Acerca del programa:
El curso tiene como propósito revisar la escritura sobre las artes visuales producida en Chile, con énfasis en los enclaves historiográficos, los posicionamientos críticos y las disputas filosóficas, estéticas y políticas presentes en los textos.
Dirigido a:
Público general interesado en la escritura, la crítica y las artes visuales y literarias en general. Estudiantes y personas interesadas en la temática.
Jefe de Programa

Elixabete Ansa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downIgnacio Veraguas Caripan
Investigador. Licenciado en Letras Hispánicas con mención en Literatura y Lingüística por la Universidad Católica de Chile y Licenciado en Estética por la Universidad Católica de Chile, Magíster© en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Ha publicado en coautoría junto a Pablo Chiuminatto el libro Gusto, sabor y saber (Orjikh, 2022).
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso pretende ser una puerta de entrada para estudiantes que les interese profundizar en la escritura de las artes visuales. A través de una revisión panorámica de esta práctica en nuestro país, se propone dar a conocer los textos y discusiones en el ámbito, en paralelo a un trabajo colaborativo con el propósito de identificar textos y escrituras de interés o relevancia.
El programa se desarrolla en cinco sesiones que se centrarán en los siguientes ejes temáticos: panorama de la escritura sobre el arte, la pregunta de la escritura y el deseo de la crítica; la cultura como campo de batalla, o acerca de las escrituras militantes y las interrogantes acerca del valor de circulación.
La metodología del programa se presenta por medio de un trabajo mixto, que combine sesiones expositivas con trabajo de taller sobre fichaje de textos, así como la revisión de ensayos breves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisito, abierto a todo público.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAnalizar los textos y discusiones que han enmarcado la práctica de la escritura sobre las artes visuales en Chile.
Metodología
keyboard_arrow_downClases online, a través de la plataforma zoom. Se expondrán conceptos y herramientas para acercarse a textos sobre artes visuales. Se impulsará la reflexión colectiva en relación al material analizado clase a clase.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 10
Resultados del Aprendizaje
1. Identificar las principales hipótesis, problemáticas y controversias desarrolladas por la escritura sobre las artes visuales en Chile.
2. Reconocer las lecturas sobre las artes visuales como un problema en la estética y la historia del arte en Chile.
3. Relacionar herramientas y estrategias metodológicas para abordar textos sobre las artes visuales en Chile.
Contenidos
1. Crítica y escritura sobre artes visuales en Chile
2. El posicionamiento de la escritura sobre artes visuales: escrituras militantes
3. El valor de la escritura sobre artes visuales en Chile: cultural, expositivo y de circulación
Evaluación de los Aprendizajes:
Sin evaluación.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCertificado de asistencia
75% de conexión o cifra superior a las sesiones online.
**Los y las alumnas que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El o la alumna que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha inscripción que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl
VACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.