El curso otorrinolaringología general en pediatría: problemas más frecuentes, entrega conocimientos teóricos sobre las principales patologías otorrinolaringológicas y su manejo inicial en la población pediátrica.
La patología otorrinolaringológica en la población pediátrica es muy frecuente de ver por médicos generales y algunas especialidades como medicina familiar, pediatría, entre otras. Sin embargo, muchas veces es desconocida por muchos profesionales de la salud, indicando manejos generales erróneos, sumado a que en muchas ocasiones no se cuenta con especialista otorrinolaringólogo para derivarlos a la brevedad.
El objetivo de este curso es entregar conocimientos teóricos de los principales problemas otorrinolaringológicos pediátricos para que los médicos puedan enfrentarse de buena forma a estas patologías.
A través de este curso con clases online en vivo abordaremos los principales problemas otorrinolaringológicos que presenta la población infantil entregando conocimiento teórico para poder diagnosticar y manejar de forma inicial a estos pacientes.
Este curso se desarrolla en modalidad online con clases expositivas en vivo a través de la plataforma Zoom. Al finalizar cada clase se podrá resolver consultas del tema expuesto.
Médicos generales, familiares infantiles, pediatras, residentes de Otorrinolaringología, estudiantes de medicina, internos de medicina.
Contenidos:
1. Respiración bucal, roncopatía y apneas obstructivas
2. Amigdalitis y sus complicaciones
3. Rinitis y Rinosinusitis
4. Complicaciones de rinosinusitis
5. Trastorno del lenguaje
6. Detección y evaluación inicial de hipoacusia en niños
7. Otitis media con efusión y otitis media aguda
8. Complicaciones de otitis media aguda
9. Urgencias Otorrinolaringológicas
10. Disfonía en niños
11. Estridor en pediatría
12. Obstrucción nasal en el neonato
13. Masas cervicales
14. Vértigo en el niño
Sesión de casos clínicos: reafirme sus conceptos
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Macarena Araya Céspedes
Otorrinolaringóloga UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra Eloísa Díaz.
Estadía de perfeccionamiento en Otoneurología, Centro médico ABC, Ciudad de México y Clínica Alemana de Santiago.
COORDINADORES
Dra. Ximena Fonseca Arrieta
Otorrinolaringológa UC. Profesor Adjunto Asociado. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Macarena Araya Céspedes
Otorrinolaringóloga UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra Eloísa Díaz.
Estadía de perfeccionamiento en Otoneurología, Centro médico ABC, Ciudad de México y Clínica Alemana de Santiago.
Dr. Jorge Caro Letelier
Otorrinolaringológo UC. Profesor Adjunto Asociado. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus
Dra. Ximena Fonseca Arrieta
Otorrinolaringológa UC. Profesor Adjunto Asociado. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus.
Dra. Ximena Maul Fonseca
Otorrinolaringológa UC. Profesor Asistente Ordinario, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz.
Research Scholar en Rinología, Universidad de Standford, California, Estados Unidos
Fellowship Clínico en Cirugía Endoscópica de cavidades paranasales y base de cráneo, Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.
Dra. Claudia Heider Contreras
Otorrinolaringóloga UC. Instructor Adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Diplomado en Medicina Basada en Evidencia UC.
Dra. Carla Napolitano Valenzuela
Otorrinolaringológa UC. Profesor Asociado Clínico, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus. Estadía Emory Voice Center Atlanta, Estados Unidos. Jefe del departamento de Otorrinolaringología UC.
Dra. Claudia González Gallardo
Otorrinolaringológa UC. Profesora asociada adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC. Estadía de perfeccionamiento en Clinical Observership División de Rinología. Hospital of University of Pennsylvania. Research Fellow Hospital University of Pennsylvania, Philadelphia. Jefe de programa de Otorrinolaringología UC.
Dr. Fernando Slater Riveros
Otorrinolaringológo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz.
Dra. Bárbara Huidobro Del Fierro
Otorrinolaringológa UC. Profesor Asistente Clínico, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Mini Fellowship Otología Universidad de Miami, Miller School of Medicine, Miami, Estados Unidos. Diplomado Audiología Universidad de Salamanca, España.
Dr. Tomás Andrade Donoso
Otorrinolaringólogo UC. Profesor Asistente Ordinario, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Fellowship Clínico en cirugía Funcional, Estética y Reconstructiva Nasal. Miembro Internacional de la Academia Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva.
Dr. José San Martín Prieto
Otorrinolaringólogo UC. Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Estadía Otorrinolaringología infantil, Children`s National Hospital, Washington DC, Estados Unidos. Mini Fellowship Otología Universidad de Miami, Miller School of Medicine, Miami, Estados Unidos.
Dr. Matías Álvarez Abarca
Otorrinolaringólogo UC. Médico Acreditado, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz.
Dr. Pablo Cabello Estay
Otorrinolaringólogo UC. Médico Acreditado, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Hospital Dr. Sótero del Río. Doctorado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Este curso se desarrolla en modalidad online con clases expositivas en vivo a través de la plataforma Zoom. Al finalizar cada clase se podrá resolver consultas del tema expuesto. La última sesión consiste en análisis de casos clínicos interactivos para reafirmar los conceptos aprendidos en el curso, en esta sesión además podrá enviar de forma optativa sus propios casos clínicos para su posterior discusión.
Este curso no presenta evaluación. Se entrega certificado digital de asistencia.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir el siguiente requisito:
- Porcentaje asistencia – conexión mínima del 75%
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
1. Antonia Lagos, Matías Winter, Natalie Thone, David Jofré, Claudia González. (2020) Otorrinolaringología para medicos generales. UC. Disponible en https://medicina.uc.cl/wp- content/uploads/2020/06/Libro-Departamento-de-Otorrinolaringologia-UC.pdf
2. Flint, P. (2014) Cummings Otolaryngology, 6th Edition. Elsevier.
3. AAO-HNSF, (2019), Primary Care Otolaryngology, 4th Edition. Ebook disponible en: https://user-vvhbxcd.cld.bz/AAO-HNSF-Primary-Care-Otolaryngology-Handbook.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web www.educacioncontinuauc.cl . Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar a Daniela Villaroel daniela.villarroel@uc.cl coordinadora del programa los siguientes documentos:
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.
VACANTES: 300
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
INFORMACIONES RELEVANTES
Las postulaciones son desde 10 de mayo hasta el 18 de Octubre de 2022 o hasta completar las vacantes
En caso de que:
El o la postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y suspensiones.
La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 15 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. - El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.