Este diplomado tiene como propósito que los estudiantes desarrollen competencias sobre el proceso de postventa inmobiliaria y servicio al cliente, por medio de la identificación de los factores e indicadores que influyen de manera significativa en la percepción del cliente y del servicio de Postventa Inmobiliaria; así mismo, metodologías de mejora en los servicios, fidelización de clientes y percepción de marca misma.
Este programa está orientado en entregar herramientas que mejoren la gestión de los profesionales dedicados a estas áreas, entregando conocimientos sobre operatividad y eficiencia de equipos, tecnologías y herramientas para la obtención de resultados que permitan gestionar el servicio de manera constante y permanente, y así mantener dentro de los equipos la mejora continua en el servicio y la comunicación permanente con los clientes.
Para el logro de los resultados de aprendizaje se desarrollarán en primer lugar clases expositivas en formato clases en vivo, en las que se persigue familiarizar al estudiantado con los conceptos fundamentales que deberán dominar.
Estas clases serán reforzadas con experiencias prácticas y discusión en el aula que con la finalidad de que los y las estudiantes puedan relacionar conceptos entre sí, identificar oportunidades y amenazas para el logro de sus objetivos, así como elaborar estrategias de acción.
Finalmente, las experiencias prácticas deberán apoyar al estudiante en el fortalecimiento de su capacidad de exposición y argumentación frente a la autoridad pública, inversionistas, equipos directivos y/o clientes en las materias desarrolladas durante el diplomado.
Profesionales del rubro inmobiliario, tales como constructores civiles, ingenieros, arquitectos, u otros profesionales de carreras afines tanto técnicas como comerciales.
Se requiere contar con un título profesional técnico o universitario, en el área de la ingeniería, construcción civil, arquitectura u otra carrera afín.
Nombre del curso 1: Introducción a la postventa inmobiliaria
Nombre en inglés: Introduction to real estate after-sales
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: 26
Créditos: 5
Descripción del curso
Curso de carácter introductorio, donde se expondrán los conceptos clave relacionados con la postventa inmobiliaria en Chile, identificando sus procesos principales, así como los actores y procesos relevantes que intervienen en la relación entre los clientes y las empresas inmobiliarias.
Resultados de Aprendizaje:
CONTENIDOS
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Bibliografía
Bibliografía Mínima
Bibliografía Complementaria
Nombre del curso 2: Servicio al cliente - Postventa
Nombre en inglés: Customer service – After-Sales
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas:26
Créditos: 5
Descripción del curso
Curso de carácter teórico práctico, donde se profundizará respecto del proceso completo de atención al cliente inmobiliario, desde el momento de la venta de un inmueble, la entrega de éste a su propietario(a) y la puesta en marcha, entregando las herramientas necesarias para comprender todo el proceso desde una mirada centrada en la satisfacción del cliente
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Bibliografía Mínima
Bibliografía Complementaria
Nombre del curso 3: Espacios comunes y comunidades
Nombre en inglés: Common areas and communities
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: 26
Créditos: 5
Descripción del curso
Curso de carácter teórico práctico, donde se profundizará respecto de las funciones y responsabilidades de la administración de un condominio y el marco legal y normativo que regula su relación con la inmobiliaria. Se entregarán al estudiantado los conocimientos y competencias necesarias para que puedan relacionarse de manera eficaz con la comunidad dentro del contexto de la postventa.
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Bibliografía Mínima
Bibliografía Complementaria
Nombre del curso 4: Aspectos legales y plataformas de gestión de reclamos
Nombre en inglés: Legal aspects and claim management software
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: 26
Créditos: 5
Descripción del curso
Curso de carácter teórico práctico, en el que se establecerá cuál es el marco legal en el que está inmersa la inmobiliaria, desde el punto de vista de sus responsabilidades legales y de los derechos del cliente. De manera complementaria, se darán a conocer además las principales plataformas de postventa usadas a nivel nacional para llevar a cabo una adecuada trazabilidad y gestión de la postventa.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Bibliografia Mínima
Bibliografia Complementaria
Nombre del curso 5: Manejo de clientes
Nombre en inglés: Customer managment
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: 26
Créditos: 5
Descripción del curso
Curso de carácter teórico práctico, en el que se entregarán al estudiantado los conocimientos y competencias básicas para relacionarse con los clientes inmobiliarios, en el contexto del servicio de postventa, haciendo énfasis en la comunicación y resolución de conflictos.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Bibliografia Mínima
Bibliografía Complementaria
Nombre del curso 6: Herramientas de apoyo para la gestión y principales patologías en postventa.
Nombre en inglés: Management support tools and main pathologies in after-sales
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: 26
Créditos: 5
Descripción del curso
Curso de carácter teórico práctico, con un enfoque técnico, en el que se darán a conocer las principales herramientas que establecen actualmente los estándares técnicos exigibles desde el punto de vista de la calidad del producto entregado, identificando las principales patologías que se pueden presentar en la etapa de postventa de un proyecto inmobiliario, sus orígenes y soluciones más comunes.
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través del escritorio virtual de la plataforma Moodle. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.
Evaluación de los aprendizajes
Bibliografia Mínima
Bibliografía Complementaria
JEFE DE PROGRAMA
Cristian Madariaga Rosales
Profesor adjunto, Escuela de Construción Civil UC. Constructor Civil UC, Diplomado en Docencia Universitaria; Diplomado en BIM avanzado para proyectos de Edificación. Cofundador y Gerente General de LV&M Consultores Asociados, especialista en implementación de sistemas integrales de gestión a empresas inmobiliarias y constructoras.
EQUIPO DOCENTE
Claudia Pérez Navarro
Constructor Civil UTEM. Gerente de Experiencia Clientes Inmobiliaria Besalco, se ha desempeñado como Subgerente de Postventa en diversas inmobiliarias, relator en diplomado “Inspección Técnica de Obras para proyectos de Edificación” PUC, MBA Ese Business School.
Priscilla Villagrán Ibáñez
Abogada, Magíster en Dirección y Servicios, Coach Ontológico y Organizacional. Relatora de cursos y seminarios en materia Inmobiliaria, secretaria ejecutiva en la redacción de manuales de Entrega y Postventa en la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción y consultor en estas materias para diversas Inmobiliarias y Constructoras.
Carolina Ulloa Gómez
Psicóloga Organizacional, Universidad de Santiago de Chile. Post titulada en Gestión por Competencias, Universidad de Chile. Diplomada en Formación para Jefaturas con desempeño en Recursos Humanos, Universidad del Desarrollo. Tiene cursos de especialización en: Liderazgo para Jefaturas, Coaching para Equipos de Alto Desempeño, Comunicación Efectiva para el Buen Trato y Coaching Cognitivo.
Julio Letelier Menares
Constructor Civil UC; Diplomado en Docencia Universitaria. Se ha desempeñado en importantes empresas del sector construcción, como profesional de terreno, administrador de obras y gerente de proyectos. Posteriormente, se desarrollo en el ámbito de la gestión de instituciones de prestación de servicios y asesorías en construcción, especializándose en temas relativos al desarrollo de habilidades transversales y/o conductuales, habilidades de gestión y técnicas de los equipos de trabajo, en los distintos niveles organizacionales, tanto estratégicos, tácticos y operacionales.
La nota final del Diplomado se obtendrá a través del promedio ponderado de las notas de los 6 cursos.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en la página web www.educacioncontinua.uc.cl. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación.
El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
VACANTES: 35
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones.
La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. - El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.