El curso tiene como propósito generar una instancia creativa y reflexiva en torno al desarrollo de un proyecto ilustrado que permita articular recursos de la retórica visual con los elementos que constituyen la imagen y con ello enriquecer la comunicación y expresión de la narrativa visual.
Curso teórico-práctico orientado al desarrollo de la ilustración desde las posibilidades creativas que ofrecen las figuras retóricas. Las imágenes creadas a través de este recurso como la metáfora, la hipérbole, la ironía, entre tantas otras, permiten experimentar a través de formas no convencionales de relacionar los elementos visuales y sus sentidos, lo que posibilita una mayor expresividad, una singular belleza e impacto del mensaje, interpelando a los lectores al encuentro de nuevos significados. Este recurso de comunicación visual será la columna vertebral del curso, contenido que se abordará analizando su comportamiento en la literatura ilustrada con énfasis en libro álbum, género en donde la imagen se despliega con todo su potencial retórico. Paralelamente se trabajará desde el ejercicio de la ilustración que permitirá explorar las estrategias imaginativas y simbólicas que ofrecen las figuras retóricas. Para esta práctica creativa se trabajará con distintas técnicas y materialidades análogas usadas habitualmente en ilustración por su versatilidad y cualidades expresivas.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.
Edad mínima 18 años.
Elaborar una serie de ilustraciones que articulen recursos de la retórica visual con elementos constituyentes de la imagen para enriquecer la comunicación del mensaje y ampliar sus posibilidades interpretativas.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
PAZ CARVAJAL GARCÍA
Artista visual, Licenciada en Arte UC y Diplomada en Docencia Universitaria UC. Profesora de la práctica asistente UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca Amigos del Arte, la Beca UNESCO Aschberg, la Beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la Beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión y autogestión.
EQUIPO DOCENTE
LEONOR PÉREZ
Profesora invitada, Escuela de Arte UC. Estudió las licenciaturas en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad Católica. En 2008 realizó el diplomado de Ilustración en la Universidad Autónoma de México. Ha trabajado para la mayoría de las casas editoriales en Chile y ha colaborado para editoriales en México, Brasil, Estados Unidos, España y Corea. Ha obtenido diversos reconocimientos en Chile como en el extranjero. Su trabajo puede verse en: www.leonorperezb.cl
Clases online en vivo. Cada sesión se inicia con una introducción al contenido con apoyo visual (ppt, vídeos, libros ilustrados, entre otros). Posteriormente los participantes desarrollarán ejercicios que les permita interpretar textos y conceptos a través de la ilustración. En todas las sesiones se realizarán correcciones individuales y grupales para reforzar técnica, contenidos y objetivos.
Los resultados se evalúan en relación al logro de los objetivos planteados.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|