A partir del conocimiento de la historia profunda del tango, de la impronta de sus autores y protagonistas, el curso propone transmitir y compartir con las y los estudiantes la esencia de un género, que trascendió fronteras y barreras generacionales y que tiene que ver con nuestra historia y la de nuestros antepasados.
El curso permitirá que la o el estudiante pueda comprender y sentir la esencia del tango, a través de un recorrido, que implicará el conocimiento en profundidad de sus raíces, sus puntales, sus voces, sus poetas y sus orquestas. Esta comprensión les dará a los participantes una base sólida para seguir escuchando, o empezar a escuchar este género desde un sitio más consciente, en el que la historia influye directamente en el resultado.
El curso consistirá en 15 sesiones de una hora y media de duración. Las clases consistirán en explicaciones históricas y teóricas con su respectiva exposición musical y una posterior apertura a consultas y debates.
Dirigido a público general adulto mayor, habitualmente profesionales jubilados.
Personas mayores de 55 años.
Resultados del Aprendizaje
Versión: 05 Fecha: 25/04/2018
Examinar la evolución que ha tenido el Tango a lo largo de su historia.
Distinguir los diferentes estilos de composición e interpretación en el Tango.
Contenidos:
Primera unidad: Punto de partida
- Clase 1: Comienzo, origen de la palabra Tango y origen musical, primeros instrumentos,
- Clase 2: Primeras agrupaciones, primeros tangos, primeros instrumentistas
Segunda unidad: De payadores, mujeres y tríos
- Clase 3: Los payadores y su influencia sobre Gardel
- Clase 4: Inclusión del Bandoneón
- Clase 5: Voces iniciales femeninas
Tercera unidad: Guardia Vieja, Guardia nueva
- Clase 6: Formaciones de la Guardia Vieja
Cuarta Unidad: Gardel, Patrimonio de la humanidad
- Clase 7: La voz de Gardel, patrimonio de la humanidad
- Clase 8: Gardel y su legado
Quinta unidad: Darienzo y la época de Oro
- Clase 9: Orquestas que abrieron caminos
- Clase 10: La crisis del 30, Darienzo y orquestas derivadas
- Clase 11: Época de Oro del Tango
- Clase 12; Época de Oro del Tango 2
Sexta unidad: La poesía del Tango
- Clase 13: Cambalache y más allá la inundación
- Clase 14: Hoy vas a entrar en mi pasado
Séptima unidad: La renovación
- Clase 15: Piazzolla, un revolucionario con buen humor
MATERIALES
Dado que cada sesión incluirá ejemplos de audio, se recomienda a los inscritos contar con una buena conexión a Internet. El curso contará con una plataforma online en el que estará disponible el material complementario.
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Daniel Lewin
Áreas de especialidad: Tango, Apreciación musical, Liderazgo a través de la música. Músico, bandoneonista. Actualmente es director de la Orquesta de Tango Felix Verdi. Creador del taller “La Música y Yo” que se dicta en Argentina, Colombia, Chile y Rep. Dominicana. Estudios musicales en Buenos Aires con varios maestros, entre ellos Rodolfo Mederos y Rodolfo Daluisio. Siendo alumno de la Escuela de Música Popular de Avellaneda en Buenos Aires, realizó talleres de práctica orquestal con maestros como Orlando Tripodi y Félix Verdi.
El curso se realizará mediante la plataforma Zoom y constará de 15 sesiones de una hora y media. Cada clase consistirá en explicaciones históricas y teóricas con su respectiva exposición musical y una posterior apertura a consultas y debates, mediante el chat, o bien oralmente cuando sea posible. Habrá intercambio permanente entre participantes y el profesor que incluirá análisis de letras, actividades y debates con devolución escrita u oral.
El curso no contempla evaluaciones formales.
Certificado de asistencia
75% de asistencia o cifra superior (conexión a sesiones sincrónicas)
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
De acuerdo a las fechas estipuladas en matrículas.
VACANTES: 30
Dejar la siguiente frase en cursiva “No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.