El curso tiene como propósito el que profesionales de distintas áreas puedan conocer y analizar los principales cambios en la relación entre el mundo del trabajo, la familia y sus efectos en las organizaciones. Se analizarán las principales claves sociales y culturales que sostienen los cambios recientes, para comprender y anticipar sus efectos en la vida cotidiana.
El trabajo y la familia son dos de las principales instituciones en torno a las cuales los adultos organizan su vida. En este curso, analizaremos esas instituciones y su relación entre sí, desglosando las formas en que el trabajo y la familia se apoyan o no se apoyan mutuamente. En concreto, exploraremos el conflicto entre trabajo y familia, y su interseccionalidad con las diferencias individuales y construcciones sociales, como el género.
Discutiremos los desafíos que enfrentan las personas, las familias, las organizaciones y la sociedad desde una perspectiva teórica y práctica, analizando las implicancias del cambio cultural en torno al trabajo y la cuarta revolución industrial. Los estudiantes aprenderán y discutirán formas de abordar estos desafíos, con énfasis en las políticas y prácticas organizacionales.
El curso combinará cátedras realizadas vía Zoom, lectura de textos con interacción y retroalimentación por foro. Además, el curso comprende ejercicios de discusión de argumentos y lecturas, que serán enfocadas en el análisis de casos empíricos.
Dirigido a profesionales de diversas áreas y formaciones disciplinarias.
Nombre del curso: Trabajo, familia y organizaciones.
Nombre en inglés: Work, family, and organizations.
Horas cronológicas: 28 horas
Horas pedagógicas: 37 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
1. Introducción: trabajo y estratificación.
2. La familia
3. Práctica organizacional
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Patricio Velasco Fuentes
Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc in Media and Communications, London School of Economics and Political Science. Magíster en Sociología UC. Académico del Instituto de Sociología UC. Investiga la problemática de la interacción entre nuevas tecnologías y vínculos sociales, desde la consideración de las implicancias prácticas, institucionales y simbólicas de tales desarrollos.
EQUIPO DOCENTE
Javiera Reyes Brito
Socióloga de la Pontificia Universidad. Magíster en Sociología UC. Doctora en Sociología UC. Su principal foco de investigación es la Sociología de la familia y el trabajo, donde ha estudiado la división sexual del trabajo entre mujeres y hombres, parentalidad y cuidado infantil, y las implicancias de estos determinantes en los mercados laborales y la vida cotidiana.
Docentes invitados
Francisca Lobos Mosqueira
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Políticas Públicas Universidad de Chile. Investigadora del Centro de Reputación Corporativa, Universidad de Los Andes.
Rodrigo Ogalde
Ingeniero Comercial, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Administración y Dirección en Recursos Humanos, USACH. Gerente de Gestión de Personas M.E. Elecmetal.
Claudia Tarud Aravena
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Privado y Ciencias de la Familia, Universidad de Los Andes. Directora Ejecutiva Fundación Partamos por Casa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a Francisca Campos al correo frcampos@uc.cl
Tras la revisión de antecedentes, los y las postulantes aceptados/as serán confirmados a través de un correo electrónico.
Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones