Gestión Logística y Supply Chain

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y herramientas necesarias para analizar el sistema logístico de su empresa y pueda evaluar posibles soluciones a los problemas de logística y de la cadena de abastecimiento, con el fin de mejorar el servicio al cliente y disminuir los costos operacionales.  


Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos de empresas, con al menos 2 años de experiencia laboral, en vías o a cargo de áreas relacionadas con la operación fundamental de una organización.


Jefe de Programa

Pedro Traverso E.

Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; Máster en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California at Berkeley, EE.UU. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Pedro Traverso E. 

Ingeniero Agrónomo y MBA, UC; Máster en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, University of California at Berkeley, EE.UU. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.

Descripción

Para ser competitiva, una empresa no sólo debe ser capaz de concebir y generar productos y servicios atractivos y valorados, sino también de entregarlos en el tiempo y en el lugar deseado y hacerlo en forma eficiente y rentable. Esta tarea define los principales objetivos de la Gestión Logística y de la Cadena de Abastecimiento. 

En este contexto la Escuela de Administración UC ofrece este curso en el que el alumno analizará los principales conceptos, elementos y herramientas que caracterizan la Gestión Logística dentro de una organización, entendiendo por ésta “al proceso de planificación, implementación y control de la eficacia y eficiencia del flujo y almacenamiento de materias primas, otros insumos, partes, piezas, productos semi-acabados, productos finales, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes” (Council of Logistics Management, 1985). Se les entregarán herramientas a los alumnos para que sean capaces de identificar los principales problemas de logística y cadena de abastecimiento en la empresa y pueda aplicar metodologías y modelos que permitan abordar y solucionar esos problemas.

La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos mediante Zoom, más trabajo asincrónico en la plataforma webcursos con lecturas, desarrollo, análisis y discusión de casos, tareas o un trabajo aplicado.  

Requisitos de Ingreso

Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, administración de operaciones u otra y que acredite experiencia laboral de al menos 1 año en el área de administración de operaciones o en el manejo de empresas.

Objetivos de Aprendizaje

  • Analizar y evaluar el sistema logístico de su empresa.
  • Identificar las oportunidades de mejora y proponer estrategias que permitan solucionar los problemas detectados.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Análisis de casos o problemáticas reales.
  • Lectura y discusión de textos

Las clases expositivas se realizarán a través de la plataforma zoom y adicionalmente los alumnos tendrán una plataforma con material asincrónico, en base al diseño y herramientas determinadas por el profesor del curso.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

  • Analizar los conceptos de gestión logística y de cadenas de abastecimiento.
  • Identificar los principales problemas logísticos que deben enfrentar las empresas en la actualidad.
  • Aplicar metodologías y modelos que permitan abordar y solucionar esos problemas.
  • Entender el futuro de la digitalización de la logística.

Contenidos:

  • Procesos logísticos y de la cadena de abastecimiento
  • Metodologías y herramientas para el análisis de los principales problemas de la disciplina
  • Gestión del transporte y administración de inventarios
  • Dilema de externalización v/s internalización
  • Riesgos de seguridad en la logística

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe obtener un promedio final de nota mínima 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No