Desafíos integrados con metodología de aprendizaje basado en proyectos y pensamiento de diseño (Design Thinking)

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El presente curso busca generar en profesionales de la educación en ejercicio, capacidades para desarrollar propuestas de problemáticas de impacto global y solución local, enfocando resultados de aprendizajes en los pasos metodológicos del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP). En el proceso se utiliza un enfoque de pedagogía basada en el lugar para entregar a cada participante herramientas teóricas y prácticas para anticipar en sus proyectos todas las posibles fuentes de investigación formales e informales presentes en el contexto territorial y la comunidad circundante de sus estudiantes. Para el diseño de los proyectos se utilizan herramientas del pensamiento de diseño (Design Thinking), que son de gran utilidad para la creación, planificación prototipación e implementación de proyectos que contribuyan a la solución de problemáticas locales. Como resultado se espera que los desafíos diseñados se implementen en las aulas de los participantes, generando en sus estudiantes instancias de agencia y co-agencia valiosas para conducir aprendizajes y provocar desde la escuela relaciones genuinas con la comunidad e impacto directo en su entorno.


Dirigido a:

Educadoras de párvulos y docentes de educación básica y media en ejercicio.


Jefe de Programa

Pablo Gutiérrez.

Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica. Diseñador industrial y Magíster en marco curricular y proyectos educativos. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de la metodología Lego© Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en juego y recursos educativos participa de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education y Fondos de conocimiento.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Pablo Gutiérrez.

Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica. Diseñador industrial y Magíster en marco curricular y proyectos educativos. Participa del Centro UC de Desarrollo Local. Facilitador certificado de la metodología Lego© Serious Play™ e INDEX: Design to Improve Life®. Especialista en juego y recursos educativos participa de la formación inicial docente en programas de pedagogía de educación parvularia y general básica. Integra equipos de investigación y desarrollo en temas de juego serio, movilidad de creencias, Ambientes de aprendizaje, Aprendizaje Basado en Proyectos, Place based education y Fondos de conocimiento.

Pedro Smith.

Coordinador Educación para el Desarrollo Sustentable CEDEL UC, Ingeniero Comercial y Magíster en Desarrollo Sostenible. Facilitador certificado de la metodología INDEX: Design to Improve Life® y Dragon Dreaming, diseño de proyectos. Especialista en innovación social y sostenibilidad.

Josefina Cortés

Investigadora Centro UC de Desarrollo Local, Campus Villarrica. Socióloga y Magíster (c) en Manejo de Recursos Naturales. Experiencia en proyectos de valoración y divulgación de la ciencia, educación al aire libre, y utilización de metodologías de aprendizaje basado en proyectos.

Martín Bascopé

Académico asistente adjunto UC Campus Villarrica. Sociólogo y Magíster en Economía y PhD (c) en Educación, con experiencia en investigación educativa en ámbitos de desarrollo profesional docente y formación de profesores. Lleva 5 años a cargo del programa Experimento + en la Araucanía, el cual tiene como objetivo la promoción de la enseñanza basada en la indagación en escuelas y jardines infantiles. En los últimos años ha trabajado en proyectos de desarrollo vinculados a la educación para el desarrollo sustentable en escuelas de la región de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos implementando aprendizaje basado en proyectos, 

Descripción

El curso se divide en cuatro módulos progresivos. Los primeros dos son concentrados en aspectos teóricos y el desarrollo práctico de creación y planificación de un proyecto de ABP con enfoque de pedagogía basada en el lugar. Como resultado de estos módulos los participantes podrán presentar a sus estudiantes desafíos con pertinencia a sus contextos.

Los módulos posteriores serán instancias de retroalimentación de hitos claves de la implementación de los proyectos y en la planificación de los resultados o productos de las investigaciones escolares.

El curso busca que cada participante conozca y planifique todas las fases de un proyecto ABP tendiendo siempre como centro los intereses de sus estudiantes y como éstos pueden realmente provocar un impacto en sus comunidades.

En el curso se utilizan metodologías de aprendizaje activa basadas en Design Thinking para educadores de IDEO® e INDEX: Design to Improve Life® incorporando la co-evaluación y retroalimentación entre pares.

Objetivos de Aprendizaje

  • Generar y aplicar proyectos ABP con enfoque de pedagogía basada en el lugar en torno a investigaciones escolares.
  • Generar vínculos genuinos de la escuela con la comunidad y su territorio.
  • Utilizar herramientas de planificación escolar innovadoras basadas en el pensamiento de diseño     (Design Thinking) reconocidas por el Ministerio de Educación.

Metodología

Módulo 1.

  • Clase expositiva  
  • Creación de un desafío con herramientas de técnicas de mapeo de conocimiento y fuentes de conocimiento con metodologías de Design Thinking para educadores de IDEO® e INDEX: Design to Improve Life®

Módulo 2.

  • Clase expositiva.
  • Workshop para la planificación de la solución y el prototipado de soluciones con técnicas de Design Thinking para educadores de IDEO® e INDEX: Design to Improve Life®

Módulo 3.

  • Exposición individual de los participantes
  • Técnica de presentación, sugerencias a futuro y retroalimentación

Módulo 4.

  • Exposición individual por alumnos
  • Técnica de presentación, sugerencias a futuro y retroalimentación 

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje

  • Preparar un desafío atractivo y pertinente al contexto de la escuela.
  • Evaluar y proyectar diferentes fuentes de conocimiento y métodos de investigación para la solución al desafío.
  • Proponer y planificar el desarrollo un producto para la comunicación de los hallazgos de la investigación escolar.
  • Dominar diferentes técnicas para facilitar el desarrollo del proceso de ABP con enfoque de pedagogía basada en el lugar.

Contenidos:

Módulo 1: Introducción y principios didácticos

  • Fundamentos del Aprendizaje Basado en Proyectos y de la Pedagogía basada en el lugar
  • Pasos metodológicos del ABP
  • Los Objetivos del Desarrollo Sustentable como base para creación de problemáticas y desafíos

Módulo 2: Preparación del proyecto

  • Mapeo de conocimientos previos
  • Mapeo de fuentes de información
  • Métodos de investigación y recolección de datos
  • ¿Cómo implementar el desafío y cómo analizar la información recopilada?
  • Productos para la comunicación de hallazgos

Módulo 3: Retroalimentación de implementación de proyecto

  • Presentación del desafío
  • Planificación de la solución con los estudiantes
  • Fomento de la agencia y coagencia

Módulo 4: Retroalimentación de la generación de productos

  • Presentación del análisis de información
  • Planificación del producto a elaborar
  • Fomento de la agencia y coagencia

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar entre un certificado de aprobación o un certificado de asistencia, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:

Certificado de aprobación

  • Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
  • 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No