Acerca del programa:
Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para la ejecución de los proyectos tecnológicos o procesos de transformación digital en la empresa y evitar los errores comunes en la implementación de estos proyectos.
Dirigido a:
Profesionales, ejecutivos y empresarios, con al menos 2 años de experiencia laboral, en vías o a cargo de áreas relacionadas con la operación fundamental de una organización productiva o de servicios y que estén dispuestos a asumir nuevos desafíos en estas áreas.
Jefe de Programa

Alejandro Goldstein//Marcelo Blechman
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAlejandro Goldstein
Contador Público Nacional, Universidad de Belgrano, Argentina. Profesor Part Time Desarrollo Ejecutivo UC.
Marcelo Blechman
Ingeniero Civil Industrial y M.Cs. en Ingeniería, UC. Profesor Part Time Desarrollo Ejecutivo UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa transformación digital es un tema esencial hoy día en todas las empresas que necesitan realizar cambios en sus modelos de negocios para afrontar con éxito las nuevas exigencias del mercado, la creciente competencia y los rápidos avances tecnológicos.
En este contexto la Escuela de Administración UC ofrece este curso que pretende entregar una base teórica a sus participantes para poder entender el lenguaje, rol y objetivos de las tecnologías de información y a su vez herramientas prácticas que les permita identificar oportunidades y manejar con éxito los procesos de implementación de proyectos tecnológicos que puedan brindar una ventaja competitiva a la empresa.
La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos mediante Zoom, además de trabajo asincrónico en la plataforma webcursos con lecturas, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas o un trabajo aplicado.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPodrán postular al curso los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, administración de operaciones u otra y que acredite experiencia laboral de al menos 2 años o que estén a cargo o en vías de áreas relacionadas con la operación fundamental de una organización.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Comprender el lenguaje, rol y objetivos de TI (tecnologías de información) en los proyectos de negocio.
- Identificar las oportunidades que crean las nuevas tecnologías y la transformación digital en la organización.
- Adquirir herramientas para implementar con éxito un proyecto tecnológico o de transformación digital.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Análisis de casos o problemáticas reales.
- Lectura y discusión de textos
Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados de Aprendizaje
- Identificar metodologías, tecnologías y sistemas de información que faciliten los procesos de transformación digital en la organización.
- Analizar distintas plataformas digitales utilizadas para liderar procesos de transformación hacia modelos digitales.
- Adquirir herramientas para el diseño de una estrategia que asegure una buena experiencia de usuario.
- Identificar los factores de fracaso de un proyecto TI y los errores comunes de la implementación de proyectos TI.
Contenidos:
Fundamentos TI
- Tipos de Tecnologías
- Metodologías y Estándares
- Sistemas de Información (personas, procesos y tecnología)
La Transformación Digital
Tecnología en la Organización
- Componentes
- Personas
Experiencia de usuario
Implementación de Tecnologías
- Proceso de evaluación
- Equipo de proyecto
- Gestión del Cambio
- Seguimiento y Control
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe obtener un promedio final de nota mínima 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.
** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.