Este curso pretende contribuir a la adquisición, actualización y profundización de conocimientos relacionados con el manejo del asma grave. Se revisarán recomendaciones basadas en la evidencia sobre el manejo de los pacientes adultos asmáticos graves; incluyendo definiciones operacionales actualizadas, revisión del estado del arte en fisiopatología, tratamiento de precisión en estos pacientes y consideración en el manejo de grupos subgrupos especiales.
El asma bronquial es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en la población infantil y adulta, estimándose su prevalencia entre 7 a 9% de la población chilena mayor de 18 años. Una correcta evaluación que incluya adecuada clasificación funcional e inflamatoria es fundamental a la hora de planificar estrategias terapéuticas que permitan optimizar la calidad de vida de estos pacientes.
Asma grave se define como aquel que responde pobremente tratamiento médico de alta intensidad. Representa una carga de morbilidad significativa para los sistemas de salud en términos de costos y complejidad en su manejo, y por lo tanto implica un importante desafío para el equipo de salud. En los últimos 10 años, importantes avances en la comprensión de la fisiopatología del asma grave han permitido el desarrollo de terapias nóveles dirigidas a tratar los mecanismos patogénicos específicos que subyacen a esta enfermedad. Es así que los profesionales dedicados al cuidado de estos pacientes deben aspirar a una constante actualización y perfeccionamiento de su práctica, a fin de proporcionar una atención de excelencia y aliviar sustancialmente la carga de enfermedad y disminuir los costos personales y en salud asociados a esta patología.
El curso ha sido elaborado en base a clases expositivas de los aspectos teóricos del manejo del asma grave. El curso de actualización en asma grave está dirigido a los profesionales de la salud que trabajan en los servicios de atención primaria y secundaria en el programa de asma bronquial. Se utilizará la plataforma zoom para clases expositivas, discusión de casos clínicos y dar respuesta a las preguntas de los estudiantes.
Profesionales de la salud dedicados al cuidado de pacientes asmáticos graves, incluyendo Médicos, Enfermeras y Kinesiólogos, con interés en profundizar sus conocimientos sobre el manejo integral de pacientes asmáticos graves.
Título profesional de médico cirujano, kinesiólogo o enfermera.
Al término de las actividades, el estudiante será capaz de:
Horas cronológicas: 8 horas.
Resultados del Aprendizaje
Contenidos
JEFE DE PROGRAMA
Dra. Carmen Paz Venegas Garrido
Instructor Adjunto Escuela de Medicina UC. Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Respiratorias del Adulto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellow en asma bronquial severa y enfermedades de la vía aérea, McMaster University, Canadá. Diploma de Formación de Docentes Clínicos, UC. Coordinadora del Programa de Asma Bronquial de la Red de Salud UC Christus.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Raquel Aguilera Insunza.
Alergóloga e Inmunóloga clínica y Académica del Departamento de Inmunología y Reumatología. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dr. Carlos Aravena León.
Broncopulmonar y Académico del Departamento de Enfermedades Respiratorias. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dra. Marianne Born Guiresse.
Geriatra y Académica del Departamento de Medicina Interna. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dra. Andrea Bustamante Bennett.
Broncopulmonar y Académica del Departamento de Enfermedades Respiratorias. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dr. Nicolás Triantafilo Cerda.
Hematólogo y Académico del Departamento de Hematología y Oncología. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dr. Jorge Dreyse Dañobeitía.
Broncopulmonar e Intensivista. Centro de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica de la Clínica Las Condes.
Dra. Claudia González Gallardo.
Otorrinolaringóloga y Académica del Departamento de Otorrinolaringología. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dr. Gino Fuentes López.
Broncopulmonar. Centro de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica de la Clínica Las Condes.
Dra. Carolina Moreno Aravena.
Broncopulmonar. Jefa de la Unidad de Broncopulmonar del Hospital Dr. Sotero del Río.
Dra. Ma. Teresa Peralta Cortés.
Alergóloga e Inmunóloga clínica y Académica del Departamento de Inmunología y Reumatología. Facultad de Medicina, P. Universidad Católica de Chile.
Dr. Felipe Reyes Cartes.
Broncopulmonar y experto en Enfermedades Intersticiales. Instituto Nacional del Tórax y Centro de Enfermedades Respiratorias y Cirugía Torácica de la Clínica Las Condes.
El curso se desarrollará de manera sincrónica a través de la plataforma zoom. Se realizarán sesiones expositivas donde se trabajarán aspectos teóricos de los contenidos propuestos y discusión de casos clínicos.
Sin evaluación de aprendizajes.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Alejandra González F. al correo agonzal8@uc.cl
VACANTES: 100 asistentes (provenientes del equipo de salud).