Capturando el valor a través de la estrategia de precios

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

A partir de conceptos clave como el valor, la demanda, los precios o la rentabilidad, los estudiantes podrán adquirir herramientas que les permitan elaborar una estrategia de precios para la empresa en el contexto de la omnicanalidad.

Curso Capturando el valor a través de la estrategia de precios UC

Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos con al menos 2 años de experiencia laboral, que ocupen cargos en el área comercial y/o marketing y que estén dispuestos a asumir nuevos desafíos en esta área.


Jefe de Programa

Andrés Ibáñez Tardel

Ingeniero Comercial, UC; MBA, J.L. Kellogg School, Northwestern University, EE.UU. Diversos cursos de perfeccionamiento en University of Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Andrés Ibáñez Tardel

Ingeniero Comercial, UC; MBA, J.L. Kellogg School, Northwestern University, EE.UU. Diversos cursos de perfeccionamiento en University of Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC.

Descripción

El curso desarrolla los conceptos de precios bajo la perspectiva comercial y como parte integrante de una estrategia comercial de la empresa. Se analizan los diversos factores que influyen en la determinación de los precios de una empresa tales como los costos, la demanda, la competencia y los canales de distribución, entre otros. Se analiza también el impacto de las nuevas tecnologías tales como internet, smartphones y big data en la formación de los precios y el comportamiento del consumidor. El énfasis del curso está en la fijación de precios en un entorno digital y de comercio electrónico.

La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos, lecturas, desarrollo, análisis y discusión de casos y trabajos en grupo.  

Requisitos de Ingreso

Profesionales y ejecutivos con al menos 2 años de experiencia laboral, que ocupen cargos en el área comercial y/o marketing y que estén dispuestos a asumir nuevos desafíos en esta área.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Distinguir los distintos factores a considerar en la definición de una estrategia de precios y el impacto de las nuevas tecnologías en esta.
  2. Desarrollar un proceso de construcción de una estrategia de precios acorde a la estrategia comercial de la empresa.

Metodología

Fechas de Inicio : 04 de julio 2023

Fecha de Término : 01 de agosto 2023

Horario : 16:00 a 20:30 hrs.

Fechas de Sesiones

Martes 04-jul

Martes 11-jul

Martes 25-jul

Martes 01-ago

“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”

LUGAR DE REALIZACIÓN: Sede Nueva Las Condes Escuela de Administración UC, Rosario Norte 407, Las Condes.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

  1. Analizar distintas estrategias de alternativas de precios y su ejecución a través del canal de distribución.
  2. Evaluar el impacto del canal de distribución sobre los precios y la categoría, entendiendo el rol del precio en los distintos tipos de distribuidores, físicos y virtuales.
  3. Diseñar una estrategia integral de precios para una organización.

Contenidos: 

  • El concepto de valor y los factores de demanda
  • El rol de los costos y la demanda
  • Determinado el precio de acuerdo al valor económico
  • Discriminación de precios y rentabilidad
  • El rol de internet en la determinación de los precios
  • Competencia y guerras de precios
  • Precios dinámicos y revenue management
  • Estrategia de precios en la era de la omnicanalidad
  • Aspectos éticos y legales en precios

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

Se utilizará una mezcla de sesiones expositivas y participativas con discusión de casos y trabajos en grupo. Se complementarán los conceptos y modelos analíticos con ejemplos del mercado y las mejores prácticas de consultoría. Se estimulará el análisis de la contingencia y el pensamiento crítico fortaleciendo las propias opiniones de los estudiantes. La lectura de artículos y/o capítulos de libros será complementaria y evaluada indirectamente en las diferentes instancias de evaluación.

Evaluaciones:

Controles de lectura individuales: 30%

Ensayo individual; 30%

Examen Final individual: 40%

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con:

  • A) Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima 4,0 en una escala de 1 a 7.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Cualquier información adicional contactar a Lorena Mendez Ceroni al correo lorena.mendez@uc.cl

VACANTES: 45

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No