Acerca del programa:
CURSO ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO (01 de enero al 31 de diciembre 2022)
Programa de entrenamiento que busca desarrollar destrezas en microcirugía básicas por medio de ejercicios de dificultad progresiva en modelos simulados en vivo.
Este curso es individual, una vez matriculado, podrá agendar sus sesiones de entrenamiento, en horarios a convenir con Centro de Simulación UC.
Se puede realizar de manera intensiva y su avance dependerá de sus propias habilidades y el tiempo que dedique a cada módulo.
Tiempo máximo para completar el curso: 4 meses desde su primera sesión de entrenamiento.

Dirigido a:
- Cirujanos generales y sub especialistas en cirugía plástica y reconstructiva, cirugía de trasplante, cirugía pediátrica, oftalmología, neurocirugía, traumatología, urología. Médicos Veterinarios y Odontólogos.
- Médicos en formación de programas de cirugía general y las subespecialidades ya descritas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downValeria Alvarado Schott
Médico Veterinario
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía Experimental UC
Carlos Martínez Piccardo
Médico Veterinario
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía Experimental UC
Eduardo Machuca Valenzuela
Médico Veterinario
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Descripción
keyboard_arrow_downLa microcirugía es una herramienta esencial de múltiples especialidades quirúrgicas, ya que permite la reparación de tejidos, sólo visibles bajo un microscopio. Los procedimientos microquirúrgicos presentan una alta complejidad técnica, lo cual condiciona curvas de aprendizaje prolongadas y difíciles de realizar en un ambiente clínico. El entrenamiento simulado es esencial para la adquisición de destrezas y su posterior mantención mediante entrenamiento continuo. La simulación permite desarrollar destrezas en un ambiente supervisado y seguro, con un modelo validado con evidencia científica.
El curso está orientado a cirujanos que pretenden adquirir habilidades básicas para realizar procedimientos microquirúrgicos como suturas y anastomosis arteriales y venosas.
** Nota: Este Curso no habilita al alumno para la realización de cirugía reconstructiva microquirúrgica.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título de médico-cirujano.
- Certificado de especialidad o subespecialidad.
- Certificado de pertenencia a programa de especialidad o subespecialidad.
- Título de médico veterinario u odontología.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDesarrollar competencias básicas en microcirugía, mediante el entrenamiento en modelos simulados validados, con ejercicios de dificultad progresiva.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con un componente práctico y otro teórico.
El componente teórico está dado por videos y lectura seleccionada entregados al inicio del curso. Los videos contienen parte de los contenidos del curso, con ejemplos de técnica y correcto uso del instrumental microquirúrgico. Los contenidos más importantes serán además discutidos durante las sesiones de entrenamiento con el tutor, y evaluados una vez finalizado el curso.
El componente práctico consiste en la realización de anastomosis arteriales y venosas, en etapas progresivas de dificultad creciente, distribuidos en 8 sesiones de entrenamiento.
Al inicio del entrenamiento, se realiza una medición basal de habilidades técnicas microquirúrgicas básicas, para establecer curvas de aprendizaje de cada alumno. El resultado de esta medición basal es sólo de carácter docente y no exime al alumno de la realización de cada una de las sesiones del programa de entrenamiento.
Durante las sesiones el alumno es supervisado por tutores expertos que realizan feedback efectivo corrigiendo los puntos clave para realizar correctamente cada uno de los procedimientos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 30 horas cronológicas(24 horas presenciales + 6 horas en línea) Créditos: 5
Al finalizar este curso el alumno habrá:
- Comprendido el funcionamiento y correcto uso del instrumental más utilizado en microcirugía.
- Utilizado correctamente microscopio estereoscópico.
- Realizado correcta y eficientemente suturas microquirúrgicas bajo microscopio con ergonomía adecuada.
- Realizado disección y preparación de vasos sanguíneos para anastomosis microquirúrgicas.
- Efectuado correctamente sutura discontinua de vasos.
- Realizado correctamente sutura de la cara anterior y posterior de arterias y venas.
- Completado de forma correcta una anastomosis termino-terminal arterial y venosa
- Comprendido la técnica quirúrgica y aspectos más relevantes de la microcirugía básica.
Contenidos
- Características y manejo del instrumental más utilizado en microcirugía.
- Características del microscopio estereoscópico.
- Principios de ergonomía para la ejecución de procedimientos como sutura microquirúrgica.
- Características de una correcta preparación y disección de vasos: macrodisección, posicionamiento de clamps y microdisección.
- Técnicas de sutura microquirúrgica discontinua: manejo de la aguja, cruce de tejido, lazo simple, lazo doble, sutura de revés, distintas orientaciones del tejido.
- Técnicas de sutura de la cara anterior y posterior de arterias y venas: manejo de la aguja, exposición del lumen, cruce de tejido, sutura continua, sutura continua-discontinua.
- Técnica quirúrgica para de la realización de anastomosis término-terminales, características de las suturas iniciales de referencia superior e inferior.
- Técnica quirúrgica y aspectos más relevantes de la microcirugía básica.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara la obtención del certificado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos
- 90% de asistencia a los entrenamientos
- Evaluación teórica de los contenidos entregados en el material de apoyo, con nota superior a 5.0.
- Aprobar la prueba práctica en los tiempos exigidos para cada ejercicio.
- Finalizar el curso dentro de 4 meses, luego de su primera sesión de entrenamiento.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Susan García al correo: susan.garcia@uc.cl.
Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Título de médico-cirujano.
- Certificado de especialidad o subespecialidad (Certificado de pertenencia a programa de especialidad o subespecialidad).
VACANTES: 40
INFORMACIONES RELEVANTES
· Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
· El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
· No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula