Acerca del programa:
El curso está dirigido a profesionales del área social, preferentemente vinculados al área de gestión de personas, y tiene como propósito actualizar sus conocimientos del sistema de pensiones que les permita orientar a los trabajadores de sus organizaciones, toda vez que va en aumento la cantidad de personas que van cumpliendo la edad de jubilación y necesitan orientación, como también estar preparados para comprender la reforma al sistema que se presentará al país en los próximos días.
Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionales y técnicos profesionales vinculados directa o indirectamente al área de RRHH, tales como Asistentes sociales, sicólogos, contadores, abogados, ingenieros comerciales y de administración de empresas.
Jefe de Programa

Paula Miranda
Equipo Docente
keyboard_arrow_downFernando Ávila Soto
Estadístico Matemático de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Gestión de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ex Gerente de Operaciones de la Asociación de AFP, ex miembro de la Comisión de Usuario del Sistema de Pensiones y de la Comisión Técnica de Invalidez. Ex Director Ejecutivo de la Fundación de Administración de Comisiones Médicas.
Además, ha dictado cursos para el Programa del Adulto Mayor UC y relator de diversos cursos sobre seguridad Social en ICARE. Actualmente Consultor y experto previsional.
Laboratorio de Innovación Social en Discapacidad Visual (Facultad de Medicina UC)
Descripción
keyboard_arrow_downEste breve curso le permitirá al estudiante estar en condiciones de orientar adecuadamente a trabajadores que están próximos a su jubilación en los temas relacionados a la actualización en pensiones, requisitos y procedimientos administrativos y del mismo modo pueda comprender razonablemente los contenidos de la próxima reforma previsional.
Estos conocimientos le permitirán al profesional mejorar su desempeño en el área social y en particular a los que se relacionan directa o indirectamente con el área de Recursos Humanos y/o con el área de Bienestar en sus organizaciones.
Los temas son Pensión Garantizada Universal- PGU y el reemplazo de una parte del Pilar Solidario Vigente. El segundo tema corresponde a beneficios previsionales para enfermos terminales y el tercero es jubilación anticipada por trabajos pesados; ésta temática es de reciente promulgación (excepto trabajos pesados) y el tema de las pensiones estará en la opinión pública con una mayor prevalencia y será un tema que los trabajadores necesitaran un mayor apoyo.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe requiere ostentar una licenciatura o título universitario o técnico con al menos un año de experiencia laboral vinculado directa o indirectamente al área de gestión de personas, recursos humanos, bienestar, y otras relativas al área organizacional. También es deseable un mínimo de conocimientos sobre el funcionamiento del Sistema de Pensiones.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Explicar la importancia que juega el área de Gestión de Personas o Recursos Humanos en una organización para que los funcionarios/as estén en conocimiento de los procesos de jubilación y sus actualizaciones.
- Orientar a los trabajadores sobre las implicancias de los procesos de jubilación y las actualizaciones en materias de pensiones.
Metodología
keyboard_arrow_downClases expositivas, ejercicios y simulaciones respecto del funcionamiento del sistema desde el punto de vista legal.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
- Interpretar la información sobre el modelo de pensiones, orientando al trabajador durante el proceso de su jubilación.
- Participar en el desarrollo de módulos de orientación previsional en su organización.
- Aplicar nuevas herramientas respecto al sistema previsional e implicancias de las respectivas reformas desde el punto de vista legal.
Contenidos:
- Introducción al Sistema de Pensiones.
- Pilar Solidario.
- Pensión Garantizada Universal (PGU)
- Beneficios Enfermos Terminales.
- Trabajos Pesados.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCertificado de asistencia
- Asistencia completa a la jornada del curso.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula