Diplomado en Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicaciones (TIC)

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Único en su categoría, entrega una visión integral de las mejores prácticas en áreas relevantes para el gobierno y la gestión estratégica de las tecnologías de información y comunicaciones, apuntando a la transformación de las organizaciones del siglo XXI.

El diplomado entrega conocimientos a nivel de fundamentos en COBIT®, ITSM, PRINCE2®, TOGAF®, Lean IT, BiSL®, Scrum y SFIA®.

Incluye el curso oficial para obtener la certificación ITIL®4 Fundamentos. Además, el curso incorpora el voucher para rendir el examen.


Dirigido a:

Todo profesional del mundo de las TI, licenciado en ciencias de la ingeniería o titulado en ingeniería civil en informática o disciplina afín.


Jefe de Programa

FRANCISCO VALENZUELA

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, UC. Green Belt Lean Six Sigma, ITIL 3 Expert, ITIL 4 Managing Professional y Lean IT Foundations. Profesor Adjunto de la Escuela de Ingeniería UC. Más de 20 años de experiencia trabajando en diversos roles en la industria TI, tanto en empresas nacionales como internacionales. Actualmente es Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Tecnologías de Información de la Universidad Católica (CETIUC), y asesor en gestión de la calidad en la Municipalidad de Puente Alto.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

BELISARIO MARTINIC

Experto en Mejores Prácticas para la Estrategia, Transformación, Gobierno y Gestión de TIC. Director de empresas, consultor y ejecutivo senior con más de 21 años de exitosa experiencia en Mejores Prácticas para la Estrategia, Transformación, Gobierno y Gestión de TIC en empresas multinacionales y locales de distintas industrias. Posee múltiples certificaciones internacionales y es académico de las universidades más prestigiosas de Chile.

ROSARIO PASTENE CHOAPA

Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Master en Seguridad Social por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS, España). Master en Recursos Humanos de la Universidad de Chile, Coach Ontológico y Organizacional, del Centro Newfield Network (USA). Diplomada en Dirección por Valores por la Universidad de Barcelona, España. Diplomada en Gestión del Cambio con enfoque Gestáltico del Centro Denkmodell, Alemania. Master Practitioner PNL de la Sociedad Chilena de Programación Neurolingüística. Grafóloga Universidad de Barcelona. Magister en Habilidades Directivas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Consultora Certificada en la Metodología Investor People del Gobierno Británico. 

FRANCISCO VALENZUELA

Profesor Adjunto de la Escuela de Ingeniería UC, Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, UC. Green Belt Lean Six Sigma, ITIL 3 Expert, ITIL 4 Managing Professional y Lean IT Foundations. Más de 20 años de experiencia trabajando en diversos roles en la industria TI, tanto en empresas nacionales como internacionales. Actualmente es director ejecutivo del Centro de Estudios de Tecnologías de Información de la Universidad Católica (CETIUC) y asesor en gestión de la calidad en la Municipalidad de Puente Alto.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

Actualmente las tecnologías de información y comunicaciones tienen un impacto potencial relevante para la gestión y desarrollo de las organizaciones. Como consecuencia de lo anterior, desde hace años diversos actores a nivel mundial han desarrollado modelos, metodologías, técnicas y prácticas las que, utilizadas adecuadamente, pueden contribuir significativamente a la transformación y proyección estratégica de las organizaciones. Esto exige a su vez a los profesionales ligados a las tecnologías de información y comunicaciones, a contar con el conocimiento y experiencia práctica de las prácticas que son requeridas para aplicarlas con el objetivo de agregar valor y facilitar y agilizar el desarrollo de las organizaciones.

El Diplomado en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICS), prepara al profesional y al interesado en las Tecnologías de Información y Comunicaciones, en el conocimiento y aplicación de las mejores prácticas que dominan el mercado, abarcando desde el Gobierno Empresarial de TIC hasta las habilidades y competencias para el personal de TIC en la era de la información.

Este diplomado entrega conceptos fundamentales de aquellas prácticas que son claves para una Gestión Estratégica de las TIC, siendo estas, Gobierno Empresarial de TIC, Gestión de Servicios, Gestión de Proyectos, Gestión de Desarrollo e Integración de Soluciones de Software, Gestión de la Agilidad, Gestión de la Mejora Continua, Gestión de la Arquitectura Empresarial y Habilidades del Personal de TI para la era de la información.

Requisitos de Ingreso

  • Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería o Título Profesional Universitario de Ingeniería Civil Informática.
  • Licenciatura o Título Profesional Universitario en una disciplina afín a la Ingeniería Civil Informática.
  • Título Técnico en una disciplina afín a la Informática con experiencia laboral de al menos 2 años en al área o áreas afines.
  • Se sugiere manejo del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

  • Aplicar las prácticas necesarias para un manejo estratégico, táctico y operacional de las TIC, que maximice la incorporación de valor y el desempeño de las organizaciones.

Desglose de cursos

CURSO 1

Nombre del curso: Dirección de la estrategia y el gobierno de las TICS

Nombre en inglés: Directing the ICT Strategy and Government

Horas cronológicas: 24 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso

Este curso representa el punto de partida de la gestión estratégica de las TICS porque le entrega al participante todo lo que necesita saber para diseñar y evaluar un sistema para el gobierno empresarial de las TICS basado en el marco de trabajo COBIT.

La metodología que se utilizará para la entrega de este curso es a través clases expositivas que se entregarán como material académico, al análisis y uso de casos estudio, la entrega de lecturas, desarrollo de trabajos en grupo y cuestionarios para guiar y apoyar al participante en el cumplimiento de sus objetivos de aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje:

  • Reconocer los aspectos claves del gobierno empresarial de TI, así como la evaluación de capacidades en base a COBIT.
  • Diseñar un Sistema de Gobierno de Tecnología de Información aplicando un modelo de gobierno.
  • Evaluar las brechas del sistema de gobierno de TI en la organización.

Contenidos:

1.  Introducción a un Marco de Gobierno de TIC (3 horas/1 sesión)

  • Gobernabilidad
  • Gobierno Empresarial de las TIC
  • Beneficios de un Sistema de Gobierno de TI (GEIT)

2.  Principios, Sistema y Componentes de un GEIT (3 horas/1 sesión)

  • Principios del Sistema
  • Principios del Framework
  • Objetivos de Gobierno y de Gestión
  • Componentes de un Sistema de Gobierno

3.  Estableciendo un Sistema de Gobierno y de Gestión (15 horas/5 sesiones)

  • COBIT como Framework GEIT
  • Objetivos de Gobierno y de Gestión
  • Dominios de Gobierno
  • Dominios de Gestión

4.  Evaluando e Implantando Sistema de Gobierno y de Gestión (3 horas/1 sesión)

  • Gestión del Desempeño de un Sistema de Gobierno
  • Implantación de un Sistema de Gobierno

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
  • Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes. 
  • Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 3 ó 4 personas.
  • Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
  • Revisión y discusión de lecturas, y casos escritos que serán proporcionados por los docentes.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Trabajo grupal      50%    
  • Prueba de conocimiento   50%

CURSO 2

Nombre del curso: Gestión de la estrategia y el gobierno de las TICS

Nombre en inglés: Managing the ICT Strategy and Government

Horas cronológicas: 24 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso

Este curso prepara a los participantes para aprender a utilizar marcos de referencia tales como PRINCES2, TOGAT y IT4IT, que son claves para una adecuada gestión de la estrategia y gobierno de las TICS.

La metodología que se utilizará para la entrega de este curso es a través clases expositivas que se entregarán como material académico, al análisis y uso de casos estudio, la entrega de lecturas, desarrollo de trabajos en grupo y cuestionarios para guiar y apoyar al participante en el cumplimiento de sus objetivos de aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje:

  • Aplicar conceptos de gestión de proyectos en sus distintos ámbitos y momentos del ciclo de vida de un proyecto.
  • Analizar la importancia y relevancia de la arquitectura empresarial para la estrategia, agilidad y generación de valor.

Contenidos

1.  Gestión de Proyectos con PRINCE2 (12 horas/3 sesiones).

  • Generalidades la Gestión de Proyectos
  • Los Principios de la Gestión de Proyectos
  • Los Conocimientos fundamentales para la Gestión de Proyectos
  • Los Procesos para la Gestión de Proyectos:
  • Puesta en Marcha
  • Inicio
  • Dirección
  • Gestión de los límites de fase
  • Control y Gestión de la entrega de productos
  • Cierre

2.  Arquitectura Empresarial con TOGAF e IT4IT. (12 horas/3 sesiones)

  • Arquitectura y Arquitectura Empresarial
  • TOGAF como modelo de Arquitectura Empresarial
  • Conceptos Centrales sobre Arquitectura Empresarial
  • ADM como método de construcción de arquitectura
  • Gobierno de la Arquitectura
  • IT4IT como Modelo de Referencia
  • Cadena de Valor de TI

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades: 

  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
  • Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes. 
  • Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 3 ó 4 personas.
  • Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
  • Revisión y discusión de lecturas, y casos escritos que serán proporcionados por los docentes.

 Evaluación de los aprendizajes:

  • Trabajo grupal      50%    
  • Prueba de conocimiento   50%

CURSO 3

Nombre del curso: Implementación de Mejores Prácticas en Gestión de Servicios de TICS con ITIL® 4

Nombre en inglés: ICT Service Management Implementation of Best Practices with ITIL® 4

Horas cronológicas: 24 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso

En la actualidad, para mantenerse competitivas y adaptadas a los cambios significativos y continuos de su entorno, las organizaciones se han embarcado en programas de transformación digital que deben ir más allá de la tecnología propiamente tal. Lo anterior, implica realizar un adecuado balance entre la necesidad de contar con servicios estables y predecibles, con la creciente necesidad de una mayor agilidad y velocidad operacional.

Hoy prácticamente casi todos los servicios están habilitados por las TICS, lo que implica que las compañías pueden beneficiarse en forma importante si mejoran sus competencias para su adecuada gestión. Por otra parte, las tecnologías de la información se están desarrollando a una velocidad vertiginosa (la nube, plataformas de infraestructura como servicio, aprendizaje y aprovisionamiento automático, cadenas de bloques, etc.), lo que permite descubrir nuevas oportunidades para crear valor, transformando a las TI en un impulsor clave para el desarrollo del negocio y en una fuente para obtener ventajas competitivas. Lo anterior transforma a la gestión de servicios de TIC en una competencia estratégica clave para el éxito de las organizaciones.

El curso introduce a los participantes en la gestión de servicios modernos habilitados por las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICS), entregando una comprensión del lenguaje común y los conceptos clave, y mostrando cómo se puede mejorar el trabajo y el desempeño de la organización con la orientación que entrega esta nueva guía. Prepara a los profesionales para mejorar sus competencias en este ámbito, conociendo y aplicando las mejores prácticas que hoy dominan el mercado, y es conducente a la obtención de la certificación en ITIL®4 Foundations.

La metodología que se utilizará para la entrega de este curso es a través de clases expositivas que se entregarán como material académico, el análisis y uso de un caso con la realización de diversas actividades prácticas que guían al participante para cumplir con sus objetivos de aprendizaje. Se incluye una sesión de preparación para dar el examen de certificación ITIL® 4[1] Foundations.

* Incluye el voucher para dar el examen de certificación, este está incluido en el valor del curso, tiene una duración de 1 año y su entrega está sujeta a la aprobación del curso. La realización y aprobación del curso en la UC no asegura la aprobación del examen oficial de certificación.

Resultados del aprendizaje:

  • Comprender los fundamentos de la gestión moderna de servicios habilitados por tecnologías de información y comunicaciones.
  • Aplicar conceptos, modelos y herramientas para la creación, entrega y soporte de servicios de TICS.
  • Aplicar conceptos, modelos y herramientas para la dirección del valor de los servicios de TICS a través de las partes interesadas
  • Realizar pruebas prácticas para rendir el examen oficial del ITIL®4

Contenidos:

Parte I: Fundamentos para la Gestión de Servicios de TICS con ITIL® 4

  • Conceptos claves de la gestión de servicios de TICS
  • Principios Guías para adaptar y adoptar ITIL®4
  • Las 4 Dimensiones de la Gestión de Servicios
  • El Sistema de Valor del Servicio de ITIL®
  • La Cadena de Valor del Servicio de ITIL®
  • Las Prácticas de Gestión de ITIL®
  • Preparación del examen de certificación ITIL® 4 Foundations

Parte II: Creación, Entrega y Soporte de Servicios TI

  • Organización, Roles y Competencias
  • Comprensión de la Cultura
  • Utilización de la Información y la Tecnología
  • Flujos de Valor: 2 Flujos de Valor Comunes en TI

Parte III: Dirección del Valor a través de la Partes Interesadas

  • El Viaje del Cliente
  • Fomentando las Relaciones con las Partes Interesadas
  • Establecimiento de la Demanda y Definición de Ofertas de Servicio

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología de formación, dado que se trata básicamente de la adopción de mejores prácticas las cuales se basan en las cuatro dimensiones de la gestión de servicios de TIC, requiere que tanto el planeamiento como el desarrollo de las actividades sean compartidos y el papel del docente como facilitador de aprendizaje. Su función consiste en ayudar a abrir canales de comunicación entre los alumnos, en conducir el desarrollo de habilidades para utilizar la experiencia de otras personas como recursos de aprendizaje.

El enfoque es eminentemente práctico, buscando que la interacción sea constante en cada sesión con los participantes a través de actividades de aplicación, que incluyan situaciones propias de las organizaciones en las que trabajen los participantes un caso de referencia.

  • Se utiliza un caso de referencia para conocer concretamente el uso de ITIL®4 en la práctica
  • 1 trabajo grupal compuesto por quinces actividades de aplicación de principios, conceptos y técnicas para la implementación de mejores prácticas.
  • Cuestionarios. En las sesiones se hacen uso de cuestionarios con preguntas que habitualmente se hacen en el examen oficial.

El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
  • Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes. 
  • Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 4 o 6 personas.
  • Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.

El curso cuenta con un enfoque práctico, intensivo en actividades de aplicación y en equipo. Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por el profesor que actúa como coach. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial de ITIL®4 Foundations, la que es realizada por una entidad externa acreditada que es parte del curso (PeopleCert.org).

El curso incluye además el acceso liberado al material oficial de Fundamentos de ITIL 4 en línea, para que los participantes en un plazo de 12 meses y a su propio ritmo, puedan preparar su examen de certificación.

Evaluación de los aprendizajes:

  • 1 examen de prueba (simulación) de ITIL®4 Fundamentos (individual) - 40%
  • 1 trabajo grupal acumulativo - 45%
  • Asistencia – 15%

NOTA:

  • El examen de certificación ITIL®4 Foundations se aprueba con 26 respuestas correctas de un total de 40 preguntas.
  • Para obtener el voucher de certificación y acceder al examen, se debe aprobar el curso.
  • El costo del voucher está incluido en el programa.
  • La realización y aprobación del curso en la UC no asegura la aprobación del examen oficial de certificación.

CURSO 4

Nombre del curso: Mejora continua de servicios de TICS con Lean IT/Six Sigma

Nombre en inglés: Continuos Improvement of ICT Service with Lean IT/Six Sigma

Horas cronológicas: 24 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso

El propósito de este curso es que los participantes puedan aplicar la metodología de resoluciones de problemas Six-Sigma incluyendo la aplicación de herramientas Lean para el mejoramiento continuo de servicios de TICS.

La metodología que se utilizará para la entrega de este curso es a través clases expositivas que se entregarán como material académico y la realización de diversas actividades prácticas que guían al participante para cumplir con sus objetivos de aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje:

  • Identificar los principios, modelos, técnicas y herramientas de la metodología Lean IT-Six Sigma.
  • Aplicar herramientas de análisis y solución de problemas bajo metodología Lean IT-Six Sigma.

Contenidos

  • Introducción a Lean IT & Six Sigma
  • Metodologías y Herramientas para la Resolución de Problemas en TI. Se revisan las siguientes etapas de la metodología Six Sigma aplicando herramientas de Lean para la mejora continua de servicios de TICS:
    • Definir (Pensamiento A3/VOC/CTQ/SIPOC/KPI, etc.).
    • Medición (HAMMER/VSM/Diagramas de Procesos/Lead Time)
    • Análisis (YAMAZUMI/FMEA/ISHIKAWA/Estadística básica y demostración de análisis avanzado de incidentes)
    • Mejora (Brainstorming/Pensamiento reverso/SCAMPER/Matriz de Solución/5S/Casos de Negocio/Proyect Charters etc.)
    • Control (KANBAN/KM/POKA YOKE/Cuadro de Mando Integral de TI, etc).

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
  • Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes. 
  • Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 3 ó 4 personas.
  • Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
  • Revisión y discusión de lecturas, y casos escritos que serán proporcionados por los docentes.

Evaluación de los aprendizajes:

  • 1 Prueba de conocimiento 40%
  • 1 Trabajo grupal evolutivo          60%

CURSO 5

Nombre del curso: Gestión de soluciones para el negocio con TIC Ágiles

Nombre en inglés: Management Solutions for the Business with Agile ICT

Horas cronológicas: 24 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso

Este curso está diseñado para que el participante aprenda todo lo necesario para la generación de una TI que sea ágil en la provisión continua de soluciones de valor para el negocio, utilizando marcos de trabajo tales como SCRUM y DevOps.

La metodología que se utilizará para la entrega de este curso es a través de clases expositivas que se entregarán como material académico, al análisis y uso de casos estudio, la entrega de lecturas, desarrollo de trabajos en grupo y cuestionarios para guiar y apoyar al participante en el cumplimiento de sus objetivos de aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje:

  • Analizar el cambio que ocurre en los negocios a partir de la evolución exponencial de la tecnología
  • Comprender el concepto de co-creación de valor mediante Unidades de Tecnologías de Información de Alta Velocidad
  • Emplear los conceptos de Agile y Ágil dentro de una Transformación de Tipo Digital
  • Justificar la necesidad de una organización Agile
  • Comprender el contexto que impulsa un modelo cultural DevOps
  • Aplicar la práctica de DevOps para lograr velocidad en la tecnología.

Contenidos

Transformación Digital, Agilidad y TI de Alta Velocidad (6 horas)

  • Evolución exponencial de la Tecnología como catalizador
  • La Cultura de Crear y Co Crear Valor mediante Agilidad Organizacional

Instaurando la Agilidad con Scrum (6 horas)

  • Transformación Digital y Agile
  • Scrum y su práctica más común
  • Scrum como método y proceso

DevOps como forma de apalancar la Agilidad (12 horas)

  • El Contexto DevOps
  • DevOps para Personas
  • DevOps para Equipos y Operaciones
  • Prácticas DevOps

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
  • Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes. 
  • Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 3 ó 4 personas.
  • Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Trabajo grupal 1 - 20%
  • Evaluación SCRUM - 30%
  • Control DevOps - 40%
  • Trabajo grupal 2 "Agilidad a gran escala" - 10%

CURSO 6

Nombre del curso: El Capital Humano en la Era de la Información

Nombre en inglés: Human Capital in the Information Age

Horas cronológicas: 24 hrs.

Créditos: 5

Descripción del curso

El propósito de este curso es entregar a los participantes aquellas herramientas que son fundamentales para mejorar la productividad y la eficacia del personal de TI, y utilizar el marco de trabajo SFIA para la co-creación conjunta de valor entre las TICS y el negocio.

La metodología que se utilizará para la entrega de este curso es a través de clases expositivas que se entregarán como material académico, al análisis y uso de casos estudio, la entrega de lecturas, desarrollo de trabajos en grupo y cuestionarios para guiar y apoyar al participante en el cumplimiento de sus objetivos de aprendizaje.

Resultados del Aprendizaje:

  • Aplicar principios y técnicas para mejorar la productividad y la eficacia del personal de TI y de los proyectos en que se desempeñan.
  • Identificar temas de actitud, comportamiento o cultura que pueden o deben ser resueltos para crear valor de forma conjunta entre la Tecnología de Información y el Negocio mediante SFIA (Skills for Information Age) así como los aspectos prácticos de su uso.

Contenidos

1.  Taller de Habilidades Blandas para el personal de las TIC (18 horas/6 sesiones: Profesora Karina Pérez)

  • Productividad y Compromiso (Engagement) del Personal de TI
  • Habilidades de Liderazgo y Dirección: Comunicaciones Eficaces y Trabajo en Equipo
  • Cambio Organizacional desde la Perspectiva de TI
  • Productividad Personal y Efectividad: Gestión de las Actividades

2.  El ABC de TI para lidiar con SFIA (Skills for Information Age) (6 horas/2 sesiones: Profesor Belisario Martinic)

  • Conceptos fundamentales sobre Actitud, Comportamiento y Cultura de las personas que brindan servicios mediante Tecnología de Información
  • Aplicando el Framework de Habilidades para la Era de la Información

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
  • Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes. 
  • Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 3 ó 4 personas.
  • Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
  • Revisión y discusión de lecturas, y casos escritos que serán proporcionados por los docentes.

Evaluación delos aprendizajes:

  • 2 Evaluaciones grupales - 40% c/u
  • 1 Trabajo grupal - 20%

Requisitos Aprobación

Los cursos que forman el diplomado tienen la siguiente ponderación:

  •  Curso 1: Dirección de la Estrategia y el Gobierno de las TICS – 15%
  • Curso 2: Gestión de la Estrategia y el Gobierno de las TICS – 15%
  • Curso 3: Implementación de Mejores Prácticas en Gestión de Servicios de TICS con ITIL® 4 – 15%
  • Curso 4: Mejora Continua de Servicios de TICS con Lean IT/Six Sigma – 15%
  • Curso 5: Gestión de Soluciones para el Negocio con TIC Ágiles – 15%
  • Curso 6: El Capital Humano en la Era de la Información – 15%
  • Asistencia – 10%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo al siguiente criterio:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado 

*Si bien el porcentaje de asistencia no es un requisito para la aprobación final del diplomado o curso, dentro de las clases pueden realizarse actividades no grabadas y evaluadas, sin previo aviso. En los casos en que la asistencia sea considerada como una calificación en la ponderación de la nota final del programa, el % de asistencia a clases será expresado en una calificación que tiene un 70% de exigencia para la nota 4,0. Esta calificación se promedia con la nota del diplomado según la ponderación indicada.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

*En caso de que un alumno repruebe un curso perteneciente a un diplomado, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. La gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años a contar de la fecha de inicio del diplomado original, y es factible para un máximo de 2 cursos por diplomado.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título
  • Curriculum Vitae actualizado.

El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

Vacantes: 40

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No