El diplomado tiene como propósito fortalecer las bases teóricas y los avances en uso de equipamientos y materiales quirúrgicos de los profesionales de enfermería según modelos de atención especializados y estándares de calidad, que son necesarios para ser aplicados a la atención de salud en usuarios hospitalizados en servicios quirúrgicos para ser sometidos a cirugías.
Dada la complejidad de las áreas quirúrgica y debido al constante progreso en el conocimiento y la tecnología en salud, se hace pertinente que los profesionales de enfermería se capaciten y desarrollen las destrezas y habilidades necesarias para desempeñarse de forma efectiva, según los estándares actuales de cuidado, en sus lugares de trabajo. Contar con competencias para realizar esta función les permite entregar un cuidado integral a las personas sometidas a una intervención quirúrgica, ya que en la planificación de la atención resulta vital la participación de profesionales con conocimientos para gestionar y entregar un cuidado de excelencia al interior del pabellón quirúrgico. Además, contribuir al proceso de atención seguro y oportuno del paciente quirúrgico, aplicando herramientas que permitan maximizar la eficiencia del proceso quirúrgico, identificando los procesos claves de éste y sus indicadores.
El propósito de este programa es reforzar los aspectos más importantes del rol de la enfermera quirúrgica y su implicancia en el proceso de la cirugía , para ello, este diplomado concreta su estrategia educativa a través de clases expositivas, lecturas obligatorias y complementarias, foros de discusión grupal, desarrollo de tareas con una fuerte orientación práctica, el análisis de casos consistentes con la realidad profesional de los participantes y el desarrollo de sesiones sincrónicas con el propósito de abordar los diferentes contenidos y responder dudas y consultas de los estudiantes de manera inmediata
Enfermera/o y enfermera/o-matrona/on
Título profesional de Enfermera o Enfermera-Matrona de una universidad chilena o extranjera debidamente reconocida.
Es deseable:
Nombre curso 1: Rol de la enfermería en el proceso perioperatorio.
Nombre en inglés: Role of Nursing in the Perioperative Process.
Horas cronológicas: 80 (64 horas asincrónicas + 16 horas sincrónicas)
Horas pedagógicas: 107 horas
Créditos: 10 créditos (8 semanas)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El foco principal de este curso es realizar un recorrido por los principales contenidos teórico prácticos necesarios para comprender mejor el proceso quirúrgico. Esto permitirá a las profesionales de enfermería realizar la planificación de forma adecuada, oportuna, segura y pertinente durante el transitar del paciente por el proceso perioperatorio.
El área quirúrgica posee características únicas, la atención del paciente durante el periodo perioperatorio, con enfoque en los avances de procedimientos quirúrgicos aumenta las probabilidades de éxito en la cirugía, pero para su implementación es necesario que los profesionales de enfermería mantengan una constante actualización de sus conocimientos, de forma que puedan realizar intervenciones basadas en la evidencia científica, que les permita fundamentar sus decisiones, para ello, se realizarán clases expositivas (sincrónicas y asincrónicas) y su metodología de enseñanza y aprendizaje será por medio análisis de caso, pruebas en línea y apoyo bibliográfico que permita profundizar los objetivos y contenidos diseñados.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOS
1.- Generalidades del proceso quirúrgico
2.- Rol de la enfermera/o en las etapas de proceso quirúrgico.
3.- Organización y funcionamiento de los Servicios de Pabellones Quirúrgicos.
4.- Calidad y Seguridad de los pacientes durante el proceso quirúrgico
5.- Prevención de riesgo anestésico.
Nombre curso 2: Cuidados de enfermería en Técnicas Anestésicas y Quirúrgicas
Nombre en inglés: Anesthetic and Surgical Techniques Nursing Care
Horas cronológicas: 80 (64 horas asincrónicas + 16 horas sincrónicas)
Horas pedagógicas 107
Créditos: 10 créditos (8 semanas)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El campo del cuidado de enfermería en el período intraoperatorio de un proceso quirúrgico exige una mayor profundización e integración de temas relacionados con el cuidado del paciente y del entorno quirúrgico. El propósito del curso es los entregar los fundamentos necesarios para fortalecer el rol de la/el enfermera/o considerando las patologías quirúrgicas por especialidad, las técnicas asociadas a su resolución y los cuidados de enfermería a los pacientes sometidos a las técnicas anestésicas según factores de riesgo y edad, para ello, se realizarán clases expositivas (sincrónicas y asincrónicas) y su metodología de enseñanza y aprendizaje será por medio de foros de discusión, análisis de casos, pruebas en línea y apoyo bibliográfico que permita profundizar los objetivos y contenidos diseñados.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOS
1.- Cuidados de enfermería del paciente sometido al proceso anestésicos
2- Cuidados de enfermería durante el posicionamiento quirúrgico:
3- Por cada especialidad, se revisarán las cirugías más frecuentes considerando los siguientes ítems:
Nombre del curso 3: Maximización de la eficiencia del proceso quirúrgico
Nombre en inglés: Maximizing the efficiency of the surgical process
Horas cronológicas: 80 (64 horas asincrónicas + 16 horas sincrónicas)
Horas pedagógicas: 107
Créditos: 10 créditos (8 semanas)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El área de administración de procesos quirúrgicos, es una de las secciones de mayor complejidad por la variabilidad en procedimientos quirúrgicos y complicaciones que pueden llegar a afectar todo el flujo de trabajo. Este curso pretende entregar los conceptos básicos del área de administración de procesos, su relación con los servicios de apoyo, gestión de personas y su implicancia en la seguridad del paciente quirúrgico durante el periodo perioperatorio para planificar, desarrollar e implementar proyectos de eficiencia en sus servicios. Para ello, la metodología de enseñanza se realizará con el apoyo de clases expositivas (sincrónicas y asincrónicas), foros de discusión, análisis de casos y tareas de aplicación.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
CONTENIDOS:
1.- Organización y gestión de enfermería en los pabellones quirúrgicos:
2.- Mejora de procesos quirúrgicos:
3.-Seguridad del paciente durante el proceso quirúrgico
4.-Recursos Humanos, eslabones en la cadena del cuidado.
Marina Alende Puig
Enfermera-Matrona UC. Administración de Centrales de Esterilización, U. Mayor. Diploma Clínico de Enfermería de Pabellón y Recuperación General UC. Post Título en Gestión de Calidad y Seguridad del Proceso Quirúrgico y Esterilización, Universidad de Los Andes. Enfermera Sub Gerencia de Estudios y Procesos Gerencia Control de Gestión Operaciones, Hospital Clínico U.C-CHRISTUS
Andrea Aguirre Martinoli.
Enfermera-Matrona UC. Diploma en Gestión y Liderazgo en Enfermería UC. Enfermera Coordinadora Pabellones, Hospital Clínico UC- CHRISTUS.
Constanza Ferdinand O.
Enfermera matrona UC, Magister en Metodología de Calidad y Seguridad Asistencial, Fundación Avedis Donabedian, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Instructor Adjunto de la Escuela de Enfermería UC. Su experiencia profesional abarca la gestión de servicios quirúrgicos y la implementación de herramientas para la mejora, gestión y evaluación de prácticas seguras.
Kabir Palomino Zara
Enfermero UC. Diplomado Cuidados de Enfermería en Pabellones Quirúrgicos UC. Enfermero Supervisor Pabellón Cirugía General, Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS.
Claudia Sepulveda Nieto.
Enfermera de la Universidad Austral de Chile. Diploma en Gestión y Liderazgo en Enfermería UC. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Diplomado de Enfermería en Pabellón y Recuperación General. Enfermera Asesora edificio Santa Lucia, Hospital Clínico UC CHRISTUS.
Denise Valenzuela Friedmann
Enfermera Universidad de Los Andes. Diplomado Cuidados de Enfermería en Pabellones Quirúrgicos UC. Certificación de Medtronic para Robotic Nurse Circulator. Enfermera clínica de Pabellón General, Hospital Clínico Red de Salud UC CHRISTUS.
Fechas: Inicio 06/12/2022 - Término 30/06/2023
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”. -
Horario: sesiones sincrónicas de dos horas cada una los días jueves de 18:00 a 20:00 horas.
Duración:
Horas cronológicas: 240 horas totales
Horas pedagógicas: 320 horas totales
Créditos: 30
Lugar de realización: Plataforma MOODLE
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Curso 1.Rol de la enfermería en el proceso perioperatorio.
Curso 2: Cuidados de enfermería en Técnicas Anestésicas y Quirúrgicas
Curso 3: Maximización de la eficiencia del proceso quirúrgico
Curso 1.Rol de la enfermería en el proceso perioperatorio.
Curso 2: Cuidados de enfermería en Técnicas Anestésicas y Quirúrgicas
Curso 3.Maximización de la eficiencia del proceso quirúrgico
Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
CURSO 1: ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL PROCESO PERIOPERATORIO.
Bibliografía mínima
Bibliografía complementaria
Revistas
CURSO 2: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TÉCNICAS ANESTÉSICAS Y QUIRÚRGICAS.
Bibliografía mínima
Bibliografía complementaria
Revistas
CURSO 3: MAXIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL PROCESO QUIRÚRGICO
Bibliografía mínima
Bibliografía complementaria
Revistas
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
Las postulaciones son desde 22 de mayo 2022 hasta el 28 de noviembrede 2022 o hasta completar las vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 60
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones