Acerca del programa:
En el debate contemporáneo sobre educación persisten dilemas que requieren de una visión y supuestos a compartir públicamente. El propósito del curso es pensar en torno a la persona educada en diálogo consigo mismo, los autores de la tradición, los participantes del curso y la época actual.
Dirigido a:
El curso está dirigido a público general.
Jefe de Programa

Enrique Muñoz
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPaulo Volante Beach
Licenciado en Filosofía, Dr. Psicología Universidad Católica de Chile. Director del Departamento Teoría y Política de la Educación y profesor asociado de la Facultad de Educación UC.
Enrique Muñoz Pérez
Licenciado en Filosofía, Dr. Filosofía Albert-Ludwigs Universität Freiburg, Alemania. profesor Docente Asistente de la Facultad de Filosofía UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso ofrece un espacio para pensar e interpretar el fenómeno educativo a partir de prácticas filosóficas como, la lectura, el diálogo y la escritura. Favoreciendo una experiencia de profunda reflexión inspirada en textos considerados clásicos para el pensamiento educativo. Un propósito importante de este curso es el ensayo de una perspectiva personal sobre la pregunta ¿En qué consiste una persona educada? A partir de esta interrogante se motivará la lectura, el diálogo y la indagación del sentido y posibilidades de la educación en nuestros tiempos. Finalmente, el hilo conductor del curso se expresa en la guía que proveen los profesores en torno a la discusión y el ensayo de distintas respuestas, para que cada participante elabore una postura y contribuya al debate actual sobre la Educación y sus posibilidades.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downNo existen requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Reflexionar sobre el fenómeno educativo a partir de la lectura, escritura y diálogo filosófico.
- Proponer una respuesta actual a la tradicional pregunta sobre ¿en qué consiste una persona educada?.
Metodología
keyboard_arrow_downSe propone una metodología que enfatiza las prácticas del leer, escuchar, argumentar y ensayar filosóficamente. A partir de esta experiencia los participantes progresivamente dialogarán y escribirán su propia respuesta y texto en torno a la pregunta: ¿en qué consiste la persona educada? Este sello autodidacta se inspira en la práctica hermenéutica y conecta al participante con la tradición de los autores seleccionados. Por otra parte, el diálogo en torno a las lecturas inspirará preguntas y discusiones relativas a los dilemas y posibilidades de la educación en el tiempo presente.
Las sesiones se realizarán de manera sincrónica a través de la plataforma Zoom.
Cada módulo tendrá secciones teóricas y prácticas. En las secciones teóricas se introduce un tema y se discute abiertamente, presentándose ejemplos adecuados. Al final de curso cada participante aportará con un ensayo que será comentado en un Coloquio.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 12 horas.
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso las/los estudiantes debieran ser capaces de:
- Comprender la experiencia educativa como una condición existencial del ser humano.
- Elaborar respuestas actuales a preguntas clásicas acerca de la educación.
- Reflexionar críticamente en torno a las expectativas y demandas respecto la persona educada.
Contenidos:
- Introducción al curso: La experiencia hermenéutica como diálogo entre el lector, el texto y el contexto.
- La praxis de la virtud y la orientación a fines: Desde la ética de Aristóteles al aprendizaje por experiencia.
- La Interioridad y el Ser Autodidacta: Desde El maestro de Agustín de Hipona hacia el aprendizaje significativo.
- Acción educativa: Desde la Natalidad y la Vita activa en Hannah Arendt
- Aprendizaje, instrucción y cultura como dimensiones de la experiencia Educativa: Coloquio entre ensayos acerca de la persona educada.
Evaluación
keyboard_arrow_downSin evaluaciones sumativas.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Se exigirá un mínimo de 75% de conexión a sesiones sincrónicas.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se www.educacioncontinua.uc.cl/
VACANTES: 50
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No