Acerca del programa:
El Diplomado en Dirección y coordinación de servicios en enfermería proporciona a los estudiantes desde un enfoque sistémico, los fundamentos claves de dirección estratégica, gestión de servicios y procesos para una efectiva atención y entrega de cuidados centrados en el paciente y familia, entregando herramientas que mejoran el desempeño de las personas y de las organizaciones donde laboran.
Dirigido a:
Enfermera(o)s y enfermera(os)-matrona(es) que se desempeñan en el ámbito de la administración de servicios clínicos o administrativas de instituciones de salud o bien busquen adquirir las habilidades necesarias para acceder a esos cargos.
Jefe de Programa

Lorena Camus Bustos
Equipo Docente
keyboard_arrow_downClaudio Robles Tapia
Enfermero Matrón UC. MBA UC. Especialista en Cardiología. Máster en Dirección y Desarrollo de Servicios, UAI. Profesor Asociado Escuela de Negocios, UAI.
Katherine Bazley G.
Enfermera Matrona UC. MBA U. del Desarrollo. Profesor Adjunto, Escuela de Enfermería, UC.
Pía Riquelme González
Enfermera-matrona UC. Magister en Gestión en Enfermería UC. Diplomada en GRD y análisis financiero. Certificación en indicadores en Salud, Business Intelligent y negociación empresarial UAI.
Certificación en International Public Health en Universidad de Auckland.
María Luisa Cortés Barría
Enfermera. MBA. U. Andrés Bello, con especialización en salud. Postítulo en Enfermería del Adulto con Problemas Renales. Diplomada en Dirección y Coordinación de Servicios de Enfermería. Diplomada en Manejo Integral de Personas con Heridas, Ostomías e Incontinencia.
Lídice Araya Albornoz
Enfermera U. de Chile. Diplomada en Gestión de la calidad para la gestión del cuidado U. De Chile. Diplomada en Fundamentos de la Neurociencia aplicadas a educación. Diplomada en Dirección y Coordinación de Servicios en Enfermería.
Descripción
keyboard_arrow_downEl diplomado aborda conceptos claves de dirección estratégica, con el propósito de que el estudiante obtenga las habilidades para liderar la gestión de servicios de enfermería. A partir de un enfoque sistémico se analiza el diseño de servicios centrado en las personas, la gestión operacional por procesos y el uso de la información como apoyo a la toma de decisiones. Se hace énfasis en el análisis de la gestión de las personas, de estrategias para fortalecer entornos de trabajos saludables y su impacto en el desempeño de las organizaciones.
A través de los contenidos abordados, los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades esenciales para liderar y diseñar servicios de enfermería aplicando herramientas de gestión en forma innovadora que aseguren la calidad y efectividad del desempeño organizacional.
Para lograr lo expuesto en el párrafo anterior, se utilizarán como recursos pedagógicos clases magistrales sincrónicas vía plataforma de streaming, foros de discusión, estudio de casos aplicados a la realidad de trabajo, lecturas bibliográficas y evaluaciones en línea. El diplomado tiene una modalidad online clases en vivo, dado que todas las actividades son 100% online y estas son realizadas con clases en vivo, sincrónicas a través de una herramienta de videoconferencia. Además, el diplomado se complementa con un LMS que contiene todo el material del programa, permite la entrega de tareas y trabajos, facilita la comunicación con los docentes y la realización de evaluaciones de forma remota, entre otros recursos.
La integración de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) proporcionan beneficios como: acceso a una amplia gama de información y recursos educativos en línea, experiencias de aprendizaje interactivas, personalización del aprendizaje y facilita la enseñanza a distancia, entre otros. Este programa también se acompaña de un sistema tutorial a través de una ejecutiva que proporciona orientación y apoyo administrativo; y tutores que otorgan ayuda personalizada al estudiante, permitiendo que avancen a su propio ritmo, facilitando así, su autonomía, su seguimiento y evaluación, en un entorno virtual de aprendizaje.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de Enfermera (o) o Enfermera–Matrona (ón) obtenido en una Universidad chilena o extranjera debidamente validada.
- Se sugiere poseer conocimiento intermedio del idioma inglés, nivel de lectura de documentos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAplicar conocimientos y habilidades esenciales de gestión estratégica para liderar y diseñar servicios clínicos y administrativos que contribuyan al desempeño de la organización asegurando la calidad y efectividad de ésta.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downDirección de servicios de enfermería desde la estrategia organizacional
keyboard_arrow_downCréditos: 05 créditos
Horas totales: 89 horas.
Horas directas: 42 horas.
Horas indirectas: 47 horas
Descripción del curso:
Este curso aborda los conceptos esenciales de dirección estratégica y brinda un marco para liderar la gestión de servicios considerando los modelos de organización de enfermería y sistema de control de gestión que evalúan el desempeño de éstos. El aprendizaje se lleva a cabo a través de clases en vivo, tutorías a distancia centradas en guiar y orientar al alumno. La evaluación se realiza a través del desarrollo de trabajos aplicados a su realidad, control de lecturas, foro de discusión y prueba final.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer la vinculación entre las necesidades de las personas, los modelos de organización de servicios de enfermería y los lineamientos estratégicos de la institución.
- Aplicar los conceptos esenciales de dirección estratégica y sistema de control de gestión en la administración de servicios de enfermería.
Contenidos:
- Diseño organizacional: factores a considerar en la gestión estratégica de las organizaciones
- Concepto y ventajas de la dirección estratégica.
- La estructura como elemento del diseño organizacional
- Modelos de organización de servicios de enfermería
- Diseño e implementación del modelo de control de gestión: Balanced Scorecard.
Estrategias Metodológicas:
- Clases sincrónicas.
- Estudio de casos.
- Foros de discusión en línea.
- Lecturas bibliográficas evaluadas.
- Tutoría online.
Estrategias Evaluativas:
- Foro online (1): 10%
- Trabajo online (2) : 20% cada uno
- Control de lectura online (1): 15%
- Prueba final online (1): 35%
Aspectos claves a considerar en la gestión del cliente y servicios
keyboard_arrow_downCréditos: 05 créditos
Horas totales: 89 horas.
Horas directas: 42 horas.
Horas indirectas: 47 horas.
Descripción del curso:
Este curso aborda los elementos claves que componen la gestión de clientes, considerando el concepto y naturaleza de servicios, las expectativas y percepción del usuario. Asimismo, se analiza el modelo de brechas como un medio para asegurar la calidad del servicio. El aprendizaje se lleva a cabo a través de clases en vivo, tutorías a distancia centradas en guiar y orientar al alumno. La evaluación se realiza a través del desarrollo de trabajos aplicados a su realidad, control de lecturas, foro de discusión y prueba final.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar el concepto y naturaleza de las prestaciones de salud en enfermería.
- Aplicar el modelo de servicios y sus implicancias en la mejora de la gestión organizacional.
Contenidos:
- Gestión de clientes y servicio.
- Expectativas y percepciones del cliente.
- Naturaleza y concepto de servicio.
- Modelo de Brechas de servicio de V. Parasuranam.
- Diseño de servicios y aspectos claves en la gestión de enfermería.
Estrategias Metodológicas:
- Clases sincrónicas.
- Estudio de casos.
- Foro de discusión en línea.
- Lecturas bibliográficas evaluadas.
- Tutorías online.
Estrategias Evaluativas:
- Foro online (1): 10%
- Tareas online (2): 20% cada una
- Control online (1): 15%
- Prueba online (1): 35%
Gestión de procesos y sistemas de información, rol articulador de enfermería
keyboard_arrow_downCréditos: 05 créditos
Horas totales: 89 horas.
Horas directas: 42 horas.
Horas indirectas: 47 horas.
Descripción del curso:
Este curso aborda el rol de la gestión basada en procesos como función clave de una organización, sus beneficios, tipos y etapas para su implementación. Asimismo, se describen los conceptos claves de sistemas de información en salud como recurso de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de servicios de enfermería. El aprendizaje se lleva a cabo a través de clases en vivo, tutorías a distancia centradas en guiar y orientar al alumno. La evaluación se realiza a través del desarrollo de trabajos aplicados a su realidad, control de lecturas y prueba final.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar la metodología de gestión de procesos aplicada a los servicios hospitalarios y ambulatorios.
- Describir los conceptos y beneficios de la gestión por procesos en servicios clínicos hospitalarios y ambulatorios.
- Examinar los conceptos básicos de un sistema de información en salud y sistema de grupos relacionados con el diagnóstico como herramienta de apoyo a la gestión clínica.
Contenidos:
- Gestión basada en procesos.
- Conceptos, beneficios y tipos de procesos.
- Mapa de procesos y niveles.
- Metodología de gestión de procesos, diagramas de proceso, causa efecto.
- Sistemas de información y grupos relacionados con el diagnóstico como herramienta de apoyo a gestión clínica.
Estrategias Metodológicas:
- Clases sincrónicas.
- Estudio de casos.
- Lecturas bibliográficas.
- Tutorías online.
Estrategias Evaluativas:
- Controles de lectura online (2): 15% cada uno
- Tareas en línea (2): 20% cada uno
- Prueba final online (1): 30%
Gestión de las personas y cambio organizacional
keyboard_arrow_downCréditos: 05 créditos
Horas totales: 89 horas.
Horas directas: 42 horas.
Horas indirectas: 47 horas.
Descripción del curso:
Este curso integra los principios de dirección estratégica, y sus implicancias en el ciclo de gestión de las personas, abordando la gestión por competencias y la aplicación de estrategias a considerar para promover el desarrollo de los equipos en un entorno de trabajo saludable. Se explora la relación de la innovación, cultura y gestión del cambio organizacional. El aprendizaje se lleva a cabo a través de clases en vivo, tutorías a distancia centradas en guiar y orientar al alumno. La evaluación se realiza a través del desarrollo de trabajos aplicados a su realidad, control de lecturas, foro de discusión y prueba final.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer estrategias orientadas a promover el desarrollo de equipos y de entornos saludables de trabajo.
- Analizar los beneficios del ciclo de gestión de las personas basados en competencias en organizaciones de salud.
- Analizar la relación de estrategia, cultura y cambio organizacional en el contexto de instituciones de salud.
Contenidos:
- Gestión de las personas en las organizaciones de salud.
- Conceptos claves de gestión del personal.
- Ciclo de gestión las personas en el trabajo.
- Gestión por competencias: Conceptos y beneficios.
- Estrategias a considerar para promover la comunicación efectiva y un entorno de trabajo saludable.
- Estrategia, cultura y cambio organizacional.
Estrategias Metodológicas:
- Clases sincrónicas
- Estudio de casos
- Foro de discusión
- Lecturas bibliográficas
- Tutorías online
Estrategias Evaluativas:
- Foro Grupal online (1): 10%
- Tareas online (2): 20% cada una
- Control de lectura online (1): 15%
- Prueba final online (1): 35%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado se calculará ponderando la nota final de cada curso:
- Curso 1 Dirección de servicios desde la estrategia organizacional: 25%
- Curso 2 Aspectos claves a considerar en la gestión del cliente y servicios: 25%
- Curso 3 Gestión de procesos y sistemas de información, rol articulador de enfermería: 25%
- Curso 4 Gestión de las personas y cambio organizacional: 25%
Los estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
- Asistencia a clases sincrónicas de un mínimo de un 70% (las visualizaciones posteriores podrán ser validadas como asistencia en casos justificados).
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
- Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico (si es que aplica).
- Currículum Vitae actualizado.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No