PRESENCIAL
Curso práctico de dibujo de la figura humana con modelos del natural, que entrega al alumno conocimientos básicos sobre la estructura, proporción dinámica y gestualidad de la forma en la actitud del cuerpo.
Entregar metodologías que capaciten la retención y comprensión de memoria visual, en los aspectos morfológicos del cuerpo humano, así como las diferentes fórmulas de representación.
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines
Edad mínima 15 años.
Introducir y ampliar el aspecto de la visión del alumno con referente al modelo del natural.
Resultados de Aprendizaje:
- Explorar sobre diferentes materiales y técnicas de dibujo que aporten carácter y expresión, tanto en el contexto de un lenguaje gráfico, objetivo formalista, como de impresiones interpretativas.
- Proyectar a través de línea y mancha los primeros planteamientos de volumetría y proyecciones corporales y espaciales.
Contenidos:
1º Unidad: Perspectiva Visual.
- Figura Plana: Silueta y contorno.
- Síntesis: Captación de lo esencial.
- Movimientos y gestos.
2º Unidad: Estructura y morfología.
- Eje virtual: proporción, ritmo, volumen y distribución espacial.
- Miología: relieves superficiales del cuerpo.
- Relación figura - espacio: posición longitudinal.
- Línea y mancha: construcción y modelado.
3º Unidad: Apreciación sensible
- Expresión y carácter del modelo: actitud, constitución, dinámica y movimiento.
JEFE DE PROGRAMA
JUAN BUSTAMANTE
Profesor Asistente adjunto, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC. Pintor y dibujante. Ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas y siete individuales, dentro y fuera del país. Desde el año 1977 ejerce la docencia como profesor de Dibujo de la Escuela de Arte UC.
EQUIPO DOCENTE
JUAN BUSTAMANTE
Profesor Asistente adjunto, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC. Pintor y dibujante. Ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas y siete individuales, dentro y fuera del país. Desde el año 1977 ejerce la docencia como profesor de Dibujo de la Escuela de Arte UC.
El taller se desarrolla presentando la materia en forma secuencial, ordenada por grado de dificultad. Esto se logra a través de la práctica, en la sala o en terreno, donde el alumno trabaja a partir de la observación objetiva de modelos o desde su propia imaginación.
El curso será evaluado a través de dos modalidades:
- En forma continua, mediante la entrega de tareas al inicio de cada clase, la evaluación del total de las tareas, corresponderá al 40 % de la nota final del curso.
- Con 2 pruebas prácticas, una a la mitad del curso y otra al final del mismo, correspondientes al 60 % de la nota final.
- Exposición colectiva que puede despertar en el alumno una posición crítica de su obra y relación con el resto.
- Como apoyo a la formación de criterios, se dará una guía visual de diapositivas.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |
DESCARGAR PROGRAMA |
|
|
|
|