Este curso entrega las bases para que los docentes de profesiones de la salud puedan integrar el modelo de educación basado en competencias en su práctica diaria. Se usarán como referencia las orientaciones para la enseñanza y evaluación que entrega el marco canadiense CanMEDS.
La Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) en conjunto con el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada (Royal College), han creado este curso como parte del nuevo Centro de Excelencia Académica en Educación de Postgrado, respondiendo al desafío de desarrollar programas de capacitación e investigación que fomenten el avance de la educación en carreras de la salud en América Latina.
La educación médica basada en competencias (CBME) y, específicamente, el modelo de competencias CanMEDS desarrollado por el Royal College, es un enfoque que promueve la formación de especialistas en competencias técnicas y transversales necesarias para dar una atención centrada en el paciente, segura y de alta calidad.
El presente curso entregará las bases teóricas y herramientas prácticas para implementar la enseñanza y evaluación del modelo de educación basado en competencias, tomando como referente los roles desarrollados dentro del marco CanMEDS (Roles de Comunicador, Colaborador, Líder, Promotor de la Salud, Académico, Profesional, Médico Experto). A lo largo del curso se presentarán distintos métodos, tips y ejemplos de experiencias prácticas, con el propósito de facilitar la integración de este modelo en sus actividades docentes diarias. Este curso online, de enfoque teórico, se desarrollará en base a video-clases expositivas, foros de discusión, tareas de reflexión y aplicación, y lecturas de material complementario.
Este curso va dirigido a profesionales interesados en educación de especialistas en carreras de la salud.
Nombre del curso: Enseñanza y evaluación de competencias en profesionales de la salud: Aplicando el Modelo Canadiense CanMEDS.
Nombre en inglés: Teaching and assessment of competencies in health professionals: Applying the Canadian CanMEDS Framework
Horas cronológicas:40
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos
- Descripción
- Competencias clave
- Tips prácticos de enseñanza
- Tips prácticos de evaluación
- Ejemplos de experiencias prácticas sobre enseñanza y evaluación del Rol
- Herramientas para facilitar la enseñanza y evaluación del Rol.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de los aprendizajes
- 1 foro de discusión sobre los contenidos revisados en las video-clases introductorias del curso (25%).
- 3 tareas orientadas a la reflexión personal, y al diseño, la planificación y la aplicación de actividades para la enseñanza y evaluación de los Roles CanMEDS (75% en total; 25% cada tarea).
EQUIPO DOCENTE:
Trinidad Hoyl, MD.
Especialista en Medicina Interna y Geriatría
Profesor Asociado UC
Directora Académica Centro de Excelencia Académica en Educación Médica de Postgrado UC
Klaus Puschel, MD, MPH. MSc
Especialista en Medicina Familiar
Profesor Titular UC
Director Centro de Educación Médica y Ciencias de la Salud
Linda Snell, MD, MHPE, FRCPC, MACP, FRCP.
Professor of Medicine & Health Sciences Education, McGill University
Senior Clinician Educator for CanMEDS at the Royal College of Physicians and Surgeons of Canada
Arnoldo Riquelme, MD, MMEd.
Especialista en Gastroenterología
Profesor Titular UC
Director Ciencias de la Salud
Sofía Basauri, MD. MMEd
Especialista en Medicina de Urgencia
Instructor adjunto UC
Isabel Mora, MD
Especialista en Medicina Familiar
Profesor Asistente Adjunto UC
José Pinedo, Ps. Psicólogo UC Profesor Asociado UC
Departamento de Psiquiatría UC
Marcela Grez, Ps, PhD.
Psicóloga UC
Dirección de Postgrado
Claudia Parra, Ps.Psicóloga UC
Coordinadora Cursos Transversales Postgrado Medicina UC
Catalina Riquelme, Ps, MPs.Psicóloga UC
Coordinadora Cursos Transversales Postgrado Medicina UC
DOCENTES INVITADOS
Dra. Katia Abarca V.
Departamento Pediatría UC
Dra. Claudia Bambs S.
Departamento Salud Pública UC
Dra. Daniela Beltrán
Departamento Medicina Interna UC
Dra. Constanza Caneo
Departamento de Psiquiatría UC
Dra. Marcia Corvetto
Directora Centro de Simulación y Cirugía Experimental UC
Departamento de Anestesia UC
Dr. Francisco Garrido
Departamento Radiología UC
Dra. Bárbara Lara
Sección de Medicina de Urgencia UC
Dr. Rodrigo López B.
Anestesia Cardiovascular UC
Dra. Pía Nitsche
Psiquiatría
Dr. Iván Pérez
Departamento Medicina Interna UC
Dr. Rodrigo Poblete
Director de Calidad y Gestión Clínica Red de Salud UC-CHRISTUS
Abog. Andrea San Martín
Abogado asesor Contraloría Médica Red Salud UC-CHRISTUS
Ps. María Paz Silva
Dirección de Postgrado UC
Ps. Gabriela Soto
Departamento Medicina Familiar UC
Sesion Asincronica, Jueves 03 noviembre, de 11 a 13 hrs
Para aprobar el curso, los estudiantes deberán:
Realizar el 100% de las actividades evaluadas.
Obtener una calificación promedio mínima de 4.0, con una exigencia del 60% (en una escala de 1 a 7).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”.
Frank JR, Snell LS, Sherbino J, et al., (2014), Draft CanMEDS 2015 Milestones Guide – September
2014, Ottawa: The Royal College of Physicians and Surgeons of Canada. Disponibleen http://canmeds.royalcollege.ca/guide
Frank JR, Snell L, Sherbino J, editors, (2015), CanMEDS 2015 Physician Competency Framework, Ottawa: Royal College of Physicians and Surgeons of Canada. Disponible en http://www.royalcollege.ca/rcsite/canmeds/canmeds-faculty-development-resources-e
Garrido, F., et al., (2019), Evaluación de habilidades transversales de comunicación y colaboración a través de un examen clínico objetivo estructurado de radiología de urgencias para residentes de un programa universitario de especialidad en radiología. RevistaChilena de Radiología, 25(1), 31-41.
Glover Takahashi S, Abbot C, Oswald A, Frank JR, (2015), CanMEDS Teaching and Assessment Tools Guide, Ottawa: Royal College of Physicians and Surgeons of Canada.
Hoyl T, et al., (2006), International accreditation-Strategies for implementation of the CanMEDS framework in PUC-Chile residency program: What works for us (Abstract).In: International ConferenceonResidencyEducation. Niagara Falls, Canada; 2016.
Parra, C., Riquelme, C., Pinedo, J., Hoyl, T., Cifuentes, L., (2019), ¿Cómo enseñar y evaluar los Roles CanMEDS? Diseño e implementación de un curso dirigido a docentes. Libro de Resúmenes IV Latin American ConferenceonResidencyEducation LACRE 2019. ARS MEDICA Revista de CienciasMédicas, 44, 65-66.
Sherbino J, Frank JR, editors, (2011), Educational Design: a CanMEDS guide for the health professions, Ottawa: Royal College of Physicians and Surgeons of Canada.
Las personas interesadas en inscribirse, deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Sra. Sandra Mura Ardiles (smuraa@uc.cl).
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 45.
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones.
La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. - El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.