El Diplomado está dirigido a gestores culturales, productores audiovisuales y profesionales que quieren fortalecer sus conocimientos en financiamiento de proyectos artísticos y/o culturales con auspicios, crowdfunding, fondos del Ministerio de las Culturas y donaciones culturales.
En el ámbito cultural y en especial en regiones, hay una profunda necesidad de saber cómo se concretan aportes para el financiamiento de un proyecto artístico cultural. Este vacío muchas veces es un obstáculo insalvable para ejecutar valiosos planes especialmente en el área de arte y cultura. Por eso este diplomado se enfocará a la obtención de recursos privados y públicos que actualmente están disponibles en Chile, pero que tienen distintos y complejos sistemas de postulación para lograrlos.
Los estudiantes aprenderán las herramientas para acceder a cuatro formas diferentes y complementarias de financiamiento para sus proyectos artísticos y/o culturales, algo que todo profesional de la cultura debe conocer ya que les permite no solo ser más libres en sus trabajos, sino también concretar sus proyectos y contribuir así a la sociedad. Estas formas son: crowdfunding, donaciones culturales privadas, auspicios y fondos del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.
El foco de este diplomado es entregar de manera práctica los conocimientos necesarios para obtener recursos económicos para un proyecto artístico cultural. Fundamentalmente la metodología de aprendizaje está basada en estudio de casos exitosos y fracasados.
El diplomado se desarrollará por Zoom con clases sincrónica. Los estudiantes realizarán trabajos grupales de simulación de diferentes escenarios para financiar proyectos artísticos y/o culturales. Estos trabajos los expondrán ante su curso y deberán presentarlos en el examen final.
Este diplomado está dirigido a profesionales del arte y la cultura de nuestro país como: productores ejecutivos audiovisuales, gestores culturales, productores de teatro, galeristas, programadores de centros culturales, personal de corporaciones culturales y todo actor cultural que necesita vender sus servicios y promocionarlos.
Nombre del curso: Estrategias para Obtener Financiamiento con Plataformas de Crowdfunding.
Nombre en inglés: Financing Crowdfunding’s strategies.
Horas cronológicas: 27 horas
Créditos: 5.
Descripción del Curso:
En este curso los estudiantes aprenderán a gestionar recursos financieros gracias a la herramienta digital del Crowdfunding, micromecenazgo por vía de plataformas especializadas en recibir contribuciones a cambio de alguna recompensa relacionada con el proyecto artístico cultural presentado.
Resultados del Aprendizaje.
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Gestión de Auspicios Publicitarios
Nombre en inglés: How to manage resources from advertising sponsors
Horas cronológicas: 27 hrs
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso:
En este curso los estudiantes aprenderán a gestionar recursos financieros que una empresa o institución pague por publicidad lo que lleva a una lógica de contraprestación donde se destaque la marca que auspicia el proyecto artístico cultural presentado.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Donaciones Culturales, ¿Cómo Gestionar Recursos de Donantes Privados?
Nombre en inglés: Cultural Donations, how to manage money from private donors?
Horas cronológicas: 27 hrs
Créditos: 5 créditos
Descripción del curso:
En este curso los estudiantes aprenderán a gestionar recursos privados de personas o empresas que acepten donar dinero a un proyecto artístico cultural bajo la ley de donaciones culturales, (Ley 19.885). Ella permite que un donante pueda descontar del pago de su Impuesto a la Renta, el 50 por ciento del monto de las donaciones que haya realizado.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Estrategias para Postular a Fondos Estatales para el Desarrollo de la Cultura.
Nombre en inglés: Postulation’s Strategies for Cultural Grants.
Horas cronológicas: 27 hrs
Créditos: 5 créditos.
Descripción del curso:
En este curso los estudiantes aprenderán a postular a los fondos públicos del Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio de Chile. Hay un robusto sistema de ayudas públicas, sin embargo, el postular los proyectos a estos fondos tiene un lenguaje y técnica ad hoc que presentaremos en este Diplomado.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Fernando Acuña Díaz
Profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica. Miembro de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmediales de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Fue consejero del Ministerio de Cultura por dos periodos consecutivos. Ha sido productor ejecutivo de películas largometraje de ficción y documental. Para el Grupo Discovery ha sido productor ejecutivo de más de 40 programas. Fue gerente de desarrollo estratégico y ventas internacionales de Canal 13, donde diseñó la estrategia de ventas internacionales y renovó la programación.
EQUIPO DOCENTE
Rebeca Gutiérrez
Productora ejecutiva audiovisual de la Facultad de Comunicaciones UC, Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, miembro de la directiva de la Academia de Cine de Chile. Profesora Facultad de Comunicaciones UC.
Teresa Matamala
Filosofía Universidad Católica. Gerente de la industria de Telecomunicaciones y Medios, ex gerente de adsales de VTR donde representó a Turner y Discovery. Socia fundadora de la Red de Mujeres de Alta Dirección.
Juan Palermino
Gerente de adsales de VTR. Publicista con mención en dirección de negocios Universidad de las Américas, Diplomado en Estudio de Audiencias Mediales UC y en Evaluación y Gestión de Proyectos Universidad Europea de Madrid.
Juan Cortés
Economista de la Universidad de Chile, con más de 25 años de experiencia en el mercado financiero chileno y latinoamericano. Ha sido mentor de diversas Fintech, lo que le ha permitido conocer el mundo del crowdfunding y las alternativas tecnológicas de desintermediación financiera.
Leonardo Mosso
Ingeniero en Administración de Empresas, mención Marketing de Inacap. Más de 10 años de experiencia como consultor en la Secretaría de Donaciones Culturales y docente en temas relacionados con Ley de Donaciones Culturales como instrumento de gestión.
Para aprobar el diplomado el alumno debe cumplir con dos requisitos:
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima:
Complementaria:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al mail postulacionesfcom@uc.cl
- Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal con el Jefe de Programa.
- Las postulaciones son desde mayo 2021 y hasta completar las vacantes.
El estar aceptado no reserva el cupo en el diplomado.
VACANTES: 30
"No se tramitarán postulaciones incompletas"
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|