En el presente curso, los participantes comprenderán y reflexionarán en torno a los conflictos como natural a la convivencia humana y favorecedores del desarrollo, y desarrollarán estrategias institucionales para abordarlos formativamente.
La escuela es el primer espacio después de la familia, en el cual los estudiantes se relacionan con la institucionalidad social, transformándose en un modelo para el aprendizaje de la convivencia.
Todas las propuestas de Valoras UC para la convivencia escolar, se fundamentan en los valores del Respeto, la Colaboración Comunitaria y la Democracia, con el objetivo de conformar grupos humanos en que se trabaje por el bien común y en el que los vínculos se caractericen por el respeto, el afecto, el cuidado, la participación y el sentido de pertenencia. La Convivencia Escolar en el enfoque descrito, permite un clima para el aprendizaje de todos, forma en los valores y competencias socioemocionales para una ciudadanía respetuosa, comunitaria y democrática, y además previene la violencia escolar. Las propuestas y metodologías que propone Valoras UC, implican un cambio de enfoque dentro de las actividades habituales del colegio, y son transmitidas a través de experiencias participativas, prácticas, lúdicas y reflexivas.
En el marco de una gestión de la convivencia organizada, contar con estrategias para el abordaje colaborativo y pacífico de los conflictos escolares se convierte en una herramienta útil y atingente a las necesidades escolares actuales.
En general, los establecimientos escolares funcionan sobre un modelo que deja poco espacio para el trabajo constructivo de los conflictos, siendo muchas veces negados o vistos como una disfuncionalidad o “problema”. En general el sistema está organizado para que, tanto las relaciones como la comunicación escolar, estén asociadas a la obediencia sin negociación.
Contar con una convivencia organizada, en que hay espacios para el conflicto pero se cuenta con estrategias adecuadas para su abordaje disminuye la violencia, permite que los estudiantes se sientan protegidos, mejora la comunicación y el clima escolar, favorece el desarrollo personal del estudiante y a la vez propicia un entorno que facilita el logro de los aprendizajes.
El programa está dirigido a todos los actores del sistema educacional, como directivos, docentes, asistentes de la educación y paradocentes, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales, etc.
Se sugiere conocimientos básicos en el área de Educación.
Conocer estrategias para la gestión de contextos de convivencia propicios para el aprendizaje, buen trato y preventivos de violencia.
Horas cronológicas: 8
Horas pedagógicas: 11
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Christian Berger:
Psicólogo Universidad Católica de Chile /Doctor Psicología Educacional, Magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile /Doctor Psicología Educacional, University Of Illinois, EE.UU.
EQUIPO DOCENTE
Magdalena Torres:
Psicóloga Infanto-juvenil y Terapeuta Familiar de la Universidad Central, Magíster en Psicología Educacional de la P. Universidad Católica de Chile.
No Aplica
Certificado de asistencia
Cumplir con el mínimo de asistencia 80%. (cada participante debe firmar para certificar su asistencia por sesión).
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Recursos web:
La institución interesada deberá enviar la nómina de alumnos con sus respectivos nombres, Rut y correos electrónicos a más tardar 48 horas antes de la capacitación. De lo contrario Valoras UC se reserva el derecho de no realizar la capacitación. Quien no se encuentre inscrito en la nómina no puede participar de la capacitación y no será certificado.
VACANTES: mínimo 30 y máximo 40 participantes
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |