Digitalización de Procurement: el impacto en el negocio

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

La base para la ineludible Transformación de Abastecimiento a Procurement, está en la Digitalización de la función. Ésta va a permitir la automatización del proceso de compra y disponer de herramientas, mayoritariamente de análisis, para tomar sobre el dato, decisiones asertivas.  


Dirigido a:

  • Ejecutivos con responsabilidades de la eficiencia y gestión de gastos y compras de la empresa.
  • Gerentes, subgerentes del área de abastecimiento y compradores/as senior.
  • Propietarios y Gerente General, interesados en nuevas fuentes de ventajas competitivas.
  • Ejecutivos y gerentes de finanzas y controlers.
  • Gerentes y ejecutivos de las áreas de gestión y/o prevención de riesgos y del área de Compliance.

Jefe de Programa

Andrés Ibañez

Ingeniero Comercial UC; MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en Harvard, Kellogg y UCLA. Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC. Director y asesor de empresas.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Ramon Sagarra

Ingeniero Industrial, URL (Universidad Ramon Llull); Ingeniero Químico, IQS; MBA IESE. Fue Consejero Delegado de Barcelona Activa y Director de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Barcelona. Trabajó en IESE y ha impartido cursos en URL, Universidad de Navarra, Escuela de Ingenieros, TEC Monterrey, entre otros. 

Descripción

Cualquier intento de implantar el modelo de Agile Procurement, sin desarrollar la digitalización de Procurement, está llamado al fracaso. El día a día, absorbe el tiempo del comprador/a dedicados a gestiones operativas, inhabilitándoles para dedicarse a tareas de valor. La oferta de soluciones para procurement es amplia y robusta, las organizaciones avanzadas las han incorporado, automatizando el proceso de compra.

El enfoque del curso es impulsar entre los asistentes la necesidad de optar por la Digitalización. Mantener el nivel de manualidad, que muchas áreas de Abastecimiento muestran, lleva inevitablemente a la externalización de la función, con la contrapartida, a medio plazo para la empresa, de la desconexión con las necesidades de la Organización.

El camino para lograr los recursos necesarios para la Digitalización pasa por mostrar frente a la Dirección el positivo balance costo beneficio que tiene este proyecto, que se plasma en un Business Case. La metodología a utilizar considera clases sincrónicas con una activa participación de los participantes a través de la plataforma Zoom. En las sesiones vía Zoom se trabajará con análisis y discusiones de casos, así como ejercicios prácticos. Este curso se realiza con la colaboración de la empresa Deloitte, quienes aportan su experticia a través de relatores y profesionales de alta experiencia.

Requisitos de Ingreso

Podrán postular al curso los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, finanzas, operaciones, compliance o abastecimiento de empresas, y que acrediten experiencia laboral de al menos 1 año.

Objetivos de Aprendizaje

  • Analizar la aplicabilidad en su empresa de las soluciones de digitalización para las áreas de abastecimiento.
  • Diseñar un Business Case para la implementación de Digital Procurement en su empresa.

Metodología

  • Clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos con un análisis crítico de la realidad en su empresa para discusiones posteriores y búsqueda de mejoras.
  • Ejercicios prácticos, juego de roles, foros
  • Análisis y discusión de casos y ejemplos reales.

Se realizarán sesiones mediante la plataforma Zoom para enfocarse en actividades y tareas individuales de los participantes, buscando complementar el trabajo grupal.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

  • Aplicar un conjunto de soluciones aptas para la empresa en el área de abastecimiento.
  • Conocer las mejoras que aporta la Digitalización en la gestión y su impacto en las Unidades de Negocio y Funcionales.
  • Diseñar un Business Plan para la completa digitalización de Procurement, partiendo de la situación actual de la empresa. 

Contenidos:

MÓDULO 1: PROCUREMENT: DE REACTIVO A PREDICTIVO (2 horas)    

  • Trabajando para los objetivos estratégicos de las Unidades de Negocio y Funcionales
  • De Unidad de Servicio a Business Partner Integrados en la marcha de la compañía
  • Anticipación: del Rolling Forecast al Plan de Compra
  • El rol del CPO

MÓDULO 2: AGILIDAD SOPORTADA POR LA DIGITALIZACIÓN (2 horas)

  • Las columnas que sostienen el modelo Agile Procurement Digital
  • ¿Cómo lograr infundir agilidad al resto de la Organización?
  • Automatización del proceso de comprar
  • Apoyar la toma de decisiones estratégicas sobre la base del Dato

MÓDULO 3: VALUE FOR MONEY (2 horas)        

  • Difundiendo la cultura en la empresa de gastar bien, más allá del ahorro
  • Análisis el Gasto: ¿Cuánto? ¿Quién? ¿Cómo? Cost Avoidance. Quick wins. Maverick Spend
  • TCO Total Cost Ownership, costo total de la compra. Should Costs ¿Cuánto deberíamos pagar?
  • CLM (Contract Lifecycle Management) la monitorización del cumplimiento

MÓDULO 4: OPEN INNOVATION (2 horas)

  • Orquestando la innovación propia con la capacidad innovadora de los proveedores
  • Aporte de valor competitivo diferencial captado en la red de proveedores.
  • Resistencia de la Organización a los cambios: identificarlo y gestionarlo
  • Change management

MÓDULO 5: EL MEJOR PROVEEDOR (2 horas)  

  • Conocimiento y seguimiento de los Mercados de abastecimiento en los que compra la empresa
  • Perfil completo de los proveedores clave. Homologación
  • Gestión del Panel de Proveedores en función de la situación del entorno socio económico
  • Despliegue de las políticas de Compliance en la red de nuestros proveedores

MÓDULO 6: Y AL MEJOR COSTO (2 horas)

  • Matriz de Kraljic. Ejes: Complejidad del mercado e Impacto en el negocio
  • Estrategia de gestión de la categoría
  • Tipo de relación deseada con el proveedor según la categoría
  • Evolución de la estrategia de la categoría, adaptándose al contexto

MÓDULO 7: DIGITALIZACIÓN PROCUREMENT (2 horas)            

  • Definir el proceso automático de compra que se desea
  • Identificar los cuellos de botella actuales
  • Estudiar el mercado de oferta de soluciones. Determinar su aplicabilidad y rentabilidad esperada
  • Establecer plan por etapas de Digitalización viable para le empresa

MÓDULO 8: BUSINESS CASE (2 horas)

  • Visibilidad de los logros en los estados contables
  • Automatización del proceso; implementación involucrando a la Organización
  • Herramientas para la toma de decisiones asertivas sobre Dato.
  • ROI de la inversión. Business Case: Oportunidad; Recursos; Impacto en la empresa; Rentabilidad

PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL (2 horas)      

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con:

  • Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima 4,0 en una escala de 1 a 7.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No