La actividad está destinada a analizar en quince sesiones una lectura crítica de cuentos que tocan aspectos propios del ser humano y de su realidad histórica. La intención es presentar el contexto histórico, la vida de los autores, estilo y características y relacionar los cuentos seleccionados con la época del momento en que se escribieron y también, si es que esto se da con la época actual. Una vez producido un clima respetuoso, se intercambian ideas, ya sea de los textos leídos o de alcances propios de los temas tratados que puedan enriquecer o complementar la reflexión del autor tratado.
Este es un taller de lectura de textos que incluye una exposición sobre el contexto histórico que le tocó vivir a los autores, características principales de su obra y aspectos biográficos que muchas veces iluminan la interpretación de los cuentos, adentrándose en su interioridad, a tal punto que sus disquisiciones sorprender a los lectores. Los cuentos son previamente enviados por correo a cada uno de los asistentes con el propósito de que los lleven leídos y así puedan participar con mayor propiedad, tanto con aportes, anécdotas, comentarios o juicios interesantes que favorezcan la actividad.
Dirigido a público general adulto mayor, habitualmente profesionales jubilados.
Personas mayores de 55 años que cuenten con licencia secundaria o similar.
Resultados del Aprendizaje
- Analizar el sentido y profundidad de las conductas de los personajes en los cuentos seleccionados
- Incrementar la riqueza de los cuentos con los comentarios de los asistentes
- Fomentar la lectura de los cuentos tradiciones como actividad de recreación y actividad intelectual.
Contenidos:
1.- Un genio poco apreciado. Herman Melville (Nueva York, USA, 1819 – 1891)
Cuentos seleccionados: “El violinista” y “ El vendedor de paraguas”
2.- Echarse a reír o a llorar, cuentos de Dorothy Parker (Nueva Jersey, USA,1893 - 1967
Cuentos seleccionados: “Una llamada telefónica”, “Estuviste perfectamente bien” y “El banquete de palabras”
3.- ¿Enfrentar la vacuidad de la existencia? Francis Scott Key Fitzgerald (Minesota, USA, 1896 – 1940)
Cuentos seleccionados: “Diamante Dick y el primer derecho de la mujer”
4.- La aguda percepción social de John Steinbeck (California, USA, 1902- 1968)
Novela corta por seleccionar
5.- la melancolía absurda en los cuentos de John Cheever (Massachusetts, USA 1912 – 1982)
Cuentos seleccionados: “Una culta mujer norteamericana”, “La monstruosa radio” y “El nadador”
6.- Enfrentándose a la hipocresía del mundo adulto en cuentos de J.D.Salinger (Nueva York, USA, 1919 – 2010)
Cuentos seleccionados: “Un día perfecto para el pez plátano” y “En el bote”
7.- La ciencia ficción como terror en los cuentos de Ray Bradbury (Illinois, USA, 1920 – 1912)
Cuentos seleccionados: “Cuento de navidad”, “Remedio para melancólicos” y “El que espera”
8.- El placer mezclado con escalofrío. Cuentos de Patrica Highsmith (Texas, USA, 1921 – 1995)
Cuentos seleccionados: “
9.- La soledad en los personajes de Truman Capote (Lousiana, USA, 1924 – 1984)
Cuentos por seleccionar
10.- La redención sutil en los cuentos de Flannery O´Connors (Georgia, USA,1925- 1964)
Cuentos seleccionados: “Un hombre bueno es difícil encontrar ”, “La espalda de parker
11.- James Salter (Nueva York, USA, 1925 – 2015) - y Peter Orner (Illinois, 1968)
Cuentos seleccionados: “La última cena” y “Los guantes de mi padre”
12.- Entre el lenguaje y el silencio en dos cuentos de Toni Morrison (Ohio, USA, 1931 – 2019)
Cuentos seleccionados: “Dulzura” y “Recitatif”
13.- Sentimientos y diálogos cotidianos . Alice Munro (Canadá, 1931)
Selección de cuentos de “La danza de las sombras”
14.- Las tres etapas de la vida en cuentos de Margareth Atwood (Toronto, Canadá, 1939)
Cuentos por seleccionar.
15.- El coraje descomunal de Lorrie Moore (Nueva York, USA 1957)
Cuentos por seleccionar.
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Trinidad Siles Del Valle
Licenciada en Castellano PUC, Diplomado en Didáctica de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Universisad Alberto Hurtado, Santiago 2018, “Contra Cuento y marea” Emprendimiento en torno a actividades de lenguaje y literatura para adultos y Tercera edad.
Al final del segundo módulo de clases, se hará una ronda de preguntas en torno a los cuentos. Los participantes podrán argumentar las respuestas y hacer juicios críticos al autor tratado.
Certificado de asistencia
75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.