El envejecimiento de la población como fenómeno demográfico real y progresivo, el acceso a nuevas terapias como trasplantes, la mejora en la calidad de la medicina y los hábitos de vida, han provocado un cambio que repercute directamente en el aumento de la complejidad de los pacientes que deben ser tratados por los profesionales de la salud.
Dicha situación genera un impacto directo a nivel de las morbilidades propias de cada grupo etario. Dados estos antecedentes, el Cirujano Dentista cada vez más se enfrenta al desafío de tratar pacientes con múltiples patologías sistémicas y polifarmacia.
La atención odontológica actual, debe manejar las condiciones sistémicas de este grupo especial de pacientes, para entregar un tratamiento de excelente nivel, basado en el conocimiento acabado de las distintas patologías sistémicas.
Este curso teórico dirigido a Odontólogos y estudiantes de sexto año de Odontología, busca profundizar en el conocimiento de ésta área, entregando las últimas actualizaciones en el manejo ambulatorio de pacientes con patologías sistémicas, sustentados en las guías ministeriales nacionales, protocolos internacionales y la mejor evidencia científica disponible.
Reconocer los fundamentos necesarios para la evaluación sistémica y aplicación de los protocolos actuales para la atención de salud odontológica ambulatoria en pacientes adultos.
Horas cronológicas: 18 horas cronológicas
MÓDULO 1: ASPECTOS RELEVANTES DE LA SEMIOLOGÍA Y FICHA CLÍNICA EN ODONTOLOGÍA
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 2: ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DEL PACIENTE DIABÉTICO
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 3: IMPLICANCIAS DEL LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y CARDIOPATÍAS EN EL PACIENTE ODONTOLÓGICO
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 4: CONSUMO DE ANTICOAGULANTES ORALES Y DISCRASIAS SANGUÍNEAS EN EL PACIENTE ODONTOLÓGICO
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 5: INMUNODEFICIENCIAS Y ATENCIÓN ODONTOLÓGICA AMBULATORIA
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 6: ABUSO DE SUSTANCIAS DROGAS Y ALCOHOL EN EL PACIENTE ODONTOLÓGICO
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 7: ATENCIÓN DE PACIENTES CON DEPRESIÓN Y/O ESTRÉS EN LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 8: IMPLICANCIAS DE LAS HEPATOPATÍAS Y NEFROPATÍAS PARA EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
MÓDULO 9: OTRAS PATOLOGÍAS COMPLEJAS EN LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA AMBULATORIA: USO DE BIFOSFONATOS Y ALTERACIONES TIROIDEAS.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Gonzalo Narea Matamala
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile
EQUIPO DOCENTE
Andrés Francisco Campolo González
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cirujano Máxilofacial, Red UC-CHRISTUS
Patricio Cerda Villagrán
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de la República de Uruguay
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile
Cirujano Maxilofacial Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser
Cirujano Maxilofacial, Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP)
Carlos Cortez Fuentes
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile
Cirujano Oral y Maxilofacial, Hospital El Carmen
Camila Foncea Riquelme de la Barrera
Cirujano Dentista, Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cirujano Máxilofacial, Red UC-CHRISTUS
Daniel Fontboté Riesco
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Implantología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile
Miembro del departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial, Facultad de Medicina UC
Coordinador Servicio de Odontología, Centro Médico San Joaquín, Red de Salud UC-Christus
Eduardo Navia Gómez
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad Mayor
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad Mayor
Diplomado en Cirugía de Implantes, Universidad Mayor
Cirujano Máxilofacial, Hospital Clínico Mutual de Seguridad
Verónica Palacios Inostroza
Profesor Asistente, Adjunto Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Patología Oral, Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile
Miembro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Oral
Miembro de la International Association of Oral Pathology
Francisco Pinedo Henríquez
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Valparaíso
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad Andrés Bello
Máster en Neurociencias, Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco
Cirujano Maxilofacial Hospital Santiago Oriente, Dr. Luis Tisné Brousse
Cirujano Maxilofacial, Clínica Santa María
Carolina Rojas García
Instructor Adjunto, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad de Chile
MSc Special Needs Dentistry University College London.
Cirujano Maxilofacial, Hospital Clínico la Florida, Dra. Eloísa Díaz Insunza
Salvador Valladares Pérez
Profesor clínico asistente, Escuela de Odontología UC
Magister en Docencia para la Educación Superior
Cirujano Dentista, Universidad Diego Portales
Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Universidad Mayor
Alex Vargas Diaz
Profesor Asociado Departamento de Cirugía Oncológica y Maxilofacial
Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile
Fechas:
Jueves y viernes
|
Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán certificación.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica
* Se enviara PDF con bibliografia actualizada.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Escuela de Odontología UC: Romina Rojas C. rrojast@uc.cl , teléfono: 23548413:
Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).
VACANTES: 60 alumnos.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-