El curso tiene como propósito comprender los paradigmas que constituyen a algunos periodos emblemáticos de la Historia del arte occidental, reflexionando sobre las transformaciones del arte en cada época.
Curso teórico que permite conocer y reflexionar sobre los fundamentos estéticos y visuales, de los periodos más relevantes de la historia del arte occidental. Propósito: conocer la base conceptual y el pensamiento de época implícito en diversos periodos de la visualidad: lo arcaico, lo clásico, y lo moderno. Comprender los diferentes paradigmas visuales, por medio de análisis de obras concretas.Pertinencia: analizar la obra de arte y los proyectos de algunos de los más destacados artistas, en diferentes periodos y épocas del arte occidental.
Metodología: las clases serán en formato sincrónicas vía Plataforma Zoom. Clases expositivas que se apoyan en lecturas de textos, material visual y audiovisual, para ejemplificar los problemas y autores abordados en clases.
Destinado tanto a público general como a personas relacionadas con el arte de forma autodidacta, profesionales del arte y áreas afines.
Edad mínima 18 años.
Nombre del curso: Historia del Arte: Una revisión
Nombre en inglés: Art History: A Review
Horas cronológicas: 16 hrs.
Créditos: 3
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
VICTOR DÍAZ SARRET
Profesor asociado Escuela de Arte UC. Coordinador de publicaciones Escuela de Arte UC. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (Universidad de Chile). Magíster en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile). Miembro de Global Center for Advanced Studies. Actualmente realiza docencia en pregrado y postgrado para la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el programa de Bachillerato en dicha casa de estudios. Sus líneas de investigación están vinculadas al arte contemporáneo, la estética y la historia del arte, con un especial énfasis en las discusiones filosóficas en torno a la imagen y la representación. Ha participado de diversas publicaciones, con ediciones tanto en Chile como el extranjero.
EQUIPO DOCENTE
VICTOR DÍAZ SARRET
Profesor asociado Escuela de Arte UC. Coordinador de publicaciones Escuela de Arte UC. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte (Universidad de Chile). Magíster en Teoría e Historia del Arte (Universidad de Chile). Miembro de Global Center for Advanced Studies. Actualmente realiza docencia en pregrado y postgrado para la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el programa de Bachillerato en dicha casa de estudios. Sus líneas de investigación están vinculadas al arte contemporáneo, la estética y la historia del arte, con un especial énfasis en las discusiones filosóficas en torno a la imagen y la representación. Ha participado de diversas publicaciones, con ediciones tanto en Chile como el extranjero.
El curso contempla dos evaluaciones:
Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía complementaria:
El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
El Programa se reserva el derecho de suspender curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado. Imaginábamos nos trajó