. Profesor Titular Universidad del Desarrollo, Universidad de las Américas y Univates (Brasil).
Rodrigo Saavedra
Publicista de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera y diplomado en marketing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile, tiene más de 20 años de experiencia en la industria de las comunicaciones off y online.Gerente General de IAB Chile, asociación independiente parte de una red mundial de más de 1.700 compañías con presencia en 50 países.
Fue Gerente General de ARCHI, Subdirector de la SECOM y Gerente Comercial de La Nación.
Director del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria –CONAR- y el año 2017 fue reconocido por sus pares de la industria con el premio MKTG BEST.
Claudio Seguel
CEO de Brandstory, consultora y asesora empresarial y educativa para las marcas que crea identidad y relatos corporativos (externos e internos). Creador y Socio Fundador de Festival Copywriter, el único festival para futuros redactores creativos en Iberoamérica. Profesor de la carrera de Publicidad de la Facultad de Comunicaciones de la UC. Escritor de los libros "Brandstory. Historias que dejan marcas" (2014) y "Look and Feel, sobre la observación como método de obtención de historias de marca" (2016).. Ha trabajado en distintas agencias como Prolam Young&Rubicam, Leo Burnett, entre otras.
Gregorio Fernández Valdés
Publicista. Magíster en Gestión Educacional. Diplomado en Docencia Universitaria, Diplomado en Marketing Integral y Diplomado en Creatividad. Ex Gerente de Marketing en D&S y Director de grupo en BBDO Chile. Coach de la ICC y Transmisor de meditaciones. Profesor y Subdirector de la carrera de Publicidad de la Universidad Católica. Relator y consultor Mandala Consulting y Sureste Otec. Montañista y trail runner.
Alfredo González Santos
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, with double major in Marketing and Management Information Systems, Indiana University, USA. Gerente de Tecnología, Citibank NA, Santiago, Chile. Vicepresidente Residente y Gerente General, Citibank Card Business en Chile. Director Executive MBA, Escuela de Administración, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es gerente general de CrossMedia y Jefe de Innovación en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima:
Complementaria:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a postulacionesfcom@uc.cl:
Luego será contactado para una entrevista online con el jefe de programa. Postulaciones abiertas desde el 01 de octubre de 2021 y hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
"No se tramitarán postulaciones incompletas"
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-