El curso pretende abordar las relaciones entre arte y los estudios de género, interpretando crítica y reflexivamente a partir de las categorías y teorías del feminismo, objetos artísticos contemporáneos.
Curso teórico que aborda las principales trayectorias del feminismo y los estudios de género así como sus representaciones en el campo de las artes contemporáneas. Durante el seminario, se tratarán las principales corrientes teóricas de los estudios de género, las categorías y conceptos que proponen en el campo de la subjetividad; la historia del feminismo y sus representaciones en las prácticas y proyectos artísticos del siglo XX y XXI. A través de obras artísticas claves y momentos históricos significativos en la trayectoria de los feminismos y de las artes, se explorará el mapa de las principales reflexiones y proyectos artísticos de género, tanto como su contexto social, cultural y político. A través de estudios de casos, bibliografía especializada, foros y sesiones expositivas, el estudiante podrá desarrollar la capacidad de interpretar crítica y reflexivamente objetos culturales y artísticos desde las perspectivas de género. A partir de ejercicios de visualización y de extensiones creativas, les estudiantes podrán interpelar creativa y autoralmente, aquellas problemáticas que las estéticas, imaginarios, representaciones y prácticas artísticas proponen en torno al cuerpo y la identidad.
La orientación relacional del curso, permitirá a les alumnes revisar, interrogar y elaborar simbólicamente la complejidad socio cultural de sus experiencias y las de su entorno, sean estas en el campo de lo subjetivo, lo político y lo ético.
Público general, licenciados/as en arte, estudiantes de arte, autodidactas, artistas y áreas afines. Profesionales de las humanidades, la educación y las ciencias del cuerpo.
Edad mínima 18 años. Manejo a nivel usuario de programas zoom y navegación por internet.
1. Conocer las principales trayectorias teóricas y críticas del feminismo y los estudios de género surgidas en el marco de la modernidad y abordadas por el arte contemporáneo.
2. Analizar los proyectos artísticos del siglo XX y XXI que visibilizan y problematizan la categoría de género y los contextos en los que se inscribe.
3. Interpretar crítica y reflexivamente objetos artísticos contemporáneos, bajo las perspectivas de los estudios de género.
4. Elaborar propuestas creativas en torno a los imaginarios y representaciones del género observadas en el curso.
Nombre del curso: Arte y género: perspectivas contemporáneas
Nombre en inglés: Art and gender: contemporary perspectives
Horas cronológicas: 30 hrs.
Créditos: 5
Resultado de Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Alejandra Wolff Rojas
Profesora Planta Ordinaria, Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC, Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile, Doctora en Literatura UC. Es artista visual e investigadora.
EQUIPO DOCENTE
Alejandra Wolff Rojas
Profesora Planta Ordinaria, Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC, Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile, Doctora en Literatura UC. Es artista visual e investigadora.
El curso se compone de clases lectivas en línea a través de plataforma zoom, con apoyo de soportes audiovisuales y prácticas colectivas de discusión bibliográfica y estudios de casos. Para el cumplimiento de los objetivos planteados los y las estudiantes deberán realizar lecturas, revisar obras, visitar sitios en línea y ver proyectos artísticos.
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
- Lamas, M (Com) El género. La construcción Cultural de la diferencia sexual, DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013 en: https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La%20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdf
- Giunta, A. Arte y Feminismo, Argentina: Siglo XXI, 2018
- Gutiérrez, M, Entre las intervenciones feministas y el arte de mujeres en: file:///Users/arturo/Desktop/trabajos%20arte/DialnetEntreLasIntervencionesFeministasYElArteDeMujeres-5466562.pdf
- Martínez- Collado, A. Tendenci@s: Perspectivas feministas en el arte actual. Murcia: CEDEAC, 2008.
- Pollock, G. Visión y diferencia: feminismo, feminidad e historias del arte. Buenos Aires: Fiordo, 2013 en: file:///Users/arturo/Desktop/trabajos%20arte/doku.pub_griselda-pollock-vision-ydiferencia-feminismo-feminidad-e-historias-del-arte-2.pdf
- Lugones, M. Colonialidad y Género. Revista Tábula Rasa, Colombia nº 9: 73-101, julio diciembre, 2008.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Federici, S. El Calibán y la bruja.: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Madrid:Traficantes de sueños, 2011.
- Seminario Historia del arte y feminismo en: https://www.genero.patrimoniocultural.gob.cl/651/articles-49719_archivo_01.pdf
Vacantes: 20
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
*En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |
|
|