Este curso esta confeccionado para presentar una actualización sobre la displasia broncopulmonar (DBP) en el recién nacido prematuro, la secuela más frecuente de prematuros de muy bajo peso al nacer sobrevivientes. El curso tiene como propósito conocer el estado del conocimiento actual en relación a su fisiopatología, prevención, manejo y pronóstico.
Valor Médicos: $25.000 CLP | US $30)
Valor Otros profesionales de la salud y médicos en formación: $12.000. CLP | US$ 15.
Valor Miembros Centros NEOCOSUR: $ 10.000. CLP | US$ 12.
Los recién nacidos prematuros de muy bajo peso corresponden aproximadamente al 1-2% de los nacimientos. En los últimos años su supervivencia ha aumentado en todo el mundo por los avances en el medicina perinatal y posnatal. A pesar de las mejores tasas de supervivencia, las complicaciones asociadas con el nacimiento prematuro han sido reconocidas como la principal causa de muerte entre los niños menores de cinco años en todo el mundo, lo que representa aproximadamente 1 millón de muertes infantiles cada año. Además, los que sobreviven tienen un riesgo significativo de sufrir secuelas a largo plazo. Aproximadamente un tercio de los sobrevivientes RNMBPN o < 1500g lo hace con secuelas crónicas. Entre las morbilidades mayores que influyen en el pronóstico de estos prematuros esta la Displasia broncopulmonar (DBP). Entre un 15-20% de los recién nacidos prematuros de muy bajo peso (RNMPN), presenta una displasia broncopulmonar moderada a severa. Muchos esfuerzos se han realizado para intentar disminuir las tasas de displasia broncopulmonar (DBP) en esta población y favorecer su pronóstico con resultados variables.
El mantener un conocimiento actualizado de esta patología es de vital importancia para mejorar el manejo y planificar estrategias a futuro que nos permitan mejorar los resultados de Displasia broncopulmonar (DBP) en los Recién nacidos prematuros de muy bajo peso (RNMBPN).
Este curso esta diseñado para entregar una actualización en fisiopatología de la Displasia broncopulmonar, su prevención y el manejo y pronóstico de los pacientes con Displasia broncopulmonar. De esta forma se podrá profundizar y actualizar conocimientos sobre la Displasia broncopulmonar para poder aplicarlos posteriormente en la práctica clínica.
Los conocimientos se proporcionarán a través de clases expositivas online en vivo por parte de profesores nacionales e internacionales. Además, se realizarán instancias de discusión, mediante la modalidad de mesa redonda, donde se podrán analizar los aspectos mas relevantes de cada clase expuesta y resolver dudas por parte de los alumnos.
Este curso está dirigido a médicos, enfermeras, matronas, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y todos los profesionales, y profesionales en fase final de su formación, que están involucrados en el manejo de pacientes recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer y su seguimiento.
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
José Luis Tapia Illanes
Profesor Titular. Departamento de Neonatología. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
COORDINADORES
Álvaro González Morandé
Profesor Titular – jefe División de Pediatría. Departamento de Neonatología. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Daniela Masoli Lertora
Médico Neonatóloga. Departamento de Neonatología Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alberto Toso Milos
Profesor Asistente. Departamento de Neonatología Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Steven H. Abman, MD
Professor Departamento de Pediatría. Director Pediatric Heart Lung Center University of Colorado School of Medicine and Children"s Hospital Colorado. EEUU.
Eduardo Bancalari, MD
Profesor emérito de Pediatría. Director División de Neonatología University of Miami, EEUU.
Dr. Pablo Bertrand N.
Profesor Asociado. Jefe Unidad de Enfermedades Respiratorias. Departamento de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
Vineet Bhandari, MD, DM
Jefe División de Neonatología Departamento de Pediatría The Children’s Regional Hospital at Cooper Profesor en Pediatrics and Obstetrics and Gynecology Cooper Medical School of Rowan University, New Jersey, EEUU.
Waldemar Carlo, MD
Director División de Neonatología. Edwin M. Dixon Professor of Pediatrics University of Alabama at Birmingham, Birmingham, Alabama, EEUU.
Dra. Patricia Mena Nannig
Profesora Titular Unidad Neonatología, Hospital Dr. Sotero del Río, Santiago, Chile. Departamento de Neonatología, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.
Roger F. Soll, MD
H. Wallace Professor of Neonatology. The Robert Larner, MD College of Medicine University of Vermont. Editor Coordinador de la Cochrane Neonatal Review Group. Director de estudios clínicos y de seguimiento, Director de la Cochrane en Vermont Oxford Network, Vermont, EEUU.
Máximo Vento, PhD, MD
Profesor de pediatría – Investigador Emérito. Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe, Valencia, España.
ESCALA DE NOTAS SEGÚN EL PORCENTAJE DE ASISTENCIA EDUCACION CONTINUA ESCUELA DE MEDICINA UC
Porcentaje de asistencia (%) |
Nota |
75 |
4.0 |
80 |
4.6 |
85 |
5.2 |
90 |
5.8 |
95 |
6.4 |
100 |
7.0 |
Se requiere mínimo el 75% de asistencia o conexión para obtener el certificado digital de asistencia.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Minima
Complementaria
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Las postulaciones son hasta el 6 de junio de 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 1000 cupos.
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. - El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |