El ultrasonido clínico es una herramienta para la toma de decisiones clínicas, que debe dominar todo médico que se enfrente a pacientes con patología aguda indiferenciada. Este curso permite adquirir los conocimientos básicos para su correcto uso.
El ultrasonido clínico es una habilidad que busca mejorar la calidad y seguridad en la atención del paciente. Mediante protocolos de evaluación diagnóstica se logra, al lado de la cama del paciente, corroborar hallazgos clínicos de la historia o examen físico, o bien evidenciar nuevos aspectos, permitiendo así disminuir la incertidumbre del clínico y acelerar el proceso diagnóstico. El ultrasonido es también hoy en día un estándar de cuidado al minuto de realizar procedimientos invasivos, contribuyendo a incrementar la seguridad del paciente al disminuir las complicaciones.
El propósito del curso es adquirir las destrezas para el correcto uso del ultrasonido clínico. De esta manera, al finalizar el curso el alumno contará con una nueva herramienta que le ayude en la toma de decisiones clínicas para el correcto tratamiento de sus pacientes con situaciones clínicas patológicas agudas.
La metodología es teórica y práctica. Por medio de clases presenciales y online el alumno adquirirá los fundamentos básicos para posteriormente reforzar los conocimientos en los pasos prácticos con pacientes simulados.
Poseer un título profesional de médico cirujano y/o enfermero y/o kinesiólogo y/o alumno de 6° o 7° año de Medicina (enviando certificado de alumno regular).
Horas cronológicas: 15 horas presenciales
Horas pedagógicas: 20 horas presenciales
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Dr. Carlos Basaure Verdejo
Especialista en Medicina de Urgencia. Fellow Ultrasonido Clínico UCLA. Profesor Asistente Adjunto. Sección Medicina de Urgencia UC.
EQUIPO DOCENTE
Dr. Hans Clausdorff Fiedler
Especialista en Medicina de Urgencia. Magister en Educación Médica UC. Profesor Clínico Asistente. Sección de Medicina de Urgencia UC.
Dr. Felipe Riquelme Morales
Especialista en Medicina de Urgencia. Fellow Ultrasonido Clínico UC.Magister en Educación Médica UC. Sección Medicina de Urgencia UC.
Dra. Sofía Rivera Gonzalez
Residente Medicina de Urgencia. Sección Medicina de Urgencia UC.
El curso se desarrolla durante 2 días en modalidad presencial con un componente teórico y práctico. Los alumnos participarán de clases expositivas para luego enfrentarse al taller práctico del mismo contenido. Durante los talleres prácticos los alumnos contarán con recursos web disponibles en formato de videos, desde el sitio web de la Sección de Medicina de Urgencia UC.
a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado
b) Asistencia a todas las clases teóricas y presenciales, se exige 100% de asistencia.
*Se controlará asistencia en el lugar del Evento*
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía opcional:
Recursos audiovisuales: https://urgencia.uc.cl/us-clinico/
Libro: Basaure C, Clausdorff H, Riquelme F. “Manual de Ultrasonido Clínico”. Edición online vía: http://itunes.apple.com/us/book/id1440552336
Revistas especializadas:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://educacioncontinua.uc.cl
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
No se tramitarán postulaciones incompletas.
VACANTES: 70
No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.
Importante- Sobre retiros y cancelaciones
Para cursos (con inscripción):
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. - Las inscripciones son hasta completar las vacantes. - Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM. - El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.