Acerca del programa:
Curso técnico-práctico centrado en el estudio, comprensión y dominio de la luz y la sombra aplicadas a la representación gráfica del retrato a través de la técnica del dibujo a mancha.
Dirigido a:
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.
Jefe de Programa

Danilo Espinoza Guerra
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDanilo Espinoza Guerra
Profesor Titular, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, artista visual, Doctor en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España, especialista en dibujo y análisis de obra. Se desempeñó como jefe de investigación en Escuela de Arte UC, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso los estudiantes aprenderán a representar un retrato considerando tanto sus proporciones intrínsecas como los aspectos lumínicos y volumétricos a partir de la incidencia de las luces y sombras que intervienen en el modelo, buscando profundizar en el conocimiento de la anatomía de la cabeza y la morfología del rostro, junto con ampliar el manejo técnico práctico de materiales como el carboncillo y el grafito. El curso busca que el estudiante conozca procedimientos específicos del dibujo a mancha para desarrollar habilidades gráficas que le aporten a aquellos que ya poseen conocimiento previo en el tema, como para los que busquen iniciarse en su práctica.
El curso se desarrolla de manera presencial con clases teórico-prácticas apoyadas con material visual por parte del docente, trabajo de taller, ejercicios de dibujo y retroalimentación constante.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Identificar las principales características del fenómeno de la luz y la sombra aplicadas a la representación gráfica del rostro.
- Dominar la utilización del material propuesto como una herramienta efectiva y con capacidades expresivas para la representación del retrato
- Crear un retrato, a través, del dibujo que dé cuenta de un manejo básico tanto de las proporciones del rostro y su representación por medio de una escala de valores.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrolla en modalidad presencial.
- Exposición del profesor con apoyo de imágenes y bibliografía de consulta sobre la historia del dibujo del retrato, las problemáticas que se han planteado a lo largo de la historia, y los asuntos que los estudiantes deberán estudiar y realizar en dibujo.
- Ejemplos prácticos realizados por el profesor de procedimientos y técnicas, a través de videos y presentaciones online.
- Ejercicios de dibujo y trabajo de taller con modelos a partir de material fotográfico de referencia.
- Énfasis en el diálogo e interacción personalizado con los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso: Dibujo de Retrato: Luces y sombras
Nombre en inglés: Portrait Drawing: Lights and shadows
Horas cronológicas: 21 Hrs
Créditos: 3
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
- Identificar técnicas y características de la luz y la sombra aplicadas a la representación gráfica del retrato.
- Realizar propuestas gráficas en dibujo personales y creativas, tanto de orden técnico instrumental como expresivos y conceptuales.
- Aplicar materiales, técnicas y procedimientos a la práctica del dibujo de retrato.
CONTENIDOS:
1º UNIDAD: Aproximación al retrato
- Dibujo de retrato en la historia del arte.
- Anatomía de la cabeza.
- Morfología general del rostro: Relaciones entre forma externas y estructura.
- Diferencias de proporciones por edad y sexo.
2º UNIDAD: Estructura y espacio.
- Elementos de perspectiva aplicados a la representación del rostro.
- Ejes del rostro y vectores invisibles: simetría, proporciones, perspectiva y volumen.
- Metodología: Síntesis gráfica como recurso metodológico.
3º UNIDAD: Luz y sombra
- La mancha como síntesis de una situación lumínica.
- La composición a través de luz y sombra.
- El tono: gradación de la luz y la oscuridad.
- Iluminación: coherencia del foco de luz.
- Luminosidad: brillo, luz propia, sombra propia, sombra proyectada y luz reflejada.
- La representación de atmósferas.
4º UNIDAD: Proyecto Final
- Proyecto: semejanza, personalidad y expresión
- Desarrollo propuesta personal.
- Técnica y experimentación libre.
Evaluación de los aprendizajes:
Correcciones individuales y grupales se realizarán de manera permanente durante el curso.
Se realizarán 2 entregas prácticas individuales, una a la mitad del curso y otra al final del mismo, correspondiente al 50% cada una.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
- Asistencia mínima del 75%
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes por curso.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.