Acerca del programa:
Este curso está dirigido a médicos interesados en desarrollar la habilidad de instalación de accesos venosos centrales utilizando la ultrasonografía de superficie, a través de la práctica deliberada como forma de aprendizaje en escenarios simulados y del aprendizaje de contenidos en una plataforma virtual de aprendizaje.

Dirigido a:
Médicos generales y médicos que se encuentren cursando programas de formación de especialidades médicas
Jefe de Programa

Dra. Marcia Corvetto A.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDr. José Tomas Bennett L.
Médico Cirujano. Medicina Interna UC, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dr. Ricardo Salinas M.
Médico Cirujano. Medicina Interna UC, Pontificia Universidad Católica de Chile.
E.U. Víctor Contreras I.
Enfermero. Magíster en Enfermería UC. División de Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona UC. Instructora en simulación IMS Harvard. Centro de Simulación UC, Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso busca desarrollar habilidades respecto a la instalación de un catéter venosos central (CVC) bajo ultrasonografía de superficie, cuya competencia se ha convertido en una necesidad básica en la educación continua médica. Además, el uso de ultrasonografía ha permitido facilitar la técnica de inserción, disminuyendo las complicaciones asociadas. Por medio de este programa de entrenamiento específico, se busca fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para realizar este procedimiento de forma correcta, segura y en el menor tiempo posible, de acuerdo con la curva de aprendizaje de cada alumno.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título de médico cirujano.
- Manejo de inglés nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Adquirir y fortalecer sus conocimientos en la instalación de catéteres venosos centrales (CVC).
- Adquirir la habilidad técnica para la instalación de catéteres venosos centrales (CVC) utilizando la ultrasonografía en un modelo simulado.
Metodología
keyboard_arrow_downEn cada sesión presencial (6 en total), los alumnos serán acompañados por tutores quienes guiarán la práctica según la programación, los cuales recibirán feedback en tiempo real de sus tutores.
Se realiza una sesión inicial de entrenamiento, donde se define el esquema de trabajo durante la práctica deliberada y las mediciones respectivas.
Una vez finalizado el entrenamiento se realiza una sesión final de evaluación.
Las fechas presenciales serán las siguientes (7 de noviembre al 16 de diciembre):
Workshop
Viernes 11 de noviembre
de 9:00 a 12:32
Entrenamiento práctico 1
Viernes 18 de noviembre
de 9:00 a 13:02
Entrenamiento práctico 2
Viernes 25 de noviembre
de 9:00 a 13:03
Entrenamiento práctico 3
Viernes 02 de diciembre
de 9:00 a 13:04
Entrenamiento práctico 4
Miércoles 07 de diciembre
de 9:00 a 13:05
Evaluación final práctica
Viernes 16 de diciembre
de 8:30 a 12:32
*Sesiones de entrenamiento práctico: 4 grupos de 4 alumnos. 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00
*Evaluación final:8 grupos de 2 alumnos.8:30, 9:00, 9:30, 10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downEl curso posee dos componentes, uno teórico y uno práctico. El contenido teórico está disponible en una plataforma virtual y está conformado por clases audio grabadas y artículos de revisión bibliográfica. Una vez aprobadas las etapas teóricas del curso, los alumnos asisten al centro de simulación para sus sesiones de práctica presencial en modelos simulados, donde son guiados por tutores expertos respecto a la técnica correcta de instalación de catéter venoso central bajo guía ecográfica.
Resultados del Aprendizaje
- Identificar sitios de inserción de CVC en el paciente adulto.
- Utilizar correctamente equipo de ultrasonografía para instalación de CVC.
- Reconocer tipos de CVC e insumos necesarios para su instalación bajo guía ecográfica.
- Reconocer los Principios básicos de esterilidad, Higiene de manos y antisepsia de la piel.
- Manejar correctamente la técnica estéril en instalación de CVC.
- Instalar correctamente un CVC bajo guía ultrasonográfica.
- Verificar correctamente la instalación de CVC.
Contenidos:
- Anatomía vascular venosa del adulto sin comorbilidades vasculares.
- Registro, consentimiento informado y posibles complicaciones.
- Principios de ultrasonografía básica.
- Higiene de manos y preparación de la piel.
- Tipos y características de CVC.
- Principios básicos de esterilidad.
- Medidas de verificación de correcta instalación de CVC.
- Técnica instalación de CVC bajo guía ultrasonográfica.
Evaluación
keyboard_arrow_downContenidos teóricos (40%): on line
1 Prueba teórica (80%)
1 Foro de participación (20%)
Contenidos prácticos (60%): actividad presencial
1 Evaluación Gobal (100%)
Contenidos Teóricos + Contenidos Prácticos = 100%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downSe cumple aprobando las evaluaciones del curso con nota mínima 4,0 (con 60% de exigencia)
Asistencia: los alumnos deben cumplir con el 85% de las horas presenciales para aprobar el programa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
Para información adicional o envió posterior de antecedentes, contactar a la coordinadora del programa, Srta Susan García al correo susan.garcia@uc.cl
VACANTES: 20
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No