Acerca del programa:
Este diplomado en innovación busca entregar herramientas para elaborar proyectos tácticos y operativos que impacten en la gestión de instituciones pertenecientes al sector público.
Dirigido a:
Profesionales de instituciones pertenecientes al sector público que están desarrollando proyectos de innovación.
Jefe de Programa

Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAlfonso Cruz
Alfonso Cruz es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Innovación Tecnológica de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.
Michael Leatherbee
Ph.D. en Emprendimiento, Tecnología, Estrategia y Organización. Management Science and Engineering Stanford University, California, EEUU e Ingeniero Civil Industrial con mención en Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Plataforma de Gestión de Innovación de DICTUC. Profesor Jornada Completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cofundador del think tank Innovation Factory y de Yx Wireless S.A., compañía líder en Latinoamérica en su sector.
Andrés Villela
Diseñador UC, Máster en Business Innovation and Technology Evaluation por la Universidad de Girona, España, y doctorando en el mismo programa de Innovación Empresarial. Se desempeñó como profesor de Diseño Industrial y Director de la Escuela y Centro de Diseño en Duoc UC. Ha colaborado como profesor en la Universidad de Girona (España), Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Isthmus (Panamá) y Universidad de Zaragoza (España). Director del Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Escuelas de Arte y Diseño (Cumulus). Hasta 2015 fue Director de la Escuela de Diseño y del Duoc Design Factory (powered by Aalto University). En 2015 asume la Vicerrectoría Académica de Duoc UC. Actualmente se desempeña como Académico y Subdirector de la Escuela de Diseño UC
Conrad von Igel
Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con amplia experiencia en diversos sectores e instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit y Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo, Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía y Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC. Actualmente es Gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción y se desempeña como Profesor Asistente Adjunto de Emprendimiento, Innovación y Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downLos cambios en el entorno afectan a todas las industrias, por lo que gestionar la innovación dentro de las organizaciones es una palanca estratégica que puede ser la clave para la supervivencia y el éxito. Este tema no es exclusivo del mundo privado, ya que el mundo público necesita modernizarse constantemente.
El Diplomado en gestión y diseño de proyectos de innovación en el sector público entrega conocimientos sobre metodologías específicas para desarrollar el comportamiento innovador dentro de la organización, técnicas asociadas al design thinking para la ideación y el prototipado de proyectos y herramientas para gestionar correctamente la innovación.
Este diplomado forma parte de Clase Ejecutiva UC, programa compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc. A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados.
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.
Los cuatro cursos son en formato e-learning el cual que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entrega flexibilidad en los horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas tratadas, incorporando sus distintas visiones y diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDiseñar proyectos de innovación para la mejora de procesos internos de instituciones pertenecientes al sector público.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Comportamiento Innovador
Nombre en inglés: Innovative behavior
Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (35 horas directas)
Créditos: 5.
Descripción del curso
La innovación es un proceso multidimensional que comienza con el descubrimiento de una oportunidad de emprendimiento y culmina con la explotación de ella. Sin embargo, las acciones que conducen al descubrimiento de oportunidades innovadoras no son obvias ni tampoco se aprenden comúnmente en los colegios ni en el entorno social.
Este curso busca entregar las herramientas necesarias para una exitosa conducción del proceso de innovación, que depende fuertemente de las decisiones y acciones de la o las personas que lo lideren. Para lo cual, se presentan los fundamentos teóricos de los fenómenos relacionados al comportamiento innovador, se enseñan técnicas específicas para desarrollar las formas de pensar y actuar, y se ayuda a los alumnos a desarrollar las habilidades a través de ejercicios prácticos. Quienes finalicen el curso, serán capaces de aplicar el comportamiento innovador, para el desarrollo de oportunidades de negocio.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar los fenómenos subyacentes del proceso de innovación dentro de las organizaciones
- Analizar el comportamiento innovador para el desarrollo de oportunidades de negocio de las organizaciones
- Diseñar procesos de innovación para el desarrollo de oportunidades de negocio de una organización.
Contenidos
¿Para qué comportarse de manera innovadora?
- Oportunidades innovadoras: ¿Tener suerte o comportarse efectivamente?
- Evidencia científica de los comportamientos innovadores
- Oportunidad definida económicamente
- ¿Dónde se encuentran las oportunidades innovadoras?
- Observar
- Reducción de la incertidumbre acerca de la existencia de oportunidades innovadoras
El poder del cuestionamiento, la liberación conceptual y la experimentación
- Cuestionando el statu quo: Una simple pero poderosa pregunta
- Bricolaje: Mirar las cosas desde una óptica más libre
- Experimentación: Accidentes valiosos y la reducción de la incertidumbre
Descubrimiento de oportunidades innovadoras: El motor, la homofilia y la interacción social
- El motor de la creatividad: ¿Debemos escoger entre astronomía y pobreza?
- Cómo maximizar el potencial creativo de los miembros de una organización
- Redes sociales: Homofilia, la kryptonita del innovador.
- Caso de estudio: El contagio social que potencia nuestra cultura emprendedora
La ambidiestría organizacional y algunos sesgos que traban su implementación
- Ambidiestría organizacional
- Trabas a la Ambidiestría Organizacional
¿Cómo lidiar con la incertidumbre que rodea las oportunidades innovadoras?
- Validación de oportunidades innovadoras
- Exploración bajo incertidumbre
- Políticas para mejorar los comportamientos de las empresas establecidas
- Innovar Adquiriendo Innovadores
- ¿Cómo ganar como inversionista de capital de riesgo? La táctica del vendedor de manzanas
- Comprar Emprendimientos Innovadores: Una forma de invertir en I&D
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Evaluación de los aprendizajes
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
Curso 2: Metodologías de Innovación: Ideación
Nombre en inglés: Innovation Methodologies: Ideation.
Curso ya aprobado, perteneciente al Diplomado en Desarrollo y Gestión de la Innovación – Escuela de Ingeniería.
Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (35 horas directas)
Créditos: 5.
DESCRIPCIÓN
Para desarrollar innovación es necesario entender el contexto actual y las tendencias en el área, con el objetivo de poder detctar oportunidades de mejora. En la actualidad, gracias a la rápidez de la tecnología, la transformación organizacional requiere de herramientas para identificar las tendencias que se deben enfrentar en la sociedad e instituciones.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar metodologías de innovación con foco en el proceso de needfinding.
- Realizar introducciones a procesos de design thinking.
- Utilizar metodologías de needfinding e ideación en contextos prácticos.
Contenidos:
- Intraemprendimiento
- Design thinking
- Needfinding
- Ideación y propuesta de valor
- Introducción teórica a los conceptos de prototipado y modelos de negocios
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Evaluación de los aprendizajes
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- Controles parciales15%
- Validación de propuesta de valor 20%
- Tareas y ejercicios 25%
- Foro 10%
- Trabajo grupal 30%
Curso 3: Metodologías de Innovación: Prototipado
Nombre en inglés: Innovation Methodologies: Prototyping
Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (35 horas directas)
Créditos: 5.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar las metodologías que se utilizan para el desarrollo de un proyecto de innovación.
- Desarrollar habilidades para una presentación y venta conceptual efectiva de una idea innovadora.
Contenidos:
- Identificar metodologías de innovación con foco particular en el proceso de convergencia vía prototipado y desarrollo de modelos de negocios.
- Formular discursos efectivos de venta de ideas innovadoras.
- Aplicar metodologías de innovación en contextos prácticos.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles parciales 20%
- Entregas parciales 40%
- Trabajo final 40%
Curso 4: Herramientas para la gestión de la innovación
Nombre en inglés: Management tools for innovation
Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (35 horas directas)
Créditos: 5.
DESCRIPCIÓN
Las capacidades en gestión de la innovación son claves para los trabajadores, los cuales están constantemente en un entorno de cambio y desarrollo. En este curso, los participantes aprenderán y aplicarán herramientas para gestionar la innovación en su organización, con el fin de poder agilizar el éxito de un producto o servicio en el mercado objetivo, reduciendo así los riesgos asociados e impactando positivamente en la productividad y competitividad de la empresa.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar los distintos tipos de innovación, sus características y elementos principales
- Analizar estrategias para desarrollar oportunidades de innovación acorde al logro de objetivos de las organizaciones
- Crear mecanismos de protección de la propiedad intelectual, acordes a las necesidades de la organización y a las normativas vigentes
- Diseñar planes estratégicos para facilitar la innovación abierta en una organización.
Contenidos:
El Imperativo de la Innovación
- Definiciones clave
- Tipos de Innovación
- Trayectorias tecnológicas
- La Innovación como generador de ventajas competitivas para las empresas
- El contexto de la innovación en Chile y Latinoamérica
Los Procesos Clave de la Innovación
- Gestión de la Innovación: Un marco conceptual
- El embudo de la Innovación
- Estrategia de Innovación
- Cultura de Innovación
- Organización para la Innovación
Identificación y selección de oportunidades de innovación
- Generación de oportunidades de Innovación
- Selección de oportunidades de Innovación
Gestión de proyectos de innovación y de su portafolio
- Gestión de proyectos de Innovación
- Portafolio de Proyectos de Innovación
Propiedad intelectual y vigilancia tecnológica
- Protección de la Propiedad Intelectual (PPI)
- Vigilancia tecnológica e Inteligencia competitiva
Innovación abierta y tres tópicos de cierre
- Innovación Abierta
- Oportunidades de Innovación post-pandemia
- El imperativo de la Eco-innovación
- El ADN del innovador
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Evaluación de los aprendizajes
- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles parciales 20%
- Entregas parciales 40%
- Trabajo final 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl diplomado será evaluado con una sola nota de escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero). La aprobación será con nota 4,0 (cuatro comas cero) de acuerdo a las siguientes ponderaciones de los cursos del diplomado:
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título profesional y licenciatura.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula