Curso de Excel básico

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso tiene como propósito introducir a los participantes en el uso de Excel, entregando herramientas básicas para manejar datos, aplicar funciones y crear gráficos, facilitando así el análisis y la presentación de información.

Aviso importante sobre grabación de clases: 

Las clases son grabadas únicamente con fines académicos internos del curso. Estas grabaciones no se entregan ni se publican a los estudiantes.

Los contenidos de las clases están respaldados en los recursos disponibles en la plataforma.

Todo el contenido, materiales y evaluaciones del curso son propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se encuentran protegidos por normativa institucional. La reproducción o difusión sin autorización constituye una infracción.

(*) No se aceptan cambios de curso o nivel una vez iniciada la actividad.

(**) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Curso de Excel básico

Dirigido a:

Personas que deseen iniciarse en el uso de planillas de cálculo Excel, especialmente a profesionales, técnicos, técnicos de nivel medio y público general que requiera adquirir competencias básicas en el manejo de datos mediante Excel.


Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen

Profesor Asociado UC. Ingeniero Civil Eléctrico de la U.de Chile, Master en Ciencias de la Computación del Technion en Israel y Doctor en Ciencias de Computación de University of North Carolina at Chapel Hill. Jefe de Programa en los diplomados de Big Data Ciencia de Datos, Inteligencia de Negocios, Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Móviles y Blockchain.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Gastón Arrabal

Analista de sistemas,. Analista de sistemas (diseño), Centro de Estudios de Informática Sistemas-Computación-Informática. Magister en Big Data y Business Intelligence, Universidad Internacional Isabel I de Castilla.

Marcela Contreras

Operadora de computadores. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.

Rosa Lara

Ingeniera en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.

Claudio Musso

Ingeniero comercial. Diplomado en Gestión Administrativa y Herramientas Computacionales. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.

Jacqueline Saldivia

Ingeniera de ejecución en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.

Miguel Valladares

Analista de sistemas. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.

Valentina Muñoz

Ingeniera de ejecución industrial. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.

El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “Equipo Docente” que será designado por la unidad. 

Descripción

Este curso tiene como propósito introducir a los participantes en el uso de Microsoft Excel, desarrollando habilidades básicas para la manipulación y organización de datos. Los estudiantes aprenderán a utilizar las principales funciones y fórmulas del programa, aplicar formatos personalizados, ordenar y filtrar información, y crear gráficos simples para visualizar datos. Asimismo, se familiarizarán con el entorno de trabajo, la edición de celdas y hojas, y la configuración para impresión de documentos.

Esta formación es especialmente útil para quienes requieren incorporar el uso de planillas de cálculo en su trabajo diario, ya sea en contextos administrativos, financieros, de apoyo a la gestión o de análisis básico de datos. El dominio de Excel en su nivel inicial permite mejorar la eficiencia en tareas de registro, cálculo y presentación de información, lo que representa una competencia transversal y altamente valorada.

El curso se impartirá en modalidad online con clases en vivo, realizadas de forma sincrónica a través de una plataforma de videoconferencia. La metodología es fundamentalmente práctica, centrada en la demostración paso a paso de herramientas y funciones de Excel, acompañada de ejercicios guiados y resolución de casos aplicados. Durante las sesiones, los estudiantes podrán interactuar directamente con el docente, realizar consultas y recibir retroalimentación en tiempo real. Además, contarán con acceso a un Entorno Virtual de Aprendizaje (LMS), donde se dispondrá de material complementario, lo que permitirá reforzar los aprendizajes y facilitar el estudio autónomo entre clases.

Requisitos de Ingreso

Sugerencias para el apropiado desarrollo de las sesiones online y aprovechar de manera óptima los recursos y actividades del curso:

  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows.
  • Conocimientos básicos de navegación por internet.
  • Acceso a un equipo con conexión a internet y con Microsoft Excel instalado con versión de Microsoft Office 2013 o posterior.

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL

Utilizar funciones básicas, herramientas de formato y elementos gráficos en hojas de cálculo Excel en contextos laborales.

ESPECÍFICOS

1.    Identificar los elementos del entorno de trabajo de Excel y las funciones básicas de manipulación de datos.

2.    Utilizar fórmulas y funciones básicas junto con herramientas de formato en cálculos simples e información en hojas de cálculo.

3.    Emplear herramientas de análisis básico como filtros, ordenamientos y formato condicional en la exploración y segmentación de datos.

4.    Construir gráficos básicos y configurar documentos para su impresión.

Metodología

El curso se desarrollará mediante unidades temáticas organizadas en sesiones teórico-prácticas, enfocadas en la aplicación progresiva de herramientas básicas de Microsoft Excel. La metodología combina exposición de contenidos, resolución de ejercicios en tiempo real y actividades prácticas guiadas que permiten al participante ejercitar las habilidades adquiridas. El desarrollo del curso se realizará utilizando dos plataformas digitales: Zoom para las clases en vivo y Moodle como entorno virtual de aprendizaje.

En la plataforma Moodle, cada participante accederá a su escritorio personal, donde encontrará el programa del curso, guías de estudio, recursos complementarios, el manual del estudiante, espacio de comunicación con el relator y los enlaces de ingreso a las sesiones en Zoom.

Durante las clases por Zoom, la primera parte estará dedicada a la presentación conceptual y demostración de herramientas mediante recursos audiovisuales. En la segunda parte, se trabajará de forma práctica sobre la aplicación de los contenidos revisados, con ejercicios paso a paso guiados por el docente.

Las actividades prácticas incluyen la creación de una planilla de Excel a partir de ejercicios secuenciales que contemplan:

  • Edición de datos y estructura de la hoja.
  • Uso de fórmulas y funciones básicas.
  • Aplicación de formatos y estilos.
  • Ordenamiento y filtrado de información.
  • Creación y ajuste de gráficos.
  • Configuración para impresión de documentos.

Desglose de cursos

Módulo 1: elementos del entorno de trabajo de Excel y funciones básicas de manipulación de datos

  •  Introducción a Excel y su entorno de trabajo.
  • Concepto de hoja de cálculo y sus aplicaciones.
  • Ingreso a Excel y personalización del entorno.
  • Cinta de opciones y barra de herramientas.
  • Manejo de archivos: abrir, guardar y formatos compatibles.
  • Organización de hojas: insertar, mover, copiar, cambiar nombre y eliminar.
  • Manipulación de datos en Excel.
  • Tipos de datos en Excel: numéricos, texto y fechas.
  • Ingreso y edición de información en celdas.
  • Copiar, mover y eliminar celdas, filas y columnas.

Módulo 2: fórmulas, funciones básicas y herramientas de formato numérico y visual

  • Funciones y fórmulas básicas.
  • Introducción a fórmulas en Excel.
  • Operaciones matemáticas básicas (+, -, *, /).
  • Uso de referencias relativas y absolutas.
  • Uso de funciones SUMA, PROMEDIO, MÍN, MÁX, CONTAR, CONTARA, CONTAR.BLANCO, HOY, AHORA.
  • Aplicación de formatos numéricos personalizados (UF, US$, unidades de medida...)
  • Formato de celdas: fuente, alineación, bordes, relleno y estilos predeterminados.

Módulo 3: herramientas de análisis básico

  • Uso de Formato condicional.
  • Ordenamiento de datos.
  • Uso de Filtro automático.

Módulo 4: gráficos básicos y configuración de documentos para su impresión

  • Configuración de impresión y vista preliminar.
  • Introducción a gráficos y herramientas básicas de análisis.
  • Creación de gráficos básicos: columnas, barras, circulares y líneas.
  • Formateo de gráficos para mejorar la presentación.

Evaluación

El curso contempla cuatro instancias de evaluación, que combinan instancias formativas de retroalimentación y evaluaciones sumativas que permiten evidenciar el nivel de logro de los aprendizajes esperados:

  • Evaluación formativa 1 (sin nota): cuestionario al finalizar el módulo 1, destinado a reforzar el uso del entorno de Excel, edición básica de datos y navegación entre hojas.
  • Prueba práctica en línea: 40%. Evaluación individual aplicada tras el módulo 2, centrada en la construcción de fórmulas simples, uso de funciones básicas y aplicación de formatos numéricos y visuales.
  • Evaluación formativa 2 (sin nota): actividad de revisión al término del módulo 3, para ejercitar el uso de filtros, ordenamiento de datos y formato condicional.
  • Tarea final de aplicación: 60%: Trabajo individual que consiste en la elaboración de una hoja de cálculo con estructura completa, fórmulas, formato adecuado, gráficos básicos y preparación para impresión. Esta tarea integrará los aprendizajes de todos los módulos y simulará una situación laboral común.

Requisitos Aprobación

Los alumnos aprobarán el curso con nota 4.0 o superior.

 El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, recibirá una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
22 julio 2025 - 14 agosto 2025 Martes y jueves de 9:30 a 12:30 horas $216.000 Ver más
23 julio 2025 - 18 agosto 2025 Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas $216.000 Ver más
23 julio 2025 - 18 agosto 2025 Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas $216.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No