Acerca del programa:
El curso está dirigido al profesional no especialista pero usuario de la contabilidad y las finanzas, o que de alguna manera necesita tomar decisiones de su área utilizando información financiera, con el propósito de perfeccionar y actualizar conocimientos de contabilidad y finanzas.

Dirigido a:
Profesionales no especialistas en finanzas o técnicos profesionales con experiencia en el área.
Jefe de Programa

Marta Del Sante
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJulio Gálvez
Ingeniero Comercial y Contador Auditor, UC; MBA, University of Chicago, USA. Profesor Titular de la Escuela de Administración UC.
Ignacio Rodríguez
Ingeniero Comercial con Mención en Administración de Empresas UC; MBA, Indiana University, USA. Profesor Asociado de la Escuela de Administración UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa contabilidad es un sistema que procesa información de una entidad y proporciona información útil para la toma de decisiones y gestión de una empresa. En el contexto de ejecutivos que trabajan en áreas distintas a las financieras o que no son especialistas en este tema, es de gran importancia comprender este tipo de información para entender e interpretar los reportes financieros, para de esta manera realizar un análisis que los ayude a tomar mejores decisiones y dirigir de manera más efectiva su unidad o empresa.
El curso revisa los aspectos más importantes de la contabilidad financiera bajo las Normas Internacionales de Información Financiera o IFRS, para luego introducirse en la planificación financiera y el análisis financiero. Por último, se estudian las distintas metodologías para una correcta evaluación de proyectos.
Desde la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este curso es un aporte importante para empresarios, gerentes y ejecutivos de empresas no especialistas en finanzas, que deben tomar decisiones de inversión o en otros ámbitos utilizando información financiera, en distintas áreas de una empresa. En ese sentido, también será de gran utilidad para ejecutivos que deseen iniciar y/o perfeccionar sus conocimientos en estos temas.
La metodología a utilizar considera clases expositivas, ejercicios de aplicación, análisis de casos y discusiones en clases, incentivando la participación activa de los alumnos, así como el uso de material bibliográfico actual en las temáticas abordadas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Licenciatura, título profesional universitario o técnico profesional.
- Conocimientos generales en contabilidad y/o finanzas.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Comprender la importancia de la contabilidad como fuente de información relevante para tomar decisiones de inversión o planificación financiera
- Analizar e interpretar la información contenida en los Estados Financieros de las empresas para poder utilizar estos reportes financieros en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar las principales técnicas en Evaluación de Proyectos de inversiones en distintas industrias.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Análisis de casos
- Ejercicios de aplicación
- Lectura y discusión de textos
- Videos Online
- El curso contará con una plataforma web en la que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados de Aprendizaje
- Analizar la metodología a través de la cual se realiza la contabilización de eventos económicos más comunes de una empresa desde la perspectiva de un usuario externo a la empresa.
- Analizar e interpretar correctamente los estados financieros de una empresa.
- Aplicar distintos criterios fundamentales en la evaluación de un proyecto.
- Utilizar conocimientos básicos de las matemáticas financieras.
Contenidos:
Módulo 1: Contabilidad Financiera
- Principios de las Normas IFRS
- Principales Estados Financieros: Balance, Estado de Resultados, Flujo de Caja.
- Relación entre los Estados Financieros.
- Principales cuentas de los Estados Financieros.
Módulo 2: Análisis Financiero del Negocio
- Análisis Financiero del Negocio: aspectos cualitativos y cuantitativos.
- Principales ratios de liquidez, endeudamiento y rentabilidad
- Rentabilidad de las empresas vs rentabilidad del accionista
Módulo 3: Planificación Financiera
- Planificación financiera y planeación estratégica
- Relación entre crecimiento y financiamiento: crecimiento sostenible
- Patrones de financiamiento: principio de igualdad (calce)
- Pronóstico financiero integral: el presupuesto de caja y sub-presupuestos (ventas, cobranzas, existencias, producción, abastecimiento, inversiones, etc.)
- Enfoques de planificación financiera
Módulo 4: Evaluación de Proyectos
- Conceptos básicos
- Valor presente y valor futuro
- Interés simple v/s interés compuesto
- Anualidades y perpetuidades
- Valor actualizado neto y tasa interna de retorno
Evaluación de los Aprendizajes:
- Trabajo 1 : 33%
- Trabajo 2 : 33%
- Trabajo 3 : 34%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Para ser aprobados, los alumnos deben cumplir con la calificación mínima 4.0 en su promedio del curso.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.