Desafíos de la curaduría contemporánea

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso introduce a estudiantes a la práctica curatorial como un subsector dentro del campo artístico profesional, analizando sus principales desafíos prácticos y teóricos y la manera en que estos han evolucionado en el tiempo.


Dirigido a:

El curso está dirigido a estudiantes y egresados del área del arte, el diseño, la arquitectura y las humanidades, a profesionales que se desempeñen en galerías, museos y centros culturales, y a quienes quieran recibir un introducción técnica y teórica en práctica curatorial.


Jefe de Programa

Sophie Halart

Profesora Asistente del Instituto de Estética. Doctora (PhD) en Filosofía, Historia del Arte (2017), University College London. Se especializa en el arte latinoamericano contemporáneo y, en particular, en las relaciones entre creación artística, cuerpo, feminismos y género. Sus proyectos de investigación actuales examinan los temas de la maternidad y la materialidad en el arte contemporáneo chileno, y las relaciones entre arte, feminismos y medioambiente en el arte latinoamericano contemporáneo.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Paula Solimano

Magíster en Historia del Arte y Diplomado Avanzado en Estudios Curatoriales de Hunter College, CUNY, y Licenciada en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido becaria del Instituto Español Reina Sofía y de David and Estrellita D. Brodsky Foundation. Ha curado muestras individuales y colectivas en Nueva York, Santiago y Madrid, en espacios institucionales e independientes como Cindy Rucker Gallery, Sala Alcalá 31, Centro Cultural El Tranque, Galería Macchina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su investigación ha sido publicada por medios especializados como ArtNexus y Artishock y editoriales como Routledge.

Descripción

El presente curso provee un acercamiento básico a la curaduría como una actividad profesional especializada dentro del campo cultural, la cual requiere habilidades y conocimientos relacionados con el arte, el diseño, la arquitectura y las humanidades. Guiándonos por las preguntas, “¿Cuál es el rol de un/a curador/a en el paisaje cultural actual?” y “¿Qué distingue este rol del de coleccionistas, artistas, directores de museos y críticos de arte? “¿Qué relación tiene con ellos?”, el curso va a introducir a los estudiantes en la historia de la curaduría, y en las principales discusiones teóricas en torno a esta práctica y a su metodología de trabajo.

El curso está estructurado en dos unidades: la primera consiste en una introducción histórica y teórica a la emergencia y transformación del concepto de curaduría, y la segunda, un entrenamiento básico sobre sus responsabilidades y desafíos dentro y fuera de instituciones artísticas. En la primera unidad, revisaremos el contexto histórico en que tomó fuerza y se cimentó la figura del curador y la manera en que diferentes profesionales -como Harald Szeemann, Mari Carmen Ramírez, Okwui Enwezor- han propuesto diferentes modelos de curaduría, afectando de manera directa a los museos y sus respectivas colecciones de arte y de manera indirecta a la geopolítica cultural.

En la segunda unidad, discutiremos los problemas teóricos y prácticos que supone la curaduría de arte contemporáneo. A nivel disciplinar, por ejemplo, curadores actualmente lidian con una historia del arte feminista y decolonial que revisa críticamente sus relatos canónicos, y, a nivel más general, enfrenta la presión de movimientos políticos y sociales por que las exhibiciones sean inclusivas, participativas y democráticas. También lidian con una población cuya ansiedad aumenta y capacidad de concentración disminuye. Por último, haremos un breve repaso a la metodología de una curaduría, la cual incluye la investigación, selección y organización de obras; la creación de textos especializados; el diseño y la implementación de programas educativos y de mediación. Dentro de dicho repaso, revisaremos estrategias expositivas empleadas en otros campos, abarcando desde el retail y los comercios ambulantes hasta los gabinetes de curiosidades.

El curso está dividido en cuatro clases, que combinan exposiciones de la profesora y discusiones grupales basadas en casos de estudio. Para cada modalidad, nos valdremos de imágenes, registros audiovisuales y textos especializados, incluyendo ensayos en catálogos, entrevistas con curadores y reseñas críticas de exhibiciones.

Objetivos de Aprendizaje

Analizar el rol de curadores en el paisaje cultural, tanto dentro como fuera de las instituciones artísticas.

Metodología

La metodología de las clases será expositiva y dialógica. La primera parte será una clase expositiva impartida por la profesora; la segunda, una discusión grupal sobre diferentes casos de estudio, apoyada por los textos asignados a cada sesión. Ambas estarán complementadas por registros audiovisuales e imágenes. Todas las sesiones se realizarán online con clases en vivo a través de la plataforma zoom.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 10 horas

Horas pedagógicas: no aplica

Créditos: sin créditos

Resultados del Aprendizaje

1.    Identificar los valores de los objetos, sobre la emergencia histórica del rol del curador.

2.    Reconocer el rol de curadores internacionales, sobre los diferentes modelos del quehacer sobre la curaduría.

3.    Identificar la metodología de una curaduría, sobre el proceso de la investigación, selección, montaje/museografía, escritura y mediación/educación.

4.    Analizar el impacto de la curaduría en la historia del arte, en las instituciones culturales, y el circuito global del arte.

5. Identificar los problemas teóricos involucrados en la curaduría de una exposición, manejando términos como pluralismo, multiculturalismo y dispositivos expositivos.

Contenidos:

Primera unidad: Qué es y qué ha sido la curaduría

-      Acercamiento teórico e histórico a la práctica curatorial: Del arte conceptual hasta hoy.

-      Casos de estudio: Profesionales que han reimaginado formas de hacer curaduría.

Segunda unidad: Problemas teóricos y prácticos de la curaduría de arte contemporáneo:

-      Problemas actuales, dentro y fuera de la disciplina.

-      Metodología de una curaduría: Investigación, selección, disposición, mediación.

Evaluación de los aprendizajes

Sin evaluación

Requisitos Aprobación

Certificado de asistencia

a) 75% de conexión a las sesiones online sincrónicas

**Lo/as alumnos/as que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los y las alumnas que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El/La alumno/a que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web

VACANTES: 30

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No