El curso tiene por objetivo ofrecer una reflexión sobre la experiencia de la vida en el tiempo y el espacio. Se trata de la revisión de las percepciones y representaciones que, a lo largo de la historia, en diversos momentos y lugares se ha tenido del modo en que se desarrolla la aventura humana.
El curso busca abordar desde concepciones humanas, religiosas hasta fantasías literarias, desde proyectos sociales hasta aproximaciones científicas que se plantean como será o se espera sea el futuro. Buscando así el sentido de humanidad y algunas ideas que lo caracterizan.
Dirigido a público general adulto mayor, habitualmente profesionales jubilados.
Personas mayores de 55 años.
Horas cronológicas: 15 h.
Resultados del Aprendizaje
Reconocer momentos y lugares se ha tenido del modo en que se desarrolla la aventura humana.
Distinguir la experiencia de la vida a lo largo de los siglos.
Identificar la capacidad de anticipar, de soñar y proyectar, de imaginar el tiempo futuro.
CONTENIDOS
Las edades de la vida
1. Los orígenes de la humanidad
2. El cuerpo en la Antigüedad Clásica
3. El establecimiento de los cánones
4. El cuerpo en el mundo medieval
5. El renacimiento y la representación del cuerpo
6. El cuerpo barroco
7. El racionalismo y el descubrimiento del cuerpo
8. Las ciencias y sus representaciones del cuerpo
9. La guerra moderna, los totalitarismos y la aniquilación del cuerpo
10. Un siglo de liberación y de sujeción de los cuerpos.
JEFE DE PROGRAMA
Macarena Rojas Gutiérrez
Trabajadora Social de la Universidad Tecnología Metropolitana, Diplomada en Administración para la Gerontología UC y Diploma en políticas públicas UC. Directora del Programa Adulto Mayor.
EQUIPO DOCENTE
Claudio Rolle
Académico del Instituto de Historia. Doctor en Historia , Universidad degli Studi di Pisa. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1985. DSu labor profesional se centra en el estudio de la historia de Europa y de la historia de la música, siendo parte del Programa de Estudios Historico-Musicológicos de nuestra Universidad.
Sesiones expositivas y de diálogo aclaratorio, con debates al final de cada parte.
Certificado de asistencia
Bibliografía utilizada será entregada en cada clase, por los académicos del Instituto de Historia.
De acuerdo a las fechas estipuladas en matrículas.
VACANTES: 45
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |
|
|
|
|