Acerca del programa:
CURSO ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO (01 de enero al 31 de diciembre 2022)
Este curso dirigido a cirujanos generales o pediátricos y a médicos de programas de formación en cirugía o especialidades pediátricas, permite la adquisición de habilidades básicas en laparoscopía en espacio reducido, por medio de la práctica deliberada en modelos simulados.
Este curso es individual, una vez matriculado, podrá agendar sus sesiones de entrenamiento, en horarios a convenir con Centro de Simulación UC.
Se puede realizar de manera intensiva y su avance dependerá de sus propias habilidades y el tiempo que dedique a cada módulo.
Tiempo máximo para completar el curso: 4 meses desde su primera sesión de entrenamiento.

Dirigido a:
- Médicos, Cirujanos Pediátricos, Cirujanos Generales
- Alumnos en programas de formación de las especialidades mencionadas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAlejandro Zavala Busquets
Cirujano Pediátrico UC
Profesor Asociado. Departamento de Cirugía UC.
Valeria Alvarado Schott
Médico Veterinario
Instructor de cirugía en Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Carlos Martínez Piccardo
Médico Veterinario
Instructor de cirugía en Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Eduardo Machuca Valenzuela
Médico Veterinario
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Descripción
keyboard_arrow_downLa laparoscopía es una técnica en desarrollo en la cirugía pediátrica, logrando posicionarse como una alternativa segura, efectiva y con ciertas ventajas frente a la cirugía convencional en numerosos procedimientos, incluso en pacientes recién nacidos. El entrenamiento de habilidades básicas en cirugía laparoscópica es fundamental para su realización en pacientes; por otro lado, la práctica en espacios reducidos constituye una característica propia en el entrenamiento para realizar procedimientos en pacientes pediátricos.
Este curso permite el desarrollo de habilidades técnicas básicas para realizar procedimientos laparoscópicos en niños, a través de la práctica deliberada, es decir, el entrenamiento repetitivo y tutorizado en modelos laparoscópicos pediátricos.
El entrenamiento simulado estandarizado proporciona un ambiente de aprendizaje protegido, seguro y sin riesgos para los pacientes.
Este programa se desarrolla en el Centro de Simulación y Cirugía Experimental de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha sido ampliamente validado en la literatura de educación médica.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Certificado de título.
- Certificado de alumno regular de programas de formación.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar conocimientos y técnicas para la realización de cirugía laparoscópica en pacientes pediátricos.
Metodología
keyboard_arrow_downLa metodología se desarrolla por medio de un componente on line y uno presencial.
El contenido on line permite desarrollar los contenidos teóricos, los cuales serán entregados por medio de clases expositivas y bibliografía obligatoria y complementaria, entregadas por medio de una plataforma on line. Junto con esto se entregarán videos instructivos de cada ejercicio, incluidos los distintos tipos de nudos intra y extracorpóreos.
El componente práctico se realizará en sesiones de entrenamiento en modelos simulados en espacio reducido. Las sesiones tienen una duración de dos horas, y como un máximo de 4 horas de entrenamiento diarios. Se establecen 10 ejercicios a realizar durante le curso, en los que cada alumno deberá practicar hasta lograr el tiempo y la técnica exigidos para cada uno. Durante el entrenamiento los tutores realizan feedback efectivo para ayudar al alumno al logro de sus objetivos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 30 horas
Horas pedagógicas: 40 horas
Créditos: 5.
Resultados de Aprendizaje
- Al finalizar este curso el alumno será capaz de:
- Identificar el instrumental básico utilizado en procedimientos laparoscópicos
- Demostrar correctamente y en los tiempos establecidos los diferentes ejercicios de habilidades básicas en laparoscopía.
- Ejecutar correctamente y en los tiempos establecidos un nudo intracorpóreo y extracorpóreo de manera laparoscópica.
Contenidos:
- Teoría acerca de material quirúrgico laparoscópico, capnoperitoneo y material de electrocoagulación.
- Teoría y técnica de los diferentes (8) ejercicios de entrenamiento de habilidades básicas.
- Teoría y técnica de las principales formas de realizar un nudo intracorpóreo y extracorpóreo de manera laparoscópica
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara la obtención del certificado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos
- 90% de asistencia a los entrenamientos
- Evaluación teórica de los contenidos entregados en el material de apoyo, con nota superior a 5.0.
- Aprobar la prueba práctica en los tiempos exigidos para cada ejercicio.
- Finalizar el curso dentro de 4 meses, luego de su primera sesión de entrenamiento.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica Susan García al correo susan.garcia@uc.cl .
VACANTES: 30
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula