Design thinking: Innovación y estrategia del cambio

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso busca potenciar el desempeño laboral de los participantes, mediante la utilización de la metodología de “Design Thinking” (pensamiento de diseño) como herramienta clave para los procesos de innovación aplicada.

Curso Design thinking: Innovación y estrategia del cambio UC

Dirigido a:

Este programa está dirigido a profesionales, empresarios o ejecutivos de empresas públicas o privadas, que quieren optimizar sus procesos comerciales e impulsar el cambio interno, buscando incorporar productos y servicios más innovadores y personalizados. Emprendedores que necesitan definir productos y modelos de negocio más enfocados en las necesidades del cliente.


Jefe de Programa

Paula Broitman

Diseñadora y MBA, UC; STVP Faculty Fellow de Stanford University y SEE Babson College, Estados Unidos. Docente de cursos de "Innovación y emprendimiento" y "Gestión Estratégica de Organizaciones”, Academia Diplomática de Chile (ACADE). Consultora de Innovación Estratégica en diferentes empresas. Profesor Asistente Adjunto UC.
linkedin

Descripción

En el mundo de los negocios de hoy, la innovación se ha constituido en un factor clave para tener éxito y desmarcarse de los competidores. Esto, porque permite anticiparse a los rápidos cambios del entorno y a la vez construir ofertas cada vez más centradas en los clientes y usuarios. Para innovar es necesario, por una parte, entrenarse en metodologías para desarrollar innovación las cuales requieren de creatividad, entendida como el motor de la innovación, y por otra, aplicar herramientas que formen parte de un proceso de innovación claro.

Esta metodología permite la resolución creativa de problemas reduciendo los riesgos de la novedad y aumentando así las posibilidades de éxito de los proyectos y que las personas puedan innovar desde sus puestos de trabajo ya que facilita la implementación de ideas innovadoras para mejorar procesos, abordar nuevos mercados, desarrollar productos y mejorar sustancialmente la experiencia de los usuarios con la empresa.

Se consideran clases expositivas mediante Zoom con una activa participación de los/as alumnos/as a través de análisis y desarrollo de un proyecto completo utilizando la metodología del Design Thinking, aplicando un set de herramientas para cada una de las etapas del proceso de esta metodología.

Requisitos de Ingreso

  • Profesionales, ejecutivos o empresarios con al menos 1 año de experiencia laboral en procesos comerciales.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Analizar la importancia de la innovación y de la creatividad para la resolución de problemas complejos.
  2. Diseñar un proyecto completo utilizando la metodología del Design Thinking.
  3. Aplicar un set de herramientas para cada una de las etapas del proceso de Design Thinking.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 12 horas

Resultados del Aprendizaje:

  1. Crear evidencia cualitativa para apoyar la toma de decisiones en el desarrollo de nuevos productos, servicios y/o oportunidades de negocio.
  2. Identificar a los usuarios empleando metodologías de investigación etnográfica.
  3. Analizar la metodología Design Thinking junto con sus procesos, herramientas y prácticas para identificar oportunidades de innovación y generar ideas.
  4. Diseñar propuestas de valor para mejorar o crear modelos de negocio.
  5. Desarrollar competencias en diseño centrado en el ser humano, pensamiento divergente y estilo de trabajo colaborativo.

Contenidos:

  • La importancia y aplicación de las metodologías para la innovación.
  • El Design Thinking en el mundo actual y sus aplicaciones.
  • Pasos del proceso de Design Thinking:
    • Empatía: conocer las necesidades del usuario para quien se diseña.
    • Definir: encuadrar los problemas como oportunidades para soluciones creativas.
    • Idear: generar un rango de posibles soluciones.
    • Crear prototipos: comunicar a otros los elementos centrales de la solución.
    • Validar: aprender qué funciona y qué no para mejorar las soluciones. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje

El curso se desarrollará sobre la base de una metodología participativa y práctica, promoviendo el intercambio de opiniones y experiencias. Se realizará presentación de casos reales de aplicabilidad del Design Thinking en empresas.

Serán importantes las aplicaciones de los conceptos esenciales del curso y la realización de ejercicios prácticos, trabajos grupales y actividades prácticas para internalizar lo aprendido.

Evaluaciones: 

Proyecto grupal: Aplicación de metodologías: 70%

Participación y asistencia individual: 20%

Pauta individual:  10%

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso el alumno debe cumplir con: 

  • Calificación mínima 4.0 en una escala de 1 a 7 en su promedio ponderado.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 70

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No