Acerca del programa:
Aprende tecnologías y prácticas de construcción y rehabilitación de pavimentos que te permitirán seleccionar y diseñar materiales de pavimentos, solucionar problemas que se presenten en terreno, e identificar técnicas nuevas y actualizadas de pavimentación sustentable.
Dirigido a:
- Profesionales que deseen o estén en vías de especializarse en el área de construcción y/o rehabilitación de pavimentos o que trabajan en un área relacionada, y a profesionales con experiencia del área de infraestructura o construcción que deseen actualizar y ampliar sus conocimientos.
- Profesionales que se han especializado en algún área de la ingeniería vial (proyecto) pero que desean conocer herramientas de construcción y rehabilitación de pavimentos, para lograr una mejor calidad integral en sus proyectos.
Jefe de Programa
Álvaro González
Equipo Docente
keyboard_arrow_downHéctor Carrillo
Ingeniero Civil de la UC, con más de 20 años de experiencia en Ingeniería Vial. Especialista en tecnología del asfalto, así como en la construcción y control de pavimentos asfálticos. Con experiencia en consultoría y asesoría, capacitación y docencia, construcción y administración de obras. Actualmente se desempeña como subgerente de Producción en Bitumix Austral
Iván Navarrete
Ingeniero Civil de la UC, Magíster en Ciencias de la Ingeniería UC, PhD in Civil Engineering de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Sus líneas de investigación son la reología de materiales basados en cemento, propiedades del hormigón en estado fresco, hormigones prefabricados, desarrollo constructivo para viviendas. Ha sido profesor de los cursos de tecnología del hormigón en la Universidad Diego Portales y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Juan Pablo Covarrubias
Ingeniero Civil de la UC, mención Ingeniería y Gestión de la Construcción. Ha desarrollado su carrera en el ámbito del estudio avanzado del comportamiento de pavimentos de hormigón ante cargas vehiculares y el medio ambiente. Es consultor en diseño de materiales y construcción de pavimentos de hormigón. Actualmente es Gerente General de TC Pavements, empresa innovadora en diseño y construcción de pavimentos de hormigón. Ha diseñado y presentado su tecnología en más de 15 países y ha presentado en más de 30 seminarios nacionales e internacionales.
Lorena Sepúlveda
Ingeniera Civil de la Universidad de Concepción, actualmente es jefa del área de diseño y calidad de caminos forestales de la empresa Arauco S.A. También es profesora part-time de la Universidad del Bío-Bío de la cátedra “Pavimentos y Obras de Infraestructura Vial” para la carrera de Ingeniería en Construcción. Fue gerente de la empresa Profund SpA, en la que desarrolló múltiples proyectos en el área vial relacionados con mejoramiento y estabilización de suelos.
Manuel Carpio
Manuel Carpio Martínez es Doctor, Máster en Gestión en la Edificación, y Máster en Seguridad Integral en la Edificación de la Universidad de Granada. Además, es Ingeniero Constructor de la Universidad de Sevilla. Se ha especializado en procesos constructivos y en eficiencia energética en la edificación. Como resultado de su investigación, ha presentado diversos trabajos a diferentes congresos internacionales y a diversas revistas internacionales indexadas. Actualmente, forma parte como académico e investigador del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downChile y los países de la región tienen una amplia red de caminos que continuamente se está expandiendo. La falta de infraestructura vial hace a los países menos competitivos, e internamente aumenta el desequilibrio entre zonas con distintos grados de desarrollo, lo que impide la efectiva integración del territorio y las personas, afectando los niveles de equidad. La demanda de la población por infraestructura vial de calidad y en particular pavimentación es cada vez mayor, ya que disminuye los tiempos de viaje, aumenta las posibilidades de intercambio económico, y genera una serie de beneficios sociales, como mejor acceso a educación, cultura, y turismo.
Es evidente que Chile y otros países de la región requieren de una importante inversión en infraestructura vial y en particular pavimentos para mantener el nivel de desarrollo social, ambiental, y económico. Para ello, se requiere de inversión y capital humano especializado, capaz de concebir, diseñar, implementar y operar un proyecto vial en todas sus etapas. El diplomado otorga conocimientos y herramientas que permitirán al estudiante comprender la construcción y rehabilitación de pavimentos. Se trabaja con un enfoque práctico a través de tareas y proyectos que van integrando contenidos, y con foco en formar competencias y habilidades prácticas y profesionalizantes en los estudiantes.
La metodología que se utiliza combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje, para lo cual se contemplan exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audiovisual, clases interactivas, actividades aplicadas de análisis, discusión de lecturas, análisis colectivos de casos y actividades prácticas. Se trabaja en una modalidad streaming, con clases en vivo.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario o técnico, licenciatura o equivalente en un área relacionada con Ingeniería y/o Construcción,
- O, 2 años de experiencia laboral en el área.
Se sugiere a responsabilidad del estudiante:
- Manejo de idioma inglés para poder acceder a la bibliografía en ese idioma.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Reconocer los fundamentos tecnológicos de los materiales más utilizados para la construcción y rehabilitación de pavimentos.
- Diseñar mezclas de pavimentos de asfalto u hormigón tradicionales utilizando metodologías actualizadas.
- Identificar las metodologías para la producción/fabricación y puesta en obra de los materiales que componen las diferentes capas de un pavimento en un proyecto vial.
- Seleccionar técnicas de conservación y rehabilitación de un pavimento existente, que permitan extender su vida útil.
- Seleccionar técnicas de estabilización de suelos y refuerzos de acuerdo a las características del proyecto de caminos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Tecnología del asfalto
Nombre en inglés: Asphalt technology
Horas Totales: 24 horas
Descripción del curso:
En este curso se estudian los fundamentos tecnológicos de los materiales asfálticos utilizados para la construcción de pavimentos. El curso permitirá al estudiante responder con argumentos técnicos problemas que se enfrentan en proyectos de construcción y rehabilitación de pavimentos de asfalto. El curso comienza con una introducción sobre los tipos y orígenes del asfalto y sus aplicaciones, siguiendo con sus propiedades de consistencia, propiedades químicas, y el fenómeno del envejecimiento. Esto permitirá al estudiante entender la producción del material, tener una amplia visión de su utilización, y explicar las causas principales de su deterioro. Posteriormente, se estudian los fundamentos de las mezclas de asfalto, lo que le permitirá al estudiante entender las características físicas y mecánicas más relevantes de este material, así como diseñar e interpretar diseños de mezclas de asfalto tradicionales. También, el curso aborda mezclas asfálticas no tradicionales como SMA, microaglomerados y otras técnicas asfálticas. Por último, se presenta la metodología de diseño Superpave, en la cual se estudia cómo especificar cementos asfálticos y diseño de mezclas, lo cual le permitirá al estudiante entender y aplicar criterios de diseño por desempeño. La metodología a aplicar en el curso es la realización de clases expositivas e interactivas con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros), donde se analizan casos y ejemplos reales en que se espera que el estudiante participe activamente. Además, se realizarán talleres y/o ejercicios prácticos en grupos o en forma individual.
Resultados del Aprendizaje:
- Distinguir las especificaciones de desempeño Superpave en el contexto de un proyecto de pavimentación con asfalto.
- Describir el origen, propiedades, y tipos de asfaltos como material de construcción.
- Seleccionar materiales asfálticos adecuados para cada tipo de aplicación constructiva según el tipo de proyecto.
- Relacionar los parámetros del asfalto con el comportamiento esperado del pavimento utilizando fundamentos teóricos.
- Dosificar una mezcla asfáltica en caliente de tipo tradicional para ser utilizada en un proyecto de construcción.
Contenidos:
- Módulo 1: Introducción
- Origen y producción del asfalto
- Tipos de materiales asfálticos y sus aplicaciones
- Módulo 2: Propiedades del cemento asfáltico
- Química del asfalto
- Propiedades de consistencia. Nomograma BTDC
- Envejecimiento del asfalto
- Módulo 3: Especialidades asfálticas
- Asfaltos modificados
- Asfaltos cortados
- Emulsiones asfálticas
- Innovaciones en ligantes asfálticos
- Módulo 4: Mezclas asfálticas
- Propiedades y comportamiento de las mezclas asfálticas
- Análisis volumétrico
- Diseño de mezclas asfálticas - método Marshall
- Ensayos de desempeño de mezclas asfálticas
- Mezclas asfálticas especiales (microaglomerados, SMA, drenantes, etc.)
- Módulo 5: Conceptos de especificaciones por desempeño (Superpave)
- Especificaciones por desempeño para asfalto
- 5.2 Método Superpave para diseño de mezclas asfálticas
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando. Se integran:
- Clases expositivas e interactivas, donde el alumno realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros).
- Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del relator, con análisis de casos emblemáticos y ejemplos reales.
- Talleres y ejercicios prácticos, a ser desarrollados en grupos o en forma individual, de acuerdo a las materias tratadas por el relator.
- Lecturas de apoyo acordes a los tópicos tratados, las cuales serán evaluadas durante la realización de las clases.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 evaluaciones individuales on-line de contenidos (50%)
- 2 tareas grupales (50%)
Curso 2 : Construcción y rehabilitación de pavimentos asfálticos
Nombre en inglés: Construction and rehabilitation of asphalt pavements
Horas Totales: 24 horas
Descripción del curso:
Este curso estudia las técnicas tradicionales de construcción y rehabilitación de pavimentos de asfalto. Se hace una revisión de las diferentes técnicas disponibles para la rehabilitación funcional y estructural de pavimentos asfálticos. El curso comienza analizando las distintas formas de fabricación de mezclas asfálticas, en particular se estudian los tipos de plantas de asfalto y sus características más importantes, lo que le permitirá al estudiante entender el proceso de fabricación de las mezclas. También se aborda el proceso de transporte, colocación, y compactación de las mezclas de asfalto y los controles de calidad requeridos en la producción y colocación. Esto le permitirá al estudiante entender y optimizar el funcionamiento de una planta de asfalto y mejorar las operaciones de colocación de las mezclas en terreno, incrementando la calidad y productividad de las obras. En el curso también se estudian los métodos de auscultación y evaluación de los pavimentos de asfalto, de forma tal que el estudiante sea capaz de interpretar un informe de evaluación estructural y funcional. En el curso también se estudian técnicas superficiales de construcción y rehabilitación de pavimentos de asfalto como fresado, microfresado, ranurado, y sellos de conservación en frío, y las recomendaciones de aplicación de cada una de estas técnicas. Finalmente, se abordan distintas técnicas de conservación y rehabilitación de pavimentos asfálticos como bacheo, recapado, elementos retardadores de reflexión de grietas, y reciclado de pavimentos asfálticos, lo cual le permitirá al estudiante conocer distintas herramientas para mejorar la condición de los pavimentos. La metodología a aplicar en el curso es la realización de clases expositivas e interactivas con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros), donde se presentan y analizan casos emblemáticos y ejemplos reales en que se espera que el estudiante participe activamente. Además, en clases se realizarán talleres y/o ejercicios prácticos en grupos o en forma individual.
Resultados del Aprendizaje:
- Determinar alternativas de rehabilitación de pavimentos para distintos casos de pavimentos asfálticos según su condición funcional y estructural.
- Realizar el presupuesto de un proyecto de pavimentación asfáltica en el contexto de obras de infraestructura.
- Programar una faena de pavimentación en asfalto, considerando las especificaciones técnicas, tipo y envergadura del proyecto.
- Desarrollar un programa de control de calidad para un proyecto específico de pavimentación en asfalto.
Contenidos:
- Módulo 1: Construcción de pavimentos asfálticos – plantas de mezclado
- Tipos y generalidades de plantas asfálticas
- Proceso de producción en plantas continuas tipo tambor
- Particularidades plantas discontinuas
- Silos, almacenamiento y despacho
- Control de calidad de la producción
- Módulo 2: Construcción de pavimentos asfálticos – colocación de la mezcla
- Transporte de la mezcla
- Operación de la pavimentadora
- Compactación de la mezcla
- Control de calidad del proceso constructivo
- Innovaciones en operaciones de construcción
- Módulo 3: Auscultación y evaluación de pavimentos de asfalto
- Solicitaciones
- Características funcionales
- Características estructurales
- Módulo 4: Técnicas superficiales y sellos
- Técnicas superficiales (fresado, microfresado, ranurado)
- Sellos de conservación en frío
- Módulo 5: Técnicas de conservación y rehabilitación de pavimentos asfálticos
- Rehabilitación de pavimentos asfálticos: bacheo, recapado, técnicas para atenuar la reflexión de grietas.
- Reciclado de pavimentos asfálticos
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando. Se integran:
- Clases expositivas e interactivas, donde el alumno realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros).
- Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del relator, con análisis de casos emblemáticos y ejemplos reales.
- Talleres y ejercicios prácticos, a ser desarrollados en grupos o en forma individual, de acuerdo a las materias tratadas por el relator.
- Lecturas de apoyo acordes a los tópicos tratados, las cuales serán evaluadas durante la realización de las clases.
- Evaluación de los aprendizajes:
- 2 evaluaciones individuales on-line de contenidos (50%)
- 2 tareas grupales ((50%)
Curso : Tecnología del hormigón
Nombre en inglés: Concrete technology
Horas Totales: 24 horas
Descripción del curso:
La construcción de pavimentos de hormigón requiere una comprensión profunda de la estructura, fabricación, comportamiento, ensayos, propiedades y aplicación del hormigón utilizado por la industria de la construcción moderna. En este curso el estudiante adquiere una visión integrada del comportamiento del hormigón, tanto en estado fresco como endurecido, basada en principios fundamentales y en observaciones científicas y prácticas. Se discute la composición y propiedades de los materiales componentes del hormigón, considerando los efectos sobre sus propiedades. La trabajabilidad del hormigón fresco se analiza a partir de una discusión general de los principios de la reología y se explica el comportamiento del hormigón durante la construcción por los fenómenos físicos y químicos que sufre el material. Se describen métodos para el proporcionamiento de mezclas basados en principios de diseño de mezclas y en el cumplimiento de requisitos específicos de diseño y construcción particularmente en pavimentos. Se discuten las propiedades del hormigón endurecido como densidad, resistencia, elasticidad, fluencia lenta y retracción considerando al hormigón como un material multifase y enfatizando el efecto de la hidratación de la pasta de cemento y de la microestructura en la evolución de estas propiedades. Se da un énfasis especial al estudio de casos de patologías del hormigón que afectan su calidad y se destaca la importancia de procedimientos adecuados de construcción de pavimento de hormigón. La metodología a aplicar en el curso es la realización de clases expositivas e interactivas con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros), donde se presentan y analizan casos emblemáticos y ejemplos reales en que se espera que el estudiante participe activamente. Además, en clases se realizarán talleres y/o ejercicios prácticos en grupos o en forma individual.
Resultados del Aprendizaje:
- Identificar principios y procedimientos de diseño de mezclas de hormigón como material de construcción.
- Analizar los factores que afectan las propiedades del hormigón en estado fresco y en estado endurecido.
- Aplicar procedimientos para el control y evaluación de la calidad del hormigón en operaciones de construcción
- Evaluar la calidad y condiciones que deben cumplir los materiales componentes del hormigón, para satisfacer requisitos constructivos.
Contenidos:
- Módulo 1: Introducción al hormigón
- Antecedentes generales del hormigón
- Características generales del hormigón
- Requisitos del hormigón
- Clasificación tipos de hormigón
- Módulo 2: Propiedades de componentes
- Cementos hidráulicos
- Materiales cementicios suplementarios
- Agregados
- Aditivos químicos
- Módulo 3: Hormigón fresco
- Trabajabilidad del hormigón fresco
- Condiciones y factores que determinan trabajabilidad
- Medición de trabajabilidad
- Pérdida de trabajabilidad
- Tiempo de fraguado
- Módulo 4: Hormigón endurecido
- Microestructura y resistencia del hormigón
- Durabilidad del hormigón
- Módulo 5: Diseño de mezclas y control de calidad
- Consideraciones básicas para el diseño de mezclas
- Métodos de dosificación
- Métodos destructivos y no destructivos para control de calidad
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso se dictará en formato online a través de la plataforma Zoom. En las sesiones se trabaja en base a Clases expositivas con apoyo de aprendizaje activo, tareas grupales de discusión práctica, y lecturas de apoyo acordes a los tópicos tratados. Todo esto esperando lograr una comunicación efectiva entre los alumnos y docentes, para conducir a los participantes en su propia experiencia de aprendizaje.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 evaluaciones individuales on-line de contenidos (50%)
- Tareas grupales (50%)
Curso 4: Construcción y rehabilitación de pavimentos de hormigón
Nombre en inglés: Construction and rehabilitation of concrete pavements
Horas Totales: 24 horas
Descripción del curso:
En este curso se estudian distintos tipos de pavimentos de hormigón y distintos tipos de rehabilitación de pavimentos de hormigón, así como sus especificaciones técnicas. El estudiante aprende aspectos prácticos relacionados con la producción de mezclas de hormigón, así como su colocación utilizando distintas metodologías constructivas. El estudiante aprende aspectos relacionados con la terminación superficial, textura, curado y construcción de juntas de pavimentos de hormigón. En el curso se abordan los métodos de auscultación y evaluación de pavimentos de hormigón, de forma tal que el estudiante sea capaz de interpretar un informe de evaluación estructural y funcional. En el curso se presentan técnicas de mantenimiento y rehabilitación como sellado de juntas, refuerzos, reparaciones, instalación de elementos de traspaso de carga, mejoramiento de la superficie, y estabilización de losas que le entregan al estudiante una amplia visión práctica sobre cómo mantener y rehabilitar este tipo de pavimento. Finalmente, se ven técnicas especiales como la construcción de recapados de hormigón y construcción acelerado con pavimentos prefabricados para que el estudiante conozca alternativas menos tradicionales de construcción y rehabilitación. La metodología a aplicar en el curso es la realización de clases expositivas e interactivas con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros), donde se presentan y analizan casos emblemáticos y ejemplos reales en que se espera que el estudiante participe activamente. Además, en clases se realizarán talleres y/o ejercicios prácticos en grupos o en forma individual.
Resultados del Aprendizaje:
- Determinar alternativas de mantenimiento y rehabilitación de pavimentos para distintos casos de pavimentos de hormigón según su condición funcional y estructural.
- Programar una faena de construcción en hormigón, considerando las especificaciones técnicas, tipo y envergadura del proyecto.
- Realizar el presupuesto de un proyecto de pavimentación en hormigón en el contexto de obras de infraestructura.
- Desarrollar un programa de control de calidad para un proyecto específico de pavimentación en hormigón.
Contenidos:
- Módulo 1: Introducción pavimentos de hormigón
- Tipos de pavimentos de hormigón
- Tipos de rehabilitación de pavimentos de hormigón
- EETT para pavimentos de hormigón (MC vol 5)
- Módulo 2: Producción de mezclas y colocación
- Áridos para pavimentos de hormigón
- Producción de mezclas
- Tipos de pavimentación y pavimentadoras
- Planificación y problemas típicos
- Módulo 3: Terminación, curado, y juntas
- Terminación y textura
- Factores que inciden en el curado del hormigón
- Aserrado y sellado de juntas
- Consideraciones por temperatura en la pavimentación y curado
- Módulo 4: Auscultación y evaluación
- Solicitaciones
- Características funcionales
- Características estructurales
- Módulo 5: Técnicas de mantenimiento y rehabilitación
- Sellado de juntas y grietas
- Estrategias de refuerzos
- Reparación espesor parcial o total
- Instalación de barras de traspaso en rehabilitación
- Diamond grinding y grooving
- Estabilización de losas
- Módulo 6: Técnicas especiales
- Construcción de recapados de hormigón
- Construcción acelerada con pavimentos prefabricados
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando. Se integran:
- Clases expositivas e interactivas, donde el alumno realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros).
- Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del relator, con análisis de casos emblemáticos y ejemplos reales.
- Talleres y ejercicios prácticos, a ser desarrollados en grupos o en forma individual, de acuerdo a las materias tratadas por el relator.
- Lecturas de apoyo acordes a los tópicos tratados, las cuales serán evaluadas durante la realización de las clases.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 evaluaciones individuales on-line de contenidos (50%)
- 2 tareas grupales (50%)
Curso 5: Técnicas especiales y sustentabilidad
Nombre en inglés: Special techniques and sustainability
Horas cronológicas: 24 horas
Créditos: 5
Descripción del curso:
En este curso se estudian las técnicas especiales asociadas a la pavimentación y se aprenderá a realizar una evaluación de la sustentabilidad de distintas alternativas de pavimentación. Se estudian las características de los materiales granulares utilizados en construcción de caminos y sus limitaciones actuales de producción y transporte, que dan origen a las oportunidades de estabilización. Se abordan distintos métodos de estabilización de caminos y se entregan recomendaciones sobre distintas técnicas desde un punto de vista técnico y práctico, así como sobre los controles de calidad a realizar lo que le permitirá al estudiante incorporar esta alternativa en sus proyectos de construcción. En el curso se abordan técnicas de diseño y aplicación de geosintéticos para el mejoramiento de suelos utilizados en pavimentación o en caminos no pavimentados. Finalmente, se presentan conceptos y técnicas generales de sustentabilidad aplicados a un proyecto de pavimentación lo que le permitirá al estudiante tener una visión fundamentada y crítica sobre las distintas técnicas de pavimentación disponibles. La metodología a aplicar en el curso es la realización de clases expositivas e interactivas con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros), donde se presentan y analizan casos emblemáticos y ejemplos reales en que se espera que el estudiante participe activamente. Además, en clases se realizarán talleres y/o ejercicios prácticos en grupos o en forma individual.
Resultados del Aprendizaje:
- Identificar la importancia y limitaciones de los materiales granulares en un proyecto de construcción de caminos.
- Elegir técnicas de estabilización de suelos o materiales granulares que sean adecuadas para los materiales disponibles en terreno.
- Justificar el uso de geosintéticos en un proyecto de caminos, considerando aspectos constructivos y de diseño.
- Comprender los fundamentos y normativas vigentes para la evaluación de la sustentabilidad en la construcción.
- Evaluar la sustentabilidad de un proyecto de construcción de pavimento considerando distintas alternativas.
Contenidos:
- Módulo 1: Granulares y fundamentos de estabilización
- Características, producción, transporte, y colocación de granulares
- Tipos de estabilización
- Selección de un método de estabilización
- Módulo 2: Aspectos constructivos de estabilización
- Planificación de una obra de estabilización
- Preparación del terreno existente
- Aplicación del estabilizador, mezclado, compactación
- Control de calidad y terminación
- Módulo 3: Diseño y aplicación de geosintéticos
- Necesidad de utilización de geosintéticos
- Tipos y fundamentos en el uso de goesintéticos
- Diseño de geosintéticos
- Construcción de pavimentos con geosintéticos
- Consideraciones especiales
- Módulo 4: Fundamentos de la sustentabilidad en la construcción
- Desarrollo sustentable y desafíos de la industria de la construcción
- Aspectos ambientales y sociales de la construcción
- Herramientas para la gestión sustentable de recursos
- Certificación de infraestructura
- Módulo 5: Evaluación de sustentabilidad de pavimentos
- Ejemplo de evaluación de sustentabilidad de pavimentos
- Aplicación de un análisis de sustentabilidad a un caso práctico
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Para lograr una efectiva y eficiente transferencia de conocimientos y adquisición de habilidades, este curso considera la utilización del concepto de: aprender aplicando. Se integran:
- Clases expositivas e interactivas, donde el alumno realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual (presentaciones, videos, otros).
- Discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del relator, con análisis de casos emblemáticos y ejemplos reales.
- Talleres y ejercicios prácticos, a ser desarrollados en grupos o en forma individual, de acuerdo a las materias tratadas por el relator.
- Lecturas de apoyo acordes a los tópicos tratados, las cuales serán evaluadas durante la realización de las clases.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 evaluaciones individuales on-line de contenidos (50%)
- 2 tareas grupales (50%)
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia simple del Certificado de Título
- Curriculum Vitae actualizado.
El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
VACANTES: 40
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
28 abril 2025 - 24 septiembre 2025 | Lunes y miércoles de 18:30 a 21:45 horas | $2.600.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No