Acerca del programa:
Este Diplomado busca que los alumnos analicen la economía del comportamiento de las personas para una mejor toma de decisiones, enriqueciendo la comprensión e implementación de estrategias para el mejor desempeño e implementación de políticas de gestión estratégica. Los alumnos que aprueben el diplomados además de adquirir los conocimientos antes mencionados, lograrán reconocer la predictibilidad observada en mercados financieros para desarrollar las herramientas centrales de behavioral finance.

Dirigido a:
Profesionales que deben tomar decisiones en todo tipo de organizaciones o en sus vidas personales, o con al menos 2 años de experiencia laboral.
Jefe de Programa

Edgar Kausel
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRosario Macera
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile; Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley, EE.UU. Actualmente se desempeña como profesora asistente de la Escuela de Administración UC.
Edgar Kausel
Psicólogo laboral y organizacional, UC; Ph.D. in Management, University of Arizona, EE.UU. Profesor Asociado y Director de Investigación de la Escuela de Administración UC.
Borja Larraín
Ingeniero Comercial y M.A. en Economía Financiera, PUC. Ph.D. in Economics, Harvard University, EE.UU. Profesor asociado de la Facultad de economía y Administración UC. Imparte cursos en el MBA-UC.
Álvaro Chacón
Ph.D (c), MBA, M.Sc. e Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Además, es Master of Engineering Management de la Universidad de Melbourne, Australia. Su área de investigación se relaciona con las ciencias del comportamiento y en particular con la utilización de las recomendaciones algorítmicas. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en importantes empresas multinacionales e instituciones sin fines de lucro.
Descripción
keyboard_arrow_downActualmente, la economía del comportamiento está siendo implementada cada vez más en empresas y organizaciones exitosas a nivel mundial. Este diplomado se enfoca en que los alumnos obtengan las herramientas necesarias que emplea el comportamiento conductual para comprender los procesos de la toma de decisiones, tanto propios como de otras personas. El diplomado pretende, además, enriquecer el conocimiento de los alumnos en el diseño e implementación de políticas para la gestión estratégica de personas como evaluación de desempeño, compensaciones y capacitación, y además otorgar una solución para que puedan reconocer la predictibilidad observada en mercados financieros para desarrollar las herramientas centrales de behavioral finance.
La metodología e-learning del diplomado a través de un diseño instruccional, considera el uso de recursos interactivos como videos, esquemas, gráficas y lecturas, así como el trabajo a partir de preguntas formativas y el trabajo grupal, donde podrán interactuar con sus compañeros y tutores.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing.
- O experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Analizar la economía del comportamiento para mejorar la toma de decisiones propias o de la organización en ámbitos de negocios.
- Identificar como la economía del comportamiento enriquece el diseño e implementación de políticas de gestión estratégica de personas para la evaluación de desempeño, compensaciones y capacitación.
- Reconocer la predictibilidad observada en mercados financieros, a través del estudio de precios de acciones en bolsa para desarrollar las herramientas centrales de behavioral finance.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. En cada clase están siempre los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido. El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es vía streaming.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1
Nombre del curso: Economía del Comportamiento
Nombre en inglés: Behavioral Economics
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso entrega conceptos y herramientas a los estudiantes para comprender los procesos de toma de decisiones, tanto de uno mismo como de otras personas, como una fuente de ventaja competitiva en varias áreas de negocios. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer como el conocimiento de la economía conductual puede ser utilizada para los procesos de toma de decisiones.
- Interpretar aspectos de la realidad que la economía del comportamiento ha revelado a través de diferentes estudios para poder aplicarlo en la toma de decisiones.
- Analizar la arquitectura de elecciones, la teoría prospectiva para el logro de la intervención de la economía conductual en las organizaciones.
Contenidos
- Introducción a la economía conductual
- Racionalidad / Sesgos y heurísticas
- Nudge y arquitectura de elecciones
- Teoría prospectiva y aversión a la pérdida
- Consistencia en el tiempo y aplicaciones
- Normas sociales e influencia de grupos
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
CURSO 2
Nombre del curso: Behavioral Economics para gestión de personas
Nombre en inglés: Behavioral Economics for Human Resources
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso aplica las ideas recientes de Behavioral Economics a los recursos humanos, a través de aplicar la fusión de la economía con la psicología a la gestión de personas, se busca lograr un entendimiento más profundo y real de temas fundamentales como la evaluación de desempeño, compensaciones y capacitaciones. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Detectar cuáles son los principios básicos de behavioral economics y su aplicación al diseño e implementación de la evaluación de desempeño y gestión de talento de las organizaciones.
- Identificar los principios de behavioral economics en el diseño de compensaciones en su organización para mejorar la toma de decisiones.
- Aplicar los principios básicos de behavioral economics al diseño e implementación de políticas de capacitación.
Contenidos
- Introducción a behavioral economics para la gestión estratégica de personas
- Sesgo por el presente en la gestión estratégica de personas
- Aversión a la pérdida en la gestión estratégica de personas
- Sesgos cognitivos en la gestión estratégica de personas
- Modelos complementarios de decisión y su importancia en la gestión estratégica de personas
- Preferencias sociales en la gestión estratégica de personas
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
CURSO 3
Nombre del curso: Economía del comportamiento en finanzas
Nombre en inglés: Behavioral Finance
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso pretende que los participantes puedan desarrollar las herramientas centrales de behavioral finance, es decir, del estudio de los mercados financieros desde una perspectiva que combina errores de inversionistas y límites al arbitraje. Esta perspectiva complementa la perspectiva clásica de mercados eficientes, desarrollada desde mediados del siglo XX. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar los principales sesgos y errores de inversionistas para la toma de decisiones financieras.
- Distinguir diversos límites al arbitraje en la práctica y sus consecuencias para la valoración de activos financieros, considerando distintas fricciones institucionales de los mercados.
- Evaluar los incentivos y sesgos que existen en asesores financieros, a través del estudio de bancas privadas en diversos mercados del mundo.
Contenidos
- Predictibilidad a nivel de mercado
- Inversiones factoriales
- Límites al arbitraje
- Fire sales
- Errores de inversionistas
- Asesores financieros
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
CURSO 4
Nombre del curso: Estrategias de Precios Rentables
Nombre en inglés: Profitable Pricing Strategies
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
El curso desarrolla los conceptos de precios bajo la perspectiva comercial y como parte integrante de una estrategia comercial de la empresa. Se analizan los diversos factores que influyen en la determinación de los precios de una empresa tales como los costos, la demanda y la competencia entre otros. El impacto de la tecnología, las tecnologías de la información e Internet sobre las estrategias de precios será analizado desde una perspectiva de marketing. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Diferenciar la naturaleza, ámbito y significado de los precios en el contexto comercial.
- Analizar distintas estrategias alternativas de precios y de promociones.
- Relacionar los distintos componentes de una estrategia de precios con la estrategia de negocio, pudiendo construir dicha estrategia.
- Diseñar una estrategia integral de precios para una organización.
Contenidos
- Modelos de Captura de Valor.
- Componentes de la Estrategia de Precios.
- Factores en la construcción de la Banda de Precios
- Elasticidad Precio y Valor Económico
- Factores de Competencia
- Aspectos legales y éticos
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.
- Economía del Comportamiento: 25%
- Behavioral Economics para la Gestión de Personas: 25%
- Economía del comportamiento en finanzas: 25%
- Estrategia de precios rentables: 25%
Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con:
- Promedio de nota final igual o superior a 4.0 en una escala de 1 a 7.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
VACANTES: 20
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No