Acerca del programa:
Este curso tiene como propósito presentar las bases de la ilustración, exponiendo y poniendo en práctica diversos conceptos, técnicas y referencias de esta disciplina.
Dirigido a:
Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downLeonor Pérez
Profesora invitada, Escuela de Arte UC. Estudió las licenciaturas en Arte y Pedagogía en Artes
Plásticas en la Universidad Católica. En 2008 realizó el diplomado de Ilustración en la Universidad
Autónoma de México. Ha trabajado para la mayoría de las casas editoriales en Chile y ha colaborado
para editoriales en México, Brasil, Estados Unidos, España y Corea. Ha obtenido diversos
reconocimientos en Chile como en el extranjero.
Su trabajo puede verse en: www.leonorperezb.cl
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso se entregarán herramientas para el manejo de elementos esenciales de la ilustración, mediante la práctica, teoría y reflexión. Se trabajará el dibujo como herramienta expresiva, de evolución de ideas y análisis de intereses personales. Se agudizará la observación, la memoria y la imaginación, a través de los ejercicios de creación de imágenes con un fuerte contenido expresivo. La metodología incluye clases teóricas, análisis de casos de estudio, demostraciones prácticas, ejercicios prácticos en clase y entre clases y revisión de procesos mediante clases vía streaming sincrónico.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar elementos básicos del dibujo de manera intencional en ilustraciones finales.
- Crear ilustraciones que den cuenta de una intención, reflexión y autoría.
- Poner en práctica distintas técnicas de ilustración para aplicar en los proyectos personales desarrollados por cada estudiante.
Metodología
keyboard_arrow_down- El curso se desarrollará en sesiones sincrónicas a través de plataforma zoom.
- Las clases contarán con presentaciones introductorias (libros, láminas, ppt, video), demostraciones de técnicas en vivo y/o video.
- Tareas breves en clase con corrección grupal y desarrollo de un proyecto personal a trabajar durante todo el taller con retroalimentación personalizada vía streaming sincrónico.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 21 horas
Créditos: 3
Resultados del Aprendizaje
- Usar adecuadamente los materiales para la expresión de ideas a través de ilustraciones
- Establecer un método personal para llevar a cabo ilustraciones
- Crear ilustraciones en secuencia en proyectos personales.
Contenidos:
- Elementos básicos del dibujo. La croquera como medio de apunte.
- Procesos creativos: observación, imaginación y memoria.
- Técnicas aplicadas a ilustración.
- Composición.
- Perspectiva: construcción del espacio y punto de vista del lector.
- Color: paletas, armonía, énfasis.
- Creación de personaje.
- La imagen narrativa.
- Ilustración en contexto o secuencial.
BIBLIOGRAFÍA MINIMA
- Alemagna, B., (2019), The Marvellous Fluffy Squishy Itty Bitty, Londres, Inglaterra, Thames & Hudson.
- Baker, J., (2008), Belonging, Londres, Inglaterra, Walker Books.
- Grill, W., (2014) Shacketon’s Journey, Londres, Inglaterra, Flying Eye Books.
- Salisbury, M., (2004), Illustrating Children's Books: Creating Pictures for Publication, Londres, Inglaterra, A&C Black.
- Salisbury, M. & Styles, M., (2012) Children's Picturebooks: The Art of Visual Storytelling. Londres, Inglaterra, Laurence King Publishing.
- www.blog.picturebookmakers.com
- www.peterrabbit.com/
- www.sevenstories.org.uk/collection
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
- Asistencia de conexión sincrónica mínima del 75%
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.