El presente diplomado tiene como propósito entregar los fundamentos, la base teórica y evidencia que permiten formar odontólogos en el modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario, con el fin de entregar una atención de alta calidad humana, con enfoque cultural y de género, al servicio de las personas, familias y la comunidad.
Para lograr una atención odontológica pertinente interculturalmente, con enfoque de género, personalizada, resolutiva y efectiva, es fundamental que los odontólogos se capaciten y especialicen en el modelo de atención integral de salud.
El modelo de atención integral, con enfoque familiar y comunitario, busca integrar el bienestar físico y mental de las personas con su relación familiar y su entorno social, todos ámbitos que influyen en la condición de salud de las personas. Esto permite generar un vínculo de confianza entre los pacientes y los profesionales, transformándose el equipo de salud en una red de apoyo para las familias. Debido a la duración de los tratamientos y a la frecuencia de las citas, es posible para el dentista establecer un vínculo más cercano con los pacientes y sus familias, incluso la atención odontológica puede ser el primer contacto de un paciente con la atención primaria.
La realidad multicultural actual, demanda a los profesionales de la salud una comprensión amplia del fenómeno de salud y enfermedad que les permita comprender lo que sus pacientes necesitan con el objetivo de brindar una atención en salud oportuna, de calidad y pertinente, considerando la diversidad existente. Es por esto por lo que este diplomado constituye un aporte al desempeño de la odontología, permitiendo al cirujano dentista adquirir conocimientos teóricos y herramientas prácticas aplicables en su lugar de trabajo, impactando en la calidad de la atención que brinda, ya que podrá entregar una atención de alta calidad humana, con enfoque cultural y de género, al servicio de las personas, familias y la comunidad, enmarcado en el modelo de atención integral de salud (MAIS).
Al finalizar el programa, el estudiante será capaz de aplicar el modelo de atención integral con enfoque familiar en la práctica odontológica, incorporando en su práctica los principios irrenunciables de un sistema basado en la atención primaria.
El diplomado tendrá una modalidad online, a través de la plataforma Moodle. En este ambiente de aprendizaje, los estudiantes tendrán acceso a clases narradas, videos, lecturas, realizarán tareas y participarán en foros. Se utilizará la metodología de aprendizaje basado en casos para practicar lo aprendido y una bitácora para la integración de lo aprendido en cada curso. La actividad asincrónica será complementada con conferencias a través de la plataforma Zoom.
Cirujano dentista y estudiantes de odontología en último año de la carrera.
Título profesional de Cirujano Dentista o certificado que acredite que es estudiante de odontología en el último año de la carrera.
Se sugiere:
ESTRUCTURA CURRICULAR
Curso 1 Principios del enfoque familiar y comunitario
5 créditos Sin prerrequisitos
|
Curso 2 Salud bucal a través del ciclo vital
5 créditos Sin prerrequisitos
|
Curso 3 Herramientas para el diagnóstico familiar
5 créditos Sin prerrequisitos
|
Curso 4 Herramientas de trabajo con familias
5 créditos Sin prerrequisitos
|
Nombre del curso 1: Principios del enfoque familiar y comunitario
Nombre en inglés: Principles of the family and community approach
Horas cronológicas: 25 horas
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Descripción del curso:
Este curso tiene como propósito entregar la teoría y evidencia necesaria para que el estudiante reconozca las características del modelo de atención de salud. Además, el estudiante será capaz de reconocer las características del enfoque familiar, comunitario, cultural y de género relacionándolo con su impacto como determinantes sociales de la salud bucal.
El curso se dictará en modalidad online, a través de la plataforma Moodle. Se utilizarán como metodologías de aprendizaje, clases narradas asincrónicas, lecturas de guías y artículos, controles, tareas, aprendizaje basado en casos y la integración de lo aprendido en el curso en una bitácora.
Resultados del Aprendizaje
1. Identificar los enfoques teóricos y características del modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario.
2. Reconocer el impacto de los determinantes sociales en la salud bucal.
3. Reconocer el enfoque cultural y de género como estrategias para entregar una atención de salud de calidad centrada en la persona.
4. Identificar las características de la odontología social y comunitaria en el contexto de la atención primaria de salud.
Contenidos:
● Conceptos y elementos clave en la implementación del modelo de atención integral de salud (MAIS).
● Características del modelo de atención con enfoque familiar y comunitario.
● Determinantes sociales de la salud bucal.
● Enfoque cultural y enfoque de género.
● Odontología social y odontología comunitaria.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
● 4 controles individual 60% (15% cada uno)
● 1 tarea de bitácora (grupal) 30%
● Coevaluación de trabajo en grupo 10%
Nombre del curso 2: Salud bucal a través del ciclo vital
Nombre en inglés: Oral health throughout the life cycle
Horas cronológicas: 25 horas
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Descripción del curso:
Este curso tiene como propósito entregar los conocimientos necesarios para que el estudiante analice, a través del ciclo vital individual y familiar, los determinantes sociales de la salud bucal con especial énfasis en el enfoque cultural y de género. Además, se intencionará una mirada crítica a estas teorías clásicas, de modo de proponer modificaciones que se ajusten a los diversos tipos de familias, incorporando el enfoque cultural y de género en esta propuesta.
El curso se dictará en modalidad online, a través de la plataforma Moodle. Se utilizarán como metodologías de aprendizaje, clases narradas asincrónicas, lecturas de guías y artículos, controles, tareas, participación en foro, aprendizaje basado en casos y la integración de lo aprendido en el curso en una bitácora.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso 3: Herramientas para el diagnóstico familiar
Nombre en inglés: Family diagnostic tools
Horas cronológicas: 25 horas
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Descripción del curso:
Este curso tiene como propósito entregar las herramientas de valoración familiar que complementen la atención odontológica que permitirán identificar cómo interactúan los integrantes de esa familia y cómo influye esto en su salud. Además, se intencionará una mirada crítica a estas herramientas clásicas, de modo de proponer modificaciones que se ajusten a los diversos tipos de familias, incorporando el enfoque cultural y de género en esta propuesta.
El curso se dictará en modalidad online, a través de la plataforma Moodle. Se utilizarán como metodologías de aprendizaje, clases narradas asincrónicas, lecturas de guías y artículos, controles, tareas, aprendizaje basado en casos y la integración de lo aprendido en el curso en una bitácora.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Familia:
Instrumentos de valoración familiar:
Odontología centrada en la persona:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso 4: Herramientas de trabajo con familias
Nombre en inglés: Tools to working with families
Horas cronológicas: 25 horas
Horas pedagógicas: 33
Créditos: 5
Descripción del curso:
Este curso tiene como propósito entregar los conocimientos necesarios para que el estudiante proponga un plan de cuidados familiar y realice la gestión del caso de esa familia en su centro de salud. Además, que considere como estrategias la educación, participación social y la odontología comunitaria en su práctica odontológica.
El curso se dictará en modalidad online, a través de la plataforma Moodle. Se utilizarán como metodologías de aprendizaje, clases narradas asincrónicas, lecturas de guías y artículos, controles, tareas, aprendizaje basado en casos y la integración de lo aprendido en el curso en una bitácora.
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Niveles de intervención familiar:
Estrategias de prevención y promoción, educación para la salud.
Odontología comunitaria y participación social.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Cynthia Cantarutti
Profesor Docente Asociado, Escuela de Odontología, UC
Cirujano Dentista, Universidad Mayor
Magíster en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor
Magíster en Educación Médica, UC
Diplomado en Salud Familiar, Universidad de Chile
Diplomado en Bioética, UC
COORDINADORA
Claudia Véliz
Profesor Docente Asociado, Escuela de Odontología UC
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Magíster en Salud Pública y Sistemas de Salud, Universidad Mayor
Magíster en Educación Médica, UC
Diplomado en Bioética, UC
Diplomado en Medicina basada en la evidencia, UC
EQUIPO DOCENTE
Rosa Silva
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Diplomado en Odontologia Familiar y Comunitaria UC
Jaqueline Cerda
Cirujano Dentista, Universidad de Chile
Magister en Salud Pública, Universidad de Chile
Diplomado en Odontologia Familiar y Comunitaria UC
El cálculo de la nota final del diplomado corresponde al promedio de las notas de los cursos como se describe a continuación:
Curso: Principios del enfoque familiar y comunitario 25%
Curso: Odontología y ciclo vital 25%
Curso: Herramientas para el diagnóstico familiar 25%
Curso: Herramientas de trabajo con familias 25%
Para obtener el certificado de aprobación, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Aprobación de cada uno de los cursos.
b) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que logren las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
CURSO 1:
Mínima:
Complementaria
CURSO 2:
Mínima:
Recursos web
CURSO 3:
Mínima:
Complementaria:
CURSO 4:
Mínimas
Complementaria
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Coordinadora Diplomados Odontología: Romina Rojas rrojast@uc.cl , fono: 23548413
Las postulaciones son desde junio hasta el 5 de agosto 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 40
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |