Acerca del programa:
Este programa aborda los contenidos fundamentales de la teoría general del seguro y profundiza en las áreas específicas sobre seguros de daños y marítimos.
El curso pertenece al Diplomado en Derecho de Seguros mención en Seguros Generales: Daños y Seguro Marítimo.
Dirigido a:
Profesionales ligados a la industria del seguro tales como: compañías aseguradoras, ISAPRES, AFP, clínicas, hospitales, Mutuales, AFC, Cajas de Compensación, entidades fiscalizadoras, liquidadoras de seguros, bancos, intermediadores, corredores o agentes.
Jefe de Programa

Roberto Rios
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRicardo Sateler Alonso
Abogado Universidad de Chile. Magister en Derecho Internacional Columbia University, New York. Profesor, Postgrado, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Ricardo Peralta
Abogado, Universidad Diego Portales. Ex Presidente de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, sección chilena.
Jorge Gutiérrez
Abogado de la Universidad de Chile. Certificado in Tort Liability, Universidad de Chile
Claudio Barroilhet Acevedo
Abogado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. LLM Admiralty Law Tulane Law School. Profesor de Derecho Marítimo, Derecho del Comercio Internacional y Seguro Marítimo PUCV.
Carlos Molina
Abogado, Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial Universidad Gabriela Mistral. Visitor Scholar Columbia Law School – New York.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso tiene como objetivo comprender los diversos tipos de contratos de seguros de daños.
Se abordarán aspectos generales del contrato de seguro, tanto en sus aspectos jurídicos y la regulación y normativa específica de los principales ramos de seguros de daños y patrimoniales, es decir incendio, sismo, responsabilidad civil general y especial, seguros de caución y seguros de crédito.
A través de clases teóricas y prácticas se desarrollarán las lecciones de acuerdo con los contenidos señalados con anterioridad. Cada profesor podrá utilizar material de apoyo, el que se podrá poner a disposición de los alumnos a través de la plataforma web. Las clases de desarrollarán vía streaming en la plataforma zoom.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTítulo profesional universitario de licenciado en derecho o abogado.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar la regulación general jurídica y técnica del contrato de seguros generales.
- Examinar la regulación específica de la contratación estandarizada de los seguros y su relación con las normas de protección a los derechos del consumidor.
Metodología
keyboard_arrow_downA través de clases teóricas y prácticas se desarrollarán las lecciones de acuerdo con los contenidos señalados con anterioridad. Cada profesor podrá utilizar material de apoyo, el que se podrá poner a disposición de los alumnos a través de la plataforma web. Las clases se desarrollarán vía streaming en la plataforma zoom.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
- Analizar las regulaciones específicas de diversos tipos de contratos de seguros de daños y marítimo.
- Comprender los distintos tipos de riesgos de daños.
Contenidos:
- El seguro de directores y ejecutivos.
- Seguros de construcción.
- Riesgos cibernéticos.
- Riesgos políticos.
- Reaseguro y coaseguro.
- Seguros de transporte
- Seguros marítimos.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- a) Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.