El curso tiene como propósito desarrollar herramientas analíticas para la comprensión de los cambios y desafíos culturales que trae consigo la modernidad y los procesos de secularización y cambio religioso.
El curso tiene como propósito la discusión de elementos para el desarrollo de herramientas analíticas claves para el análisis e interpretación de la sociedad y cultura latinoamericana en el contexto de los profundos cambios culturales y religiosos vividos en los últimos años, que han transformado el modo en que observamos y nos vinculamos con el mundo y con sus instituciones.
El curso entregará contenidos relevantes que permitan favorecer el desarrollo de los quehaceres específicos de las y los participantes, además de favorecer sinergias interdisciplinarias para el análisis de problemas complejos sobre los cambios sociales que se producen en un contexto de incertidumbre, buscando favorecer la configuración de claves para el análisis y la toma de decisiones en sus distintos contextos.
El curso combinará cátedras realizadas vía Zoom, lectura de textos con interacción y retroalimentación por foro. Además, el curso comprende ejercicios de discusión de argumentos y lecturas, que serán enfocadas en el análisis de casos empíricos.
Dirigido a profesionales de diversas áreas y formaciones disciplinarias.
Nombre del curso: Cambio cultural, religiosidad y secularización en sociedades contemporáneas
Nombre en inglés: Cultural change, religiosity and secularization in contemporary societies
Horas cronológicas: 28 horas
Horas pedagógicas: 37 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
1. Introducción: Chile, sociedad y cultura en escenarios cambiantes.
2. Cultura y Modernidad.
3. Cambio religioso en el mundo moderno.
4. La persistencia de la religión en las sociedades contemporáneas.
5. Cambio cultural y religioso en Chile.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Patricio Velasco Fuentes
Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc in Media and Communications, London School of Economics and Political Science. Magíster en Sociología UC. Académico del Instituto de Sociología UC. Investiga la problemática de la interacción entre nuevas tecnologías y vínculos sociales, desde la consideración de las implicancias prácticas, institucionales y simbólicas de tales desarrollos.
EQUIPO DOCENTE
Maureen Neckelmann Correa
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Sociología UC. MSc in Socio-Cultural Studies, The University of Edinburgh. PhD in Sociology, The University of Edinburgh. Académica del Instituto de Sociología UC. Su foco de investigación es la sociología de la religión y el cambio religioso y cultural en Chile, en particular los efectos de los procesos de pluralización y secularización.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a Francisca Campos al correo frcampos@uc.cl
Tras la revisión de antecedentes, los y las postulantes aceptados/as serán confirmados a través de un correo electrónico.
Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |