El curso ofrece contenidos teórico-prácticos actualizados y específicos acerca de distintos aspectos de la sexualidad vinculados con el envejecimiento. Está dirigido a profesionales que se desempeñan en diversas labores con personas mayores.
La expresión de la sexualidad es una energía que se manifiesta a través de múltiples recursos biológicos, psicológicos y afectivos, que atraviesa nuestras emociones y conductas condicionando la forma como nos relacionamos con las personas. Asimismo, la vivencia de ser individuos sexuados permite, en gran medida, la identificación social y los distintos roles a lo largo de la vida.
Durante mucho tiempo se pensó que el tema de la sexualidad quedaba fuera del ámbito del análisis de la vejez. Hoy entendemos que la sexualidad sana forma parte de la existencia de los individuos a través de todas las edades, pues es parte integral de la salud y del bienestar, en que la sexualidad es una constante vital que se va desarrollando a lo largo de toda la vida.
Por lo tanto, el Programa Adulto Mayor, integrante del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, ha desarrollado este curso online con clases en vivo que tiene por objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas para que los profesionales realicen o quieran realizar trabajo con y para personas mayores en temas relacionados con la sexualidad.
Profesionales del área de la salud y social, del ámbito público y privado, que se desempeñen en centros gerontológicos, hospitales, servicios de neurología y psiquiatría, unidades de neuropsicología, hospitales de día, centros de día, residencias de larga estadía, programas de cuidados domiciliarios, atención primaria y secundaria, y juzgados; trabajadores(as) sociales, psicólogos(as), médicos, enfermeros(as), kinesiólogos(as), terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos(as), abogados(as), mediadores(as), orientadores familiares, educadores(as) socioculturales, etc.
Profesional técnico o universitario, licenciado o egresado de instituto profesional o universidad. En caso de no cumplir con este requisito se evaluará caso a caso.
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Módulo 1: Sexualidad integrada al envejecimiento
Módulo 2: Intervenciones, sexualidad y vejeces excluidas.
JEFE DE PROGRAMA
Susana González
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimónides. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional. Categoría Académica Adjunta.
EQUIPO DOCENTE
Fernando Quintanar
Responsable del Programa de Psicología del Envejecimiento en la Clínica Universitaria de la Salud Integral Iztacala de la UNAM. Psicoterapeuta y gerontólogo. Secretario de la Asociación de Gerontología y Geriatría en el capítulo de investigación. Estudios de licenciatura en psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Investigación de Servicios de Salud UNAM. Estudios en coordinación de grupos operativos, psicoterapia humanista y epidemiología. Profesor Asociado C Tiempo Completo en el área de métodos cuantitativos en psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Cecilia Millán
Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría; es docente de la Universidad de Buenos Aires. Psicóloga en residencias de larga estadía y profesora en cursos para cuidadores formales e informales de personas con demencias. Más de 15 años de experiencias de trabajo como psicóloga clínica e institucional, realizando atenciones a pacientes con deterioro cognitivo y demencias, aplicando evaluaciones neurocognitivas, actividades de estimulación a pacientes y acompañamiento en el proceso de inserción institucional. Trabajo con familiares e interconsultas con médicos de seguimiento
Javiera Rosell
Psicóloga UC. Magíster en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Argentina. Doctora (c) en Psicología UC. Diplomada en Administración y gestión de servicios sociales para personas mayores UC. Docente Escuela de Psicología UC y coordinadora académica del Programa Adulto Mayor UC.
Susana González
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimónides. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.
Tabita Campos
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Demencias: Abordaje Gerontológico Multidimensional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga del Centro Integral del Adulto Mayor Padre Hurtado.
Requisito de nota igual o superior a 4,0 (cuatro coma cero).
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En virtud de los antecedentes presentados se evaluará la admisibilidad al curso.
En caso de no poseer título profesional se solicitará certificado de alumno/a regular y carta de motivación.
VACANTES: 50
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |