Diplomado en Relacionamiento comunitario corporativo con sostenibilidad patrimonial

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Diplomado en Relacionamiento comunitario corporativo con sostenibilidad patrimonial busca apoyar a las empresas productivas y/o de servicios de diversa índole, en la generación de estrategias socioambientales que potencien la pertinencia territorial y la sostenibilidad patrimonial. Este diplomado incorpora la noción de valor compartido para alinear los procesos de dichas empresas con los ejes de desarrollo comunitario de los territorios en los cuales se insertan. 

relacionamiento comunitario corporativo

Dirigido a:

El Diplomado está orientado a que se desempeñan en el relacionamiento comunitario, responsabilidad social empresarial, vinculación con el medio, sustentabilidad y en general aquellos que desarrollan y administran estrategias sociales y culturales que acompañan la estrategia de negocio (ingenieros, sociólogos, gestores culturales, trabajadores sociales, arquitectos, urbanistas, profesionales del sector público, u otros afines).


Jefe de Programa

Paula Miranda Sánchez

Profesora Asociada, ETSUC. Doctora en Derecho y Administración de Empresas, Facultat de Dret i Economia, Universitat de Lleida. Master in Business Administration de la UAH, Especialidad en Liderazgo y Transformación Organizacional, Marquet University. Diplomada en Dirección y Gestión de Empresas, UAH. Diplomada en Evaluación de Proyectos, FLACSO. Certificación Changemaker Ashoka, U Commons Latam. Investigadora The Fourth Sector Ibero-American General Secretariat and the UNDP. Center for the Governance of Change y del Instituto Milenio MICARE (ANID). Miembro del Directorio/Investigadora OCULAB-UC . Trabajadora Social, UTEM.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Alejandra Rasse F.  

Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Edgardo Gaete.

Magíster en Evaluación y Gestión de Proyectos Privados y de Defensa, Academia Militar Politécnica. Ingeniero Aeronáutico (Estructural), Academia Politécnica Aeronáutica, FACH. Consultor de empresas privadas y del sector público en áreas de gestión de proyectos, riesgos y finanzas. Profesor en la unidad de Educación Profesional en la Escuela de Ingeniería de la UC y profesor del Magíster de Administración de Ingeniería (MIM) de la Universidad de Los Andes. Director de Sistemas Productivos y de Gestión (SPG) S.A. (Spin off de DICTUC) y de Inversiones y Asesorías Gasu SpA.

Liliana Guerra Aburto.

Profesora Asociada, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, UC. Doctora en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Chile, Magíster en Trabajo Social, Trabajadora Social UC. Premio a la Excelencia Docente UC el 2020. Profesora del Diplomado en Mediación de la Escuela de Trabajo Social UC. Autora de “El panel comunitario como alternativa para la solución de conflictos socio ambientales” y “Hacia un modelo integral de política pública para la mediación: un análisis de las instituciones sectoriales” de Propuestas para Chile. Concurso Políticas Públicas UC.

Paula Miranda Sánchez.

Profesora Asociada, ETSUC. Doctora en Derecho y Administración de Empresas, Facultat de Dret i Economia, Universitat de Lleida. Master in Business Administration de la UAH, Especialidad en Liderazgo y Transformación Organizacional, Marquet University. Diplomada en Dirección y Gestión de Empresas, UAH. Diplomada en Evaluación de Proyectos, FLACSO. Certificación Changemaker Ashoka, U Commons Latam. Investigadora The Fourth Sector Ibero-American General Secretariat and the UNDP. Center for the Governance of Change y del Instituto Milenio MICARE (ANID). Miembro del Directorio/Investigadora OCULAB-UC[2]. Trabajadora Social, UTEM.

Umberto Bonomo.

Arquitecto Urbanista Universidad IUAV de Venecia, 2004. Profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura UC. Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, 2009. Director del Centro del Patrimonio UC.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Descripción

El relacionamiento comunitario corporativo alude a las relaciones que se establecen con los públicos de interés, stakeholders, comunidades vinculadas, y/o todos aquellos que crean el ecosistema de inserción de una organización en el tejido social, su vinculación con el territorio, la cultura y el patrimonio local. El relacionamiento comunitario corporativo es una herramienta clave para posicionar una tarea productiva o de servicios, como un activo para un territorio, superando la visión estereotipada asociada tradicionalmente a campos de conflictos. La relación empresa-comunidad supone el reconocimiento y la puesta en valor de la importancia de la estrategia social que acompaña a la estrategia de negocio. La estrategia social, supone acción en las cinco dimensiones de los ámbitos que la componen: social, ambiental, ético, político y económico; todos correlacionados para lograr el éxito de la estrategia de negocio y el desarrollo armónico de las comunidades. Para lograr este objetivo, se despliegan diferentes herramientas y capacidades, como el diálogo, la mediación, la escucha activa, la conexión comunitaria por medio de las tensiones explícitas o latentes, la participación vinculante, la protección del patrimonio, el respeto por la diversidad, la construcción de acuerdos en un contexto de crisis de representatividad comunitaria y ciudadana en general y, finalmente, el respeto por los valores de la democracia.

El enfoque del diplomado, es el del desarrollo centrado en las personas y comunidades, en continuo, que examina desde una perspectiva pasiva (entrega de soluciones) a una activa (soluciones participativas). De esta forma, se busca desarrollar una estrategia social de relacionamiento comunitario empresarial que acompañe la estrategia de negocio, generando valor compartido, en un contexto de construcción de valor compartido cultural, patrimonial y territorialmente. En el contexto descrito, no sólo se obtiene un entorno seguro para la producción empresarial, sino también se prospecta el empoderamiento de los distintos actores que participan del proceso, en favor de generar cambios que impacten en mejores índices de calidad de vida y sostenibilidad socio ambiental.

La metodología que se utiliza se basa en clases lectivas que se complementan con laboratorios de aprendizaje, construcción de portafolios y aplicaciones basadas en casos reales. En esta versión se trabajará en una modalidad sincrónica con algunas actividades presenciales o duales.

Requisitos de Ingreso

  • Grado de licenciatura, título profesional universitario o técnico de 4 años.
  • Se recomienda conocimiento intermedio del idioma inglés (lecturas).

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar herramientas propias del relacionamiento comunitario empresarial, para la generación de valor compartido desde el punto de vista cultural, patrimonial y territorial.
  • Desarrollar habilidades que apoyen la gestión de un relacionamiento comunitario empresarial efectivo.
  • Diseñar una estrategia social de relacionamiento comunitario empresarial con pertinencia cultural, patrimonial y territorial.

Desglose de cursos

Curso 1: Introducción al valor patrimonial como activo estratégico

keyboard_arrow_down
Introduction to equity value as a strategic asset

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Descripción del curso:

El propósito de este curso es introducir la idea de valor (valor económico, valor social, valor cultural, valor patrimonial, etc.), cómo un activo estratégico para fortalecer las relaciones entre las comunidades y las empresas en miras al desarrollo sostenible a escala local y nacional. Se abordarán nociones normativas, metodológicas y de planificación estratégica enfocadas a la generación de valor compartido entre la empresa, las comunidades y el territorio. A través del estudio de casos se identificarán y aplicarán herramientas para definir el rol del patrimonio cultural cómo activo capaz de articular aspectos sociales, territoriales, paisajísticos, culturales, económicos, éticos y estéticos.

Resultados de aprendizaje:

  • Identificar la idea de valor compartido como activo fundamental para el relacionamiento comunitario.
  • Distinguir los alcances normativos aplicables al patrimonio cultural en Chile y sus implicancias en un proyecto de puesta en valor patrimonial.
  • Seleccionar estrategias de relacionamiento comunitario pertinentes, que favorezcan la construcción de valor compartido. 

Contenidos:

Unidad 1: Un acercamiento al patrimonio cultural en Chile y sus condicionantes normativas.

  • Qué es el patrimonio cultural.
  • Normativa aplicable de patrimonio cultural en Chile y convenciones internacionales relacionadas.

Unidad 2: El patrimonio cómo activo.

  • El patrimonio como oportunidad de relacionamiento comunitario para la generación de valor compartido.
  • Identificación de los distintos tipos y escalas de intervención.

Unidad 3: Conceptualización de una intervención integral.

  • Estudio de casos articuladores.
  • Herramientas para la construcción conceptual del proyecto de intervención.

Unidad 4: Reconocimiento de hitos críticos del proyecto de intervención.

  • Definición conceptual y multi-escalar del proyecto: Hoja de Ruta.
  • Identificación de los distintos órganos del Estado y actores públicos y privados que intervienen en un proyecto de patrimonio.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Cátedra
  • Aprendizaje Basado en estudio de casos y proyectos:
  • Identificación de oportunidades de generación de valor compartido vinculado a la puesta en valor del patrimonio cultural.
  • Análisis de iniciativas integrales de intervención en patrimonio.
  • Desarrollo conceptual de una intervención. 

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Análisis de 1 caso de proyecto de construcción de valor patrimonial como activo para el relacionamiento comunitario. 40%. (grupal)
  • Prueba teórica de conceptos: 40% (individual)
  • Control de lecturas: 20% (individual)

Curso 2: Habilidades del relacionamiento comunitario empresarial

keyboard_arrow_down
Corporate community relations skills

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Descripción del curso:

El propósito del curso es desarrollar las habilidades propias del relacionamiento comunitario corporativo, que permite a los participantes identificar la pertinencia cultural, patrimonial y territorial al servicio de una estrategia social organizacional que apoya y potencia la estrategia de negocio, generando valor compartido. Estas habilidades están al servicio de una intervención social, medioambiental y económica con y para comunidades que componen el ecosistema empresarial.

Resultados de aprendizaje:

  • Diseñar intervenciones sociales eficaces con base en el diálogo y la escucha activa de las comunidades
  • Formular estrategias de relacionamiento comunitario corporativo para construir acuerdos basados en la premisa “ganar/ganar”
  • Desarrollar procesos y actividades, que habiliten una intervención social exitosa en escenarios que ponen en riesgo el relacionamiento comunitario corporativo eficiente y eficaz. 

Contenidos:

Unidad 1: El enfoque centrado en las personas y las habilidades fundantes y transversales del relacionamiento comunitario corporativo.

Unidad 2 : Habilidades fundantes del relacionamiento comunitario corporativo: El diálogo como base de la comunicación efectiva.

  • La mediación como herramienta para la resolución de conflictos en forma no adversarial.
  • Construcción de acuerdos: contribuciones para la empresa y para la comunidad. 

Unidad 3: Habilidades transversales del relacionamiento comunitario corporativo:

  • Formas de abordaje de las tensiones/conflictos en la comunidad con la acción productiva de la empresa.
  • La participación vinculante de los actores involucrados en los procesos de relacionamiento comunitario corporativo. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Se contemplan clases lectivas de contenidos y lecturas que apoyen el aprendizaje teórico, para ser aplicado en casos reales, a través de laboratorios de aprendizaje que utilizan el portafolio como método de acopio de aplicaciones. Los participantes ejecutan informes que permiten aplicar los contenidos. Se consideran los jueves con clases asincrónicas de contenidos, lecturas, reflexiones y los sábados con clases presenciales donde se trabaja la aplicación de contenidos, acentuando lo experiencial en vinculación con lo teórico.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación 1: Informe Análisis de Caso para aplicación de habilidades de Relacionamiento Comunitario - 50% (individual)
  • Evaluación 2. Informe de Intervención proceso de mediación comunitaria - 50% (grupal)

Curso 3: Herramientas para el relacionamiento comunitario empresarial

keyboard_arrow_down
Tools for corporate community relations

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Descripción del curso:

El propósito del curso es distinguir y aplicar las herramientas propias del relacionamiento comunitario corporativo, que permiten, a través de la construcción de una teoría de cambio, relevar a todos los participantes del ecosistema comunitario, sus expectativas, preocupaciones y aspiraciones, de forma de poder gestionarlas y administrarlas eficiente y eficazmente, al servicio de una producción sustentable.

Resultados del aprendizaje:

  • Identificar herramientas del Desing Thinking y la innovación social aplicadas a intervenciones sociales.
  • Desarrollar una teoría de cambio de relacionamiento comunitario empresarial, situada en un contexto comunitario y empresarial especifico.
  • Generar un mapa de actores, que permita observar preocupaciones y aspiraciones de los involucrados comunitaria y empresarialmente.

Contenidos:

Unidad 1: Teoría de Cambio en el contexto del relacionamiento comunitario empresarial

  • Construcción de Teoría de Cambio

Unidad 2: El mapa de actores como herramienta fundante de la intervención social situada

  • Diseño de Mapa de Actores

Unidad 3: Herramientas del desing thinking y la Innovación Social aplicadas a intervenciones sociales

  • Generación de preguntas iluminadoras. Desarrollo de conceptos
  • Generación de prototipos
  • Definición de soluciones.
  • How Might We
  • Técnicas de conocimiento Usuario. 

Unidad 4: La tecnología y la intervención social comunitaria.

  • Manejo de redes y plataformas
  • Aplicaciones digitales que facilitan el relacionamiento comunitario efectivo y eficiente. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se contemplan clases lectivas de contenidos y lecturas que apoyen el aprendizaje teórico, para ser aplicado en casos reales, a través de laboratorios de aprendizaje que utilizan el portafolio como método de acopio de aplicaciones. Los participantes ejecutan informes que permiten aplicar los contenidos. Se consideran los jueves con clases asincrónicas de contenidos, lecturas, reflexiones y los sábados con clases presenciales donde se trabaja la aplicación de contenidos, acentuando lo experiencial en vinculación con lo teórico.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación 1: Informe Construcción Teoría de cambio con pertinencia cultural, patrimonial y territorial - 50% (individual)
  • Evaluación 2. Informe Aplicaciones digitales para el relacionamiento comunitario corporativo - 50% (grupal)

Curso 4 : Programas estratégicos de relacionamiento comunitario empresarial

keyboard_arrow_down
Strategic corporate community relations programs

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Descripción del curso:

El propósito del curso es formular intervenciones sociales, para el relacionamiento comunitario empresarial, en un contexto pertinente cultural, patrimonial y territorial, que generen valor compartido en una estrategia social que acompaña eficiente y eficazmente la estrategia de negocio. Permite que los participantes desarrollen perfiles de programas estratégicos de relacionamiento comunitario que generan valor compartido y satisfacen de mejor forma las expectativas de los involucrados y el ecosistema empresarial, asegurando la producción estimada.

Resultados del aprendizaje:

  • Generar una estrategia social alineada a la estrategia de negocio con pertinencia cultural, patrimonial y territorial, que sustenta la eficiencia y eficacia de la producción y/o entrega de servicios corporativos.
  • Desarrollar una propuesta de indicadores de impacto social del programa estratégico de relacionamiento comunitario empresarial, incorporando redes sociales y tecnología disponible.
  • Formular una matriz de causalidad y correspondencia, que permita observar la creación de valor social, medioambiental y económico de las propuestas de intervención.

Contenidos :

Unidad 1: Enfoque de desarrollo centrado en las personas

  • La definición de una estrategia social empresarial con un enfoque de desarrollo centrado en las personas (desde una perspectiva pasiva (entrega de servicios/soluciones/productos) a una activa (soluciones/cambios co-construidos/participativos).

Unidad 2: Componentes del Plan estratégico de relacionamiento comunitario

  • Enfoques y definiciones del Relacionamiento Comunitario Empresarial

Unidad 3: El Triple Impacto: Impacto social, medioambiental y económico

  • La dimensión sustentable de la estrategia social alineada.

Unidad 4: Pertinencia cultural, patrimonial y territorial de una estrategia social. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Se contemplan clases lectivas de contenidos y lecturas que apoyen el aprendizaje teórico, para ser aplicado en casos reales, a través de laboratorios de aprendizaje que utilizan el portafolio como método de acopio de aplicaciones. Los participantes ejecutan informes que permiten aplicar los contenidos. Se consideran los jueves con clases asincrónicas de contenidos, lecturas, reflexiones y los sábados con clases presenciales donde se trabaja la aplicación de contenidos, acentuando lo experiencial en vinculación con lo teórico.

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Evaluación 1: Informe Investigación de caso sobre Estrategia Social y pertinencia cultural, patrimonial y territorial. - 45% (grupal)
  • Evaluación 2. Panel de Indicadores de un Plan Estratégico de Relacionamiento comunitario. - 45% (grupal)
  • Co evaluación de trabajo grupal. -10%

Curso 5: Evaluación y seguimiento de proyectos de sostenibilidad comunitaria

keyboard_arrow_down
Evaluation and monitoring of community sustainability projects

Horas cronológicas: 24

Créditos: 5

Descripción del curso:

La evaluación y seguimiento de proyectos de sostenibilidad es una competencia clave para los/las profesionales que se desempeñan en las áreas de relacionamiento comunitario; a través de esta metodología es posible determinar las iniciativas a financiar en la perspectiva activa (soluciones/cambios co-construidos/participativos) para asegurar: el alineamiento con la estrategia social y de negocio de la organización, la sostenibilidad de sus operaciones productivas y el mayor impacto en la sostenibilidad del ecosistema comunitario, considerando las expectativas, preocupaciones y aspiraciones de sus componentes. El propósito de este curso es entregar métodos, técnicas y herramientas que colaboren a optimizar las decisiones de inversión en sustentabilidad comunitaria.

Resultados del aprendizaje:

  • Identificar los procedimientos, métodos, técnicas e indicadores necesarios para implementar un sistema de monitoreo en las etapas de inversión y operación.
  • Aplicar los métodos y técnicas requeridas de evaluación ex-ante, para priorizar y seleccionar entre proyectos que persiguen los mismos objetivos comunitarios.
  • Elaborar un adecuado diagnóstico de la situación base comunitaria utilizando técnicas indicadas. 

Contenidos:

Unidad 1: Generalidades de la Formulación y Evaluación de Proyectos

  • Conceptos básicos de la teoría de proyectos
  • Alineamiento estratégico de proyectos de sostenibilidad comunitaria. Portafolios, Programas y Proyectos.
  • Relación entre políticas de relacionamiento comunitario y proyectos de sostenibilidad.
  • Descripción general del ciclo de vida de proyectos de sostenibilidad comunitaria.
  • Conocimiento general de los procesos de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos de sostenibilidad comunitaria. 

Unidad 2: Métodos de elaboración de diagnósticos de línea de base comunitaria

  • Funciones del diagnóstico.
  • Identificación del problema o necesidad (estudio de perfil)
  • Estimación de línea de base y definición de interesados claves y público objetivo del proyecto.
  • Principales componentes del estudio de mercado (viabilidad económica del proyecto de sostenibilidad comunitaria). 

Unidad 3: Metodologías de preparación y evaluación de proyectos de sostenibilidad comunitaria

  • Descripción general de los procesos de preparación y evaluación de proyectos.
  • Análisis funcional de los niveles de preparación de un proyecto (ciclo de vida)
  • Variables a considerar en generación de alternativas de solución.
  • Principales componentes del estudio de viabilidad del proyecto (viabilidad económica, técnica, legal, administrativa, financiera y medioambiental) 

Unidad 4: Elementos básicos de matemáticas financieras para evaluación de proyectos

  • Conceptos de interés, valor presente y valor futuro.
  • Equivalencias económicas de flujos de caja para proyectos.
  • Tasa de descuento y horizonte de evaluación para proyectos. 

Unidad 5: Técnicas de estimación de costos de inversión y operacionales del proyecto

  • Tipología de inversiones en proyectos y su tratamiento tributario.
  • Calendario de inversiones.
  • Proyección de ingresos.
  • Métodos de estimación de costos. 

Unidad 6: Flujo de Caja e Indicadores de rentabilidad para evaluación y selección de Proyectos

  • Revisión general de los indicadores de rentabilidad de proyectos (PRC, VAN/VAC, TIR)
  • Elementos del Flujo de Caja del Proyecto.
  • Financiamiento del proyecto y su impacto tributario.
  • Uso de facilitadores de MS Excel® en talleres aplicados para Confección de Flujos de Caja Proyectados y Cálculo de Indicadores de Rentabilidad. 

Unidad 7: Monitoreo de Proyectos de Sostenibilidad Comunitaria

  • Evaluaciones ex durante (control de cronogramas y presupuestos de inversión)
  • Evaluaciones ex post (operaciones)

Metodología utilizada:

  • Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando.
  • Clases expositivas e interactivas, con apoyo de material audiovisual.
  • Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos, con análisis de casos emblemáticos y ejemplos.
  • Talleres grupales
  • Lecturas de apoyo.
  • Discusión de casos en clases.
  • Aplicación de cuestionarios para discusión de temas.

Evaluación de los aprendizajes

  • La evaluación del curso será a través de 4 talleres prácticos y de estudio grupal, aplicados a la realidad de distintas organizaciones. Todos los talleres serán evaluados con una rúbrica y tendrán las siguientes ponderaciones:
  • Taller aplicado N°1: “Equivalencias de Flujos de Efectivo” (Caso aplicado a proyectos de sostenibilidad comunitaria) – 20% ponderación.
  • Taller aplicado N°2: “Elaboración del Calendario de Inversiones del Proyecto” (Caso aplicado a proyectos de sostenibilidad comunitaria) – 20% ponderación.
  • Taller N°3: “Estimación de Indicadores de Rentabilidad del Proyecto” (Caso aplicado a proyectos de sostenibilidad comunitaria) – 25% ponderación.
  • Taller aplicado N°4: “Construcción de Flujo de Caja de un Proyecto” (Caso aplicado a proyectos de sostenibilidad comunitaria) – 25% ponderación.
  • Co – evaluación del trabajo grupal - 10%

Requisitos Aprobación

Ponderación de cada curso:

Evaluación y seguimiento de proyectos de sostenibilidad comunitaria

  • Curso 1: Introducción al valor patrimonial como activo estratégico – 20%
  • Curso 2: Herramientas para el relacionamiento comunitario empresarial - 20%
  • Curso 3: Habilidades del relacionamiento comunitario empresarial - 20%
  • Curso 4: Programas estratégicos de relacionamiento comunitario empresarial - 20%
  • Curso 5: Evaluación y seguimiento de proyectos de sostenibilidad comunitaria -20%

Se aprueba el diplomado cumpliendo con el siguiente requisito: 

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Carta de Motivación
  • Carta de Compromiso
  • Foto del estudiante

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
29 mayo 2025 - 23 octubre 2025 Martes y jueves de 18:30 a 21:45 hrs $1.800.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No