Los profesionales adquirirán herramientas para el diseño de instrumentos de medición y evaluación válidos, confiables, relevantes y pertinentes, y el uso adecuado de los resultados de las mediciones o interpretación de datos para la toma de decisiones, y así promover el aprendizaje de los estudiantes.
"Accede a un 15% de descuento por matrícula anticipada hasta el 30 de agosto”.
Propósito: El Diplomado está compuesto por 3 cursos en los cuales podrán adquirir conocimientos y herramientas de medición y evaluación educacional; distinguir los usos que se derivan de la evaluación, vista como una herramienta para la toma de decisiones pedagógicas; y aprenderán a construir instrumentos que permitan medir y evaluar adecuadamente los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes.
Pertinencia: en las últimas dos décadas, la medición y evaluación educacional se han posicionado a nivel internacional como herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad educativa, ya que permiten analizar el estado de la educación en un país, región, escuela o curso, y entregan información relevante para orientar la definición de políticas y programas generados por los organismos del sector, contribuyendo también a determinar su efectividad. La medición y la evaluación educacional, además, constituyen procesos claves vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje y representan herramientas fundamentales para la toma de decisiones al interior de una institución educativa. A través de estos procesos, es posible conocer el grado de logro de los objetivos de aprendizaje establecidos y la eficacia de las acciones realizadas. El Centro de Medición MIDE UC creó el Diplomado como una respuesta a la necesidad concreta detectada en nuestro país y otros países de la región, principalmente en el ámbito educativo, de formar equipos de profesionales preparados para desarrollar instrumentos de medición confiables, relevantes, pertinentes y con sólida evidencia de validez, y para utilizar adecuadamente los resultados de las mediciones para promover el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la efectividad de las acciones pedagógicas implementadas.
Metodología:El diplomado es en modalidad online (asincrónico) y está alojado en la plataforma de cursos de UC Online. Usa LMS Moodle y el trabajo en plataforma está asociado a 120 horas cronológicas.
Se basa en prácticas de autoinstrucción, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje integrando los contenidos, material bibliográfico, ejercicios, actividades y evaluaciones, en un período total de 8 meses. Tendrá el apoyo y monitoreo de un Tutor que es un profesional de MIDE UC experto en construcción de instrumentos de medición y evaluación y/o de la evaluación del logro del desempeño docente. El diplomado incluye algunas sesiones sincrónicas de trabajo con los Tutores y sesiones de clases sincrónicas con expertos, que serán grabadas y disponibles en la plataforma.
Docentes de aula de Educación Básica y Media, encargados de Unidades Técnico Pedagógicas y Directivos de establecimientos educacionales y coordinadores de ciclo. Docentes Universitarios, Psicólogos, Psicopedagogos y otros profesionales que se desempeñen en áreas de la educación, psicología o ciencias afines.
Los alumnos deberán contar con uno de los requisitos enumerados a continuación:
DESGLOSE DE CURSOS
Curso I: Medición y evaluación de aprendizajes a gran escala
Course I: Large Scale Learning Assessment
Horas cronológicas: 30
Horas pedagógicas: 40
Créditos: 5
Unidad I: Nociones generales de Medición y Evaluación en Educación
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad II: El uso de la información en medición educacional
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Evaluación de los aprendizajes:
Nota: El desempeño de los alumnos, en cada evaluación, se registrará por medio de una rúbrica.
Formativas:
Para aprobar el curso, el alumno deberá entregar dos de las cuatro evaluaciones formativas y participar del Foro, según lo que establece su rúbrica.
Curso II: Herramientas de Evaluación para el aprendizaje
Course II: Tools for formative evaluation
Horas cronológicas: 30
Horas pedagógicas: 40
Créditos: 5
Unidad 1: La evaluación para el aprendizaje y sus implicancias en la tarea pedagógica
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Unidad II: Diseño de procesos de evaluación que favorecen el aprendizaje
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Evaluaciones:
Nota: El desempeño de los alumnos, en cada evaluación, se registrará por medio de una rúbrica.
Evaluaciones formativas:
Para aprobar el curso, el alumno deberá entregar todas las actividades formativas.
Curso III: Construcción de instrumentos de evaluación de aprendizajes
Course III: Construction of instruments for learning evaluation
Horas cronológicas: 60
Horas pedagógicas: 80
Créditos: 10
Unidad 1: Construcción de ítemes y preguntas abiertas
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Resultados del Aprendizaje 2:
Contenidos:
Resultados del Aprendizaje 3:
Contenidos:
Unidad II: Construcción de tareas de desempeño y rúbricas
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
Rúbricas: tipos de rúbricas (analíticas y holísticas); componentes de una rúbrica; consideraciones para el desarrollo de los niveles de desempeño; elaboración y uso.
Resultados del Aprendizaje 2:
Contenidos:
Evaluaciones:
Nota: El desempeño de los alumnos, en cada evaluación, se registrará por medio de una rúbrica.
Formativas:
Para aprobar el curso, el alumno deberá entregar todas las actividades formativas.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este programa de estudios, dictado en modalidad online, tiene 20 créditos, con tres cursos que implican 120 horas de trabajo en plataforma, con tutoría permanente en la plataforma Moodle, versión 3.9.7 de UC online.
El diplomado es 100% online y se basa en prácticas de autoinstrucción, en donde el alumno es actor principal de su propio aprendizaje integrando los contenidos de aprendizaje, material bibliográfico, ejercicios, actividades y evaluaciones a través de una plataforma virtual planteada con tal fin.
Si bien el programa es asincrónico, cada curso tendrá al menos dos sesiones sincrónicas de carácter voluntarias (vía zoom), las que serán informadas oportunamente por cada tutor. Además, al inicio del curso I se llevará a cabo una clase magistral (en vivo), a cargo del jefe de programa Sr. Jorge Manzi Astudillo.
El diseño de cada curso es de tipo modular. Los contenidos se presentan en formato scorm en donde cada módulo contiene esquemas, presentaciones, videos, foros de discusión, animaciones y actividades formativas que fomentan una mayor interacción del participante.
La evaluación de los participantes contempla actividades tanto formativas como sumativas. Estas últimas serán evaluadas por medio de rúbricas y serán retroalimentadas por el tutor a cargo. Además, cada curso contempla una evaluación diagnóstica que pretende identificar el nivel de conocimiento previo de los participantes y una evaluación final. El diplomado está dirigido a estudiantes chilenos y extranjeros. Cuando los estudiantes comiencen a revisar los contenidos de la unidad 2, del curso 1, se encontrarán con dos botoneras; una para estudiantes chilenos y otra para estudiantes extranjeros. Los estudiantes chilenos revisarán en detalle la Prueba de aplicación Nacional Simce y los alumnos extranjeros, la Prueba Internacional TERCE. Cada grupo deberá aplicar esos conocimientos por medio de la actividad sumativa 2 que será calificada y retroalimentada por el relator. A contar del tema 3, ambos grupos volverán a revisar los mismos contenidos.
Entre las herramientas didácticas que se utilizan para trabajar los diferentes contenidos de cada unidad, el estudiante además de entregar evaluaciones formativas y sumativas, dispondrá de un “foro social” para contactarse con los otros participantes y un Foro de discusión. Y para consultas de contenido o académico dispondrán de un “Foro Consulta al relator”, un glosario entre otros.
Todo el proceso es apoyado por tutores técnicos o expertos. El tutor técnico es experto en los temas del curso y se encarga de dar respuesta a las preguntas sobre las materias tratadas, guiar el aprendizaje y evaluar el desempeño de los alumnos. El tutor técnico tendrá máximo 20 alumnos a cargo.
En caso de problemas con la plataforma, los alumnos podrán obtener soporte técnico a través de la Mesa de Ayuda a la que pueden llamar al fono 22 354 5276, donde se le ayudará a diagnosticar correctamente el problema que presenta y se le indicará la manera correcta de solucionarlo. El horario de atención de este servicio es de 09.00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. Esta información se encuentra publicada en la página de UC Online.
JEFE DE PROGRAMA
Jorge Manzi A. Ph.D. y M.A. en Psicología, UCLA. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro de Medición MIDE UC, de la Escuela de Psicología de la UC.
EQUIPO DOCENTE
DIRECTORA ACADÉMICA:
Paulina Flotts. Doctor en Psicología y Psicóloga UC. Directora Ejecutiva del Centro de Medición MIDE UC.
TUTORES/DOCENTES Y EXPERTOS DISCIPLINARES
Profesionales del Centro de Medición MIDE UC o asociados al centro, todos especialistas en construcción de instrumentos para la evaluación del logro de aprendizajes y/o desempeño docente.
ASISTENTE:
Profesionales/administrativos del Centro de Medición MIDE UC, capacitados en el Sistema de Gestión de Calidad de Educación Continua UC.
Los estudiantes aprobarán el diplomado al aprobar las evaluaciones de cada curso, con nota mínima 4.0, en escala de 1,0 a 7,0
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
También deberán cumplir con los requisitos de participación en foros y actividades formativas que exige cada curso de este programa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación digital y un Diploma otorgados por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
En Información General escoger cualquiera de las dos opciones de postulación:
Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos (en pdf o jpg) a Andrea Muñoz Ortega, jefa de Proyecto del Área de Formación de MIDE UC, al correo aortegau@uc.cl
Las postulaciones son hasta el 30 de agosto 2022 o hasta completar vacantes.
No se tramitarán postulaciones incompletas
VACANTES: 80
No se reservan cupos y el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones:
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|